Economía
Bancos que prestaron U$S 1000 millones para el Repo, ahora quieren el Nación
Por Luciana Glezer - La CNV sacó una resolución que facilita la venta de acciones del NBanco Nación. Avanza el plan para privatizar el BNA.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) eliminó de un plumazo una bateria de medidas que impedían a las empresas públicas salir al mercado de capitales. El gobierno busca destrabar las privatizaciónes que vienen demoradas.
Se trata de cinco resoluciones publicadas en el boletín oficial de este jueves. Las barreras que levantó el regulador del mercado de capitales doméstico remiten a requisitos sobre los balances que evidentemente estas empresas no pueden cumplir.
"Son exigencias técnicas que hacen a la transparencia y sostenibilidad financiera de una empresa. Se enlistan dentro de medidas macroprudenciales para proteger la solvencia del sistema. Al eliminarlas, la exposición al riesgo en el mercado de capitales argentino es mayor. Eso afecta la reputación. Así como hay casinos vip y casas de juego clandestinas, pasa algo muy parecido", explicó un ex funcionario de la CNV.
Otro especialista consultado sobre las resoluciones de la CNV concluyó: "Parece hecho a medida del Banco Nación". Valuado en USD 25.000 millones, el Banco Nación es la joya que el Gobierno tiene para rematar. Pero la empresa fue quitada de la lista de privatizables contenida en la Ley Bases.
Pero con estas resoluciones, la intepretación que vincula las desregulaciones de la CNV con la la privatización de la banca pública cobra aún más sentido. La salida al mercado de capitales es el segundo paso previsto en el plan para privatizar el Banco Nación, que reveló el portal LPO cuando se filtró un documento reservado que se presentó en un encuentro en el piso 41 de un edificio ubicado en Beaver Street, en el distrito financiero de Manhattan.
En esa reunión participó un representante de Santiago Bausili, con un directivo de un reconocido banco de inversión. "Palabras mas palabras menos, se habló sobre la ingeniería financiera para poner en manos privadas al Banco de la Nación Argentina", confirmó un ejecutivo al tanto de las conversaciones.
En noviembre, dos funcionarios del directorio del Banco Nación viajaron a Nueva York para presentar la propuesta que elaboró el estudio jurídico de Horacio Liendo: ofertar obligaciones negociables (ON), o sea bonos de deuda corporativos, en Wall Street.
"Caputo, Bausili y Silva (titular de la CNV) actúan en tandem. Los mismos bancos que pusieron USD 1.000 del crédito Repo, son los que se van a quedar con el negocio del Nación", arriesgó un banquero al tanto de las negociaciones.
El dato es llamativo. Repo es la abreviatura de Repurchase Agreement, lo que se traduce como" acuerdo de recompra". A cambio de fondos frescos, se pone un activo como garantía con el compromiso de volver a compralos. El Banco Central puso cerca de USD 1800 millones en Bopreales, según el número que publicó el periodista Esteban Rafele en sus redes sociales. A cambio, recibió USD 1000 millones. Si bien no hay información oficial, se sabe que los bancos que intervinieron son BBVA, Santander, J.P. Morgan, ICBC y Citi.
"Son los mismos bancos que quieren quedarse con el negocio del Nación. En ambos casos estamos hablando de operaciones financieras que derraman millones de dólares en comisiones", agregó el banquero consultado.
En efecto, sobre el Repo pesa un gran interrogante. Según el gobierno se trata de un crédito a dos años y cuatro meses a una tasa del 8,8% anual. No obstante los Bopreales depositados como garantía bajo garantía de recompra rondan los USD 1800 millones. La pregunta abierta es si esto quiere decir que a fines del 2027, momento en que vence el crédito, el Estado habrá desembolsado cerca de USD 2800 millones, o sea un 50% más.
Volviendo sobre la apertura del Banco Nación a capitales privados, lo interesante es que las versiones sobre la privatización del banco que agitaron las nuevas normativas de la CNV, forzaron al gremio que conduce Sergio Palazzo a fijar posición: "Desde La Bancaria le decimos NO al ingreso de capital privado al BNA cualquiera sea su modalidad". afirmó un directivo del gremio.
Fuente LPO
-
Política3 semanas ago
La larga lista de concesiones de Milei a Trump en solo dos años
-
Política3 semanas ago
Milei expuso ante la ONU adulando a Trump y siguiendo su discurso
-
Mundo4 semanas ago
Lula cruzó a Trump: "No es el emperador del mundo"
-
Mundo4 semanas ago
EEUU lanzó un nuevo ataque contra una lancha venezolana en aguas internacionales
-
Judiciales4 semanas ago
Criptoestafa: Cambio de juzgado que complica al despacho presidencial
-
Corrientes3 semanas ago
Libres: Todo listo para la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Video4 semanas ago
Axel Kicillof: "Milei perdió porque la sociedad no se banca cualquier cosa"
-
Mundo4 semanas ago
El Papa se solidarizó con el pueblo palestino