Connect with us

Política

Carolina Gaillard: “Diputados no debe tratar los temas que el Senado rechazó”

Los temas que el Gobierno quiere reflotar en Diputados no son agregados o correcciones al proyecto sancionado por el Senado, sino que son temas rechazados por esa cámara. Por este motivo, el ‘rechazo’ hace que la Cámara de Diputados no debería tratar lo que el Senado rechazó.

Publicado hace

el

La diputada nacional justicialista Carolina Gaillard opinó este martes que “la trampa de la ley Bases es entretenernos con otras cosas mientras está vigente el DNU 70”, que establece una serie de emergencias hasta 2025, entre ellas la previsional. “Hay cuestiones que modificó el Senado y que los bloques deberían respetar en Diputados”, como “la no privatización de Aerolíneas Argentinas”. Sin embargo, la legisladora entrerriana advirtió: “No tengo dudas que van a volver a insistir, volver a la carga con la privatización de Aerolíneas, Radio y Televisión Argentina y el Correo”.

En ese sentido, el bloque de Unión por la Patria en Diputados anticipa que rechazará todos los cambios en la Ley Bases que el oficialismo intente reflotar a pesar de haber sido votados por el Senado, como por ejemplo los cambios en Ganancias y Bienes Personales, y la privatización de Aerolíneas Argentinas, entre algunos.

“La Cámara de Diputados no debería tratar lo que el Senado rechazó”, sentenció Gaillard para dejar claro cuál será el argumento central de la oposición frente al intento del gobierno de Javier Milei de borrar con el codo lo que acordó en la Cámara alta para lograr la aprobación de su ley insignia.

Está claro que el intento de La Libertad Avanza (LLA), del PRO y demás aliados será no reconocer los cambios negociados en el Senado, particularmente en Ganancias, Bienes Personales y las privatizaciones.

Para Gaillard, esos temas son “cuestiones que modificó el Senado que deberíamos respetar en Diputados”. Se incluye en ese tándem las facultades delegadas que se exceptuaron respecto del proyecto original.

La oposición todavía no recibió el texto que a partir de la semana próxima comenzará a debatirse en labor legislativa, antes de que llegue al recinto. Pero no hay dudas de que el Gobierno va a volver a la carga contra Aerolíneas, los medios públicos y el Correo Argentino.

El debate por el reglamento
“Hay que defender estos temas porque son muy importantes”, subrayó Gaillard durante una entrevista por Radio 10. De todos modos, la clave está en la interpretación que se hará sobre el reglamento y los parámetros del tratamiento.

Respecto de los artículos que el Senado rechazó hay dos interpretaciones. “Una parte de la biblioteca dice que se pueden tratar porque forman parte del texto que Diputados aprobó y por lo tanto se puede insistir” con esos temas, explicó la diputada de UxP.

“La otra parte –prosiguió- dice que lo que es rechazado no puede ser tratado en todo el año parlamentario, porque se entiende que ha sido descartado” de proyecto que se volverá a debatir.

Si esto fuese así, Ganancias, Bienes Personales y las privatizaciones no deberían ser tratados. Lo que sostiene este argumento es el artículo 81 de la Constitución Nacional, que versa sobre la formación y sanción de leyes. Ese artículo dice que “ninguna de las Cámaras puede desechar totalmente un proyecto que hubiera tenido origen en ella y luego hubiese sido adicionado o enmendado por la Cámara revisora (en este caso, Diputados)”. Pero el texto constitucional no se refiere a “rechazos”, sino a “adiciones o correcciones”.

Es decir que los temas que el Gobierno quiere reflotar en Diputados no son agregados o correcciones al proyecto sancionado por el Senado sino rechazados por esa cámara. Por este motivo, “nosotros entendemos que el ‘rechazo’ hace que la Cámara de Diputados no debería tratar lo que el Senado rechazó”, concluyó Gaillard.

 

MÁS LEÍDAS

Director Editorial: Gabriel Link | Diseño y Edición: Bruno Battistel
Registro de Propiedad Intelectual: En trámite
Año 2024 - Paso de los Libres, Corrientes, Argentina