Connect with us

Corrientes

Alejandra Rojas: "El escándalo de Alberto nos da pié para poner en palabras lo que sufren las mujeres"

Publicado hace

el

Por Gabriel Link -

Alejandra Rojas es concejal y docente. Ella se define como "mujer, militante, peronista y feminista" (en ese orden). No rehuye al debate sobre el "Albertogate" que, desde hace una semana, se devora la agenda política, pero redirige la entrevista hacia su función como concejal. Llegó al Concejo en 2021, cuando comenzaba la apertura en la pospandemia. Dice que aunque no participó de otros Gobiernos siempre estuvo, apoyando y trabajando, para el peronismo libreño; y resalta enfáticamente: "nunca dejé de ser peronista".

CP: ¿Cómo repercute este escándalo de Alberto Fernández hacia el interior del peronismo en una provincia tan conservadora como Corrientes? sobre todo entre las militantes feministas, si es que el feminismo es una característica común de las mujeres peronistas libreñas.

AR: El Peronismo siempre fue y será un movimiento que reivindica las luchas populares y en este caso el de las mujeres, que un personaje, en este caso tan importante, como el ex presidente haga aberraciones no quita que sigamos en la lucha de dichos principios. Hoy más que nunca nos interpela como peronistas, pero más como mujeres militantes, y tenemos que seguir poniendo palabras a estos hechos tan aberrantes y dejar de naturalizar las distintas formas de violencia. Pero quiero decirte algo que para mí es tan importante como ese tema, el caso Loan, ¿ya no sé habla de eso? Pido para los dos casos lo mismo q vengo sosteniendo en el Concejo Deliberadamente, Justicia, profunda y transparente.

Supongo que es complicado para una feminista percibir la temporalidad (en términos de oportunismo político) de la aparición de la noticia, ¿cómo hacés para explicar eso entre las militantes sin que parezca que claudicás en tus ideas de género?

Siempre es difícil abordar estos temas tan delicados, pero yo no tengo que explicar la conducta aberrante de un hombre cuando abusa de una mujer. En mi caso me da más fuerza explicar que el maltrato y el abuso a las mujeres no tienen condiciones, ni de clase social, ni de poder, ni de nada. Lamentablemente se da en todos los ámbitos. Es más, te diría como docente que soy, que este escándalo lamentable nos da pié para poner en palabras lo que sufren muchas mujeres.

¿Cómo había sido tu relación con la política antes de 2021, habías tenido algún cargo político?

No, yo siempre estuve en la militancia, como mamá, docente, católica y peronista. Tincho me dio la oportunidad de poder ser concejala y gracias al voto de las y los libreños hoy ocupo esta banca que espero lo esté haciendo como los correntinos se merecen. Te repito, siempre estuve apoyando y trabajando para el peronismo libreño desde distintos lugares, nunca dejé de ser peronista. Es fundamental decir que trabajo para lograr el bienestar de las y los Libreños

Hablemos de eso, de tu gestión, ¿hacia dónde dirigís tus proyectos?

He presentado proyectos de todo tipo, pero este 2024 y con la realidad provincial y nacional no tengo más remedio que solicitar pedidos de informes frente a discriminación que siento como Libreña. Por ejemplo, hace más de 5 años que no se construye una sola vivienda. En materia de Obras públicas presenté un proyecto de comunicación ya que en el 2023 solo se invirtió en Paso de los Libres 690 pesos. Te paso unos cuadros comparativos que hice con el informe de las Cuentas de Inversiones 2023 que dio la provincia. Tomé 5 municipios del mismo color político del gobernador y 5 municipios que no responden a su gobierno, las diferencias son aberrantes. Se puede observar que para Ituzaingó se invirtieron 11.370 pesos por persona, en La Cruz 5.720 pesos x persona, y si te fijas en el segundo cuadro podes ver las diferencias con municipios opositores al gobernador. En dicho proyecto pido cuales son los recursos para Paso de los Libres en materia de Obras públicas y con qué criterios se distribuyen
Para el 2024. Pero no creo que tengamos respuesta, ya presenté cuatro proyectos del mismo tenor y nunca recibimos respuesta.

Hace unos minutos mencionaste el caso Loan, teniendo en cuenta las balas que le entraron a Valdés por lo desastroso de la investigación y la manera en que se deteriora su imagen cada día que el nene no aparece, ¿crees que es posible soñar con un gobernador peronista el año que viene o te parece que el radicalismo va a continuar protagonizando la política correntina?

Creo que este caso del niño Loan Peña no debe ser utilizado para hacer especulaciones políticas. Lo que yo creo es que es hora de que las y los correntinos pensemos en una oportunidad diferente de gobierno, por eso voy a trabajar, para que en el 2025 Tincho sea la opción.

¿Y se puede retener el municipio de Libres sin el apellido Ascúa en la boleta?

Estoy convencida de que las y los libreños no se gobiernan con un apellido, como sí lo hacen muchos municipios con "los Valdez" o "los Colombi". Acá en Libres Tincho y su equipo hicimos de Libres una ciudad diferente y pujante. Tincho supo hacer de su gestión un proyecto en el que nos encolumnamos muchas y muchos. No es un proyecto ni personal ni familiar, es un proyecto colectivo.

Qué es lo que más resaltás de la gestión de Tincho?

Tincho es un dirigente con todas las letras, supo conducir el municipio con un gran proyecto de gestión y armó una equipo donde todas y todos nos sentimos parte. Como intendente cambió la ciudad en todas sus formas, creó áreas que nunca habían existido, como por ejemplo el Área de la Mujer y Diversidades, Derechos Humanos, Defensa Civil entre otras. Hizo Obras públicas nunca vistas en Libres. Es el dirigente más capacitado para seguir manejando los destinos políticos y de gestión de los correntinos y las correntinas.

¿Dónde te ves políticamente el año que viene cuando termine tu gestión en el Concejo?

La verdad es que la vida me enseñó varias cosas y la que más aplico es ir paso a paso. Tengo, como toda dirigente política mis ambiciones, pero siempre pongo en primer lugar la voluntad de la militancia y el destino del Proyecto Político al cual adhiero.

Seguir leyendo

MÁS LEÍDAS

Director Editorial: Gabriel Link | Diseño y Edición: Bruno Battistel
Registro de Propiedad Intelectual: En trámite
Año 2024 - Paso de los Libres, Corrientes, Argentina