Connect with us

Economía

Ajuste para siempre: Presupuesto sin obra pública, dólar planchado y deuda para gasto militar

Por Pablo ibáñez - El veto a la reforma previsional fue un movimiento más político que fiscal. La fractura de la UCR como remake de JxC libertario con Milei como jefe. ¿CFK candidata o candidata de CFK? La guerra del fútbol: novedades desde el frente.

Publicado hace

el

El Presidente fue al Congreso a defender su Presupuesto 2025, del que no dio detalles en su discurso. El texto que ingresó a Diputados estima para el año que viene un crecimiento del 5% del PBI, una inflación del 18,3 por ciento y un dólar a 1.207 pesos para el próximo período.

"Equilibrio fiscal"
De acuerdo al texto enviado por el Gobierno nacional al Congreso, el presupuesto se proyecta "levemente superavitario" en términos del PBI, con un resultado primario que alcanzaría 1,3%. En 2024, el gobierno considera que sería positivo en un 1,5% del PBI.
En cuanto al sector público nacional, se prevé un resultado financiero superavitario de $190.655 millones, con recursos totales de $125.936.982 millones (el 16,5% del PBI, una baja de 0,2 puntos del PBI respecto a 2024) y gastos totales de $125.744.647 millones (16,5% del PBI).
Según se desprende de estos números, el ajuste se profundiza: los gastos totales serán inferiores a los estimados para 2024 (-0,2 puntos del PBI).

El PBI de Milei
En cuanto al Producto Bruto Interno, se proyecta una suba del 5% para 2025 y que siga con un crecimiento sostenido del 5% en 2026 y del 5,5% en 2027. La suba estará impulsada por la industria y el comercio, con subas de 6,2% y 6,7%, respectivamente.

Dólar oficial
El Gobierno proyecta un dólar oficial a $1207 en diciembre de 2025, lo que representa una suba del 18,3%, mientras que espera que en 2024 cierre a $1019,9.

Inflación
La administración nacional asegura que la inflación seguirá en descenso y llegará en 2025 a un 18,3% interanual.
Este año, según el proyecto de presupuesto, la suba de precios llegará al 104,4%, unos 20 puntos por debajo de lo que espera el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central. Para llegar a ese número de inflación a fin de año, tendría que subir solo 4,97% dividido en los 4 meses que restan.

Ajuste a los jubilados
Después de que la Cámara de Diputados confirmara el veto presidencial a ley sancionada por el Congreso donde se establecía un incremento del 8,1 por ciento a las jubilaciones en compensación de la inflación, el Gobierno incluyó un artículo para ratificar el decreto sobre aumento de los haberes de la clase pasiva. De esta manera, para el 2025 se establece que los haberes de la clase pasiva se aumentarán cada mes en base a la inflación de los dos meses anteriores.

También se estableció que el monto destinado al pago de deudas previsionales con sentencia firme es de 390 mil cincuenta millones de pesos.

Pocos fondos para educación
El Gobierno destinará apenas el 5,7 del Presupuesto al sistema educativo, donde se incluyen los fondos para las Universidades, el Plan de Alfabetización Nacional, el Programa Progresar y la atención de comedores escolares.

El presupuesto de Salud
El Gobierno aumentará en un 6,2 por ciento los recursos destinados al Ministerio de Salud, según se establece en el proyecto de Presupuesto 2025. Mientras tanto proyecta aumentar de 4.942.796,9 millones de pesos a 5.247.839,7 los fondos destinados a la gestión sanitaria, lo que implica un aumento de solo 305 mil millones de pesos en un contexto inflacionario.

Presupuesto militar
El Gobierno pretende endeudarse por USD 2310 millones para la “recuperación de capacidad submarina” y propone tomar otros USD 1400 millones para la “adquisición de dos unidades navales de superficie para protección del núcleo de una fuerza naval”. Además, propone tomar créditos por USD 98 millones a tres años para comprar helicópteros para la Armada y otros 260 millones de euros para adquirir helicópteros para las fuerzas de seguridad.

“El fortalecimiento y revalorización de las fuerzas de la Defensa continuará siendo una prioridad en 2025, por ello, se invertirá en la recuperación de material aéreo para reforzar las acciones de la Fuerza Aérea Argentina, en la incorporación de un sistema de mantenimiento y apoyo logístico para los Patrulleros Oceánicos Multipropósito OPV87 que realizan tareas de vigilancia y control de las aguas jurisdiccionales y en la incorporación de helicópteros navales livianos con el objetivo de mejorar la capacidad operacional de la flota de mar”, se lee en el mensaje que acompaña al proyecto de Presupuesto.

MÁS LEÍDAS

Director Editorial: Gabriel Link | Diseño y Edición: Bruno Battistel
Registro de Propiedad Intelectual: En trámite
Año 2024 - Paso de los Libres, Corrientes, Argentina