Judiciales
Natalia Salvo: Ni necesidad ni urgencia
El mecanismo establecido por la Constitución Nacional para nombrar integrantes de la Corte Suprema de Justicia es el que establece el artículo 99, inciso cuarto, es un acto de designación complejo porque requiere la intervención del Poder Ejecutivo, el Senado y la aprobación del cuerpo legislativo bicameral. El 26 de febrero de este año el presidente de la Nación designó por decreto a estos jueces en comisión. La figura del nombramiento en comisión está prevista solo cuando el Congreso se encuentra en receso y para cubrir vacantes de manera provisoria, aunque en este caso ni siquiera eso estaba justificado. Dos días después se iniciaba la Asamblea Legislativa, el primero de marzo, con lo cual ya no habría ninguna urgencia. García-Mansilla juró a espaldas de todo el pueblo, como sucedía en la dictadura. Su designación fue rechazada con 51 votos en contra y 43 a favor.
-
Video4 semanas ago
Gustavo Córdoba: “El Gobierno se encamina a una nueva derrota en octubre”
-
Política2 semanas ago
La larga lista de concesiones de Milei a Trump en solo dos años
-
Política3 semanas ago
Milei expuso ante la ONU adulando a Trump y siguiendo su discurso
-
Mundo4 semanas ago
Lula cruzó a Trump: "No es el emperador del mundo"
-
Mundo4 semanas ago
EEUU lanzó un nuevo ataque contra una lancha venezolana en aguas internacionales
-
Judiciales4 semanas ago
Criptoestafa: Cambio de juzgado que complica al despacho presidencial
-
Corrientes3 semanas ago
Libres: Arranca la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Video4 semanas ago
Axel Kicillof: "Milei perdió porque la sociedad no se banca cualquier cosa"