Connect with us

Política

Catástrofe en Bahía Blanca: El Gobierno se volvió a borrar

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que cada jurisdicción deben trabajar "dentro de la esfera de sus responsabilidades" y que el rol del el Gobierno nacional es secundario. El municipio estimó daños por 400 mil millones de pesos y el gobierno de Milei solo giró 10 mil millones.

Publicado hace

el

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo este lunes que la reconstrucción de Bahía Blanca deberá ser diseñada por la provincia de Buenos Aires y el municipio, mientras que la Nación solo "acompañará". "El plan de para reconstruir la ciudad es un tema que tiene que ver con el municipio y con la provincia", dijo Francos, agregando que todo lo que la nación "pueda hacer" económicamente para apoyar esta circunstancia lo hará.

En la misma línea, resaltó: "No es que esté tirando en absoluto la pelota para la provincia, pero la organización de eso es de la provincia de Buenos Aires y ellos tienen que decirnos de qué manera podemos colaborar con ellos y ayudarlos", afirmó el jefe de Gabinete de un Gobierno que, desde que asumió realizó recortes multimillonarios y jamás respondió a los reclamos de la provincia del Gobernador Kicillof.

Según Francos, el ministerio de Economía envió 10 mil millones para asistir a la ciudad a raíz de un pedido del ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, con quien dijo mantenerse en permanente comunicación. El funcionario nacional afirmó que este es un primer pedido y no descarta un nuevo giro, "después iremos viendo cómo la provincia con sus fondos y la nación con sus fondos, arman esta reconstrucción de la que estamos hablando", afirmó, y aclaró: “el Gobierno nacional está dispuesto a apoyar porque es una responsabilidad. No hay un monto establecido, hay una voluntad y vocación de colaborar con el gobierno de la Provincia y con el municipio de Bahía Blanca".

Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ofreció su análisis, sin autocrítica, en entrevistas a los periodistas oficialistas Jonatan Viale y Luis Majul. Durante un reportaje en radio Rivadavia, Bullrich fustigó al Servicio Meteorológico Nacional porque "no hubo un alerta roja hasta ya bastante entrada la tormenta, cuando habían caído más de 100 milímetros". Bullrich dijo que es algo que se tiene que analizar, pero no mencionó los 80 despidos en el organismo ocurridos en marzo de 2024, y el periodista no se lo recordó.

Anoche, entrevistada en LN+, Bullrich se animó a analizar la crítica situación de la infraestructura del país y dijo que "nuestro país está muy mal" e hizo hincapié en la siutación de las rutas y las obras hidraúlicas; tras las imágenes de caminos colapsados, puentes derrumbados y canales desbordados. "Hace que cuando haya fenómenos, sean más profundos", reconoció Bullrich. Sin embargo, fue el propio Gobierno nacional el que desde su llegada a la Casa Rosada decidió paralizar la obra pública.

 

MÁS LEÍDAS

Director Editorial: Gabriel Link | Diseño y Edición: Bruno Battistel
Registro de Propiedad Intelectual: En trámite
Año 2024 - Paso de los Libres, Corrientes, Argentina