Sin categoría
¿Colapinto es la respuesta a los 20 millones de dólares que perdió Checo Pérez?
Por: Jonathan Noble - Una crisis económica puso al piloto argentino dentro de la ecuación de Red Bull. Las negociaciones con Williams.

Los continuos problemas de Sergio "Checo" Pérez en la Fórmula 1 dejaron a sus jefes de Red Bull con un dolor de cabeza de 20 millones de dólares sobre qué hacer con él en el futuro. Cuando hasta ahora su falta de puntuación no era mucho más que una molestia -que sólo tenía un impacto en las posiciones del campeonato de pilotos del propio mexicano- las cosas volvieron mucho más críticas ahora que McLaren y Ferrari dieron un claro paso adelante en la lucha por el título de Constructores 2024.
Red Bull se enfrenta hoy a una posible crisis económica: al no aportar Checo Pérez los puntos esperados, la escudería energética corre el riesgo de terminar tercero en el campeonato de constructores de este año si no mejora rápidamente sus resultados. El resurgir de Ferrari, con dos victorias consecutivas y dos podios en Austin y México, ayudaron a la escudería de Maranello a unirse a McLaren en la parte alta del campeonato de equipos, superando a Red Bull (que arrancó como el líder cómodo de la temporada).
Antes de iniciar este fin de semana el GP de Brasil, McLaren sigue en cabeza con 566 puntos, mientras que Ferrari está 29 puntos por detrás con 537, dejando a Red Bull en la tercera posición con 512 puntos.
Aunque la distancia que separa a Red Bull de sus rivales no es matemáticamente insalvable -ya que aún quedan muchos puntos por disputar- la realidad es que el rendimiento en pista de la escudería de la bebida apenas se mantiene a la cola de los dos líderes actuales de la F1, por lo que tiene pocas esperanzas de dar la vuelta a la situación.
El rendimiento actual del Red Bull es también la razón por la que se entiende que parece que hay poco que ganar en presionar para un cambio de piloto antes del final de la temporada: ya nadie va a ser capaz de intervenir y tener la garantía de salvar su difícil situación en estos momentos.
Terminar el año por detrás de McLaren y Ferrari tendrá consecuencias importantes para Red Bull, porque sabe muy bien que el sistema de premios en metálico de la F1 se basa enteramente en la posición en el campeonato de Constructores. Por lo tanto, un tercer puesto al final de la campaña 2024 -en lugar de ganarla como parecía en la fase inicial de la campaña- será un gran golpe financiero.
Terminar tercero en el campeonato y no primero le haría perder a Red Bull unos 20 millones de dólares. Ahí es donde el bajo rendimiento de Checo Pérez deja de ser una cuestión deportiva y se convierte en una crisis financiera. Es esta ecuación la que sin duda también dictará lo que haga Red Bull a la hora de decidir quién será el compañero de equipo de Max Verstappen el año que viene.
Ahora mismo, todo apunta a que Liam Lawson se quedará con esa butaca si sigue haciendo lo que está haciendo. El neozelandés ha mostrado un gran estado de forma desde que regresó al cockpit de la F1, como sustituto de Daniel Ricciardo desde el Gran Premio de Estados Unidos.
Aunque tal vez se excedió de lo que se esperaba de él -al chocar con Pérez y luego mostrarle el dedo, la semana pasada en México- Lawson también ha demostrado es que está más que listo para meterse de lleno en un equipo de punta. Es una característica que los jefes de Red Bull siempre quieren ver.
Sin embargo, la decisión de Red Bull sobre los pilotos para el 2025 no es tan sencilla como elegir a los dos mejores candidatos posibles para el equipo principal, porque también hay que tener en cuenta lo que ocurre en la escudería hermana RB. No tiene sentido trasladar a todos los buenos pilotos a Red Bull para impulsar el campeonato de constructores, si eso deja a RB con una alineación que la hace perder competitividad.
Un ascenso de Lawson a la escudería puntera en 2025 sólo podría producirse realmente si se tuviera la certeza de que hay otro candidato fuerte para encajar como compañero de equipo de Yuki Tsunoda. El siguiente piloto en la lista de Red Bull es Isack Hadjar pero -a pesar de su buena temporada en la F2- casi con toda seguridad se beneficiaría de un año de pruebas y trabajo de desarrollo para ponerse al día con la F1, antes de ser empujado a lo que parece una batalla muy reñida en el mediocampo con RB.
Sin embargo, otro escenario interesante surgió durante el fin de semana del Gran Premio de México, y es el de Red Bull intentando sacar al argentino Franco Colapinto de las garras de Williams, para colocarlo el año que viene en su organización.
Colapinto ha causado una gran impresión en la F1 desde que Williams lo ascendió a titular en el Gran Premio de Italia, sumando puntos y convirtiéndose en uno de los favoritos de los aficionados. El jefe de Red Bull, Christian Horner, alabó sus actuaciones. Dijo recientemente que está "haciendo girar cabezas" y declaró a los medios de comunicación en México que no estaría haciendo bien su trabajo si no hubiera preguntado por la disponibilidad de Colapinto para el 2025.
Algunas fuentes sugieren que hay otro interés clave por parte de Red Bull, y es el de entrar en el mercado de patrocinadores latinoamericanos, ya que el interés en la región se disparó a raíz del buen momento de Colapinto. Para Red Bull, la incorporación de Pérez a la escudería supuso en su momento un gran beneficio para los patrocinadores, y parece que ya hay muchas oportunidades e interés por parte de sponsors argentinos, algo que sin duda Williams ya está aprovechando.
Aunque Williams dijo en repetidas ocasiones que nada le gustaría más que ver a Colapinto conseguir un asiento de carreras en la F1 en 2025, sigue habiendo sugerencias de que todavía puede querer mantenerlo en su organización tanto como sea posible. Eso sugiere que cualquier lugar como titular para Colapinto en otro equipo en 2025 sería en calidad de préstamo. En Williams nadie quiere ver a Colapinto como un "agente libre": la escudería británica piensa que puede aportar mucho al equipo, incluso sin una butaca confirmada en 2025.
Desde la perspectiva de Red Bull, sin embargo, esto puede ser una ruptura para cualquier acuerdo, ya que Helmut Marko admitió el pasado fin de semana que no tiene interés en tomar a alguien en préstamo sólo para hacerlo mejor y a la espera de que regrese a su empleador original.
"El problema con él es que tiene un contrato a largo plazo con Williams", dijo el empresario austríaco. "No es interesante para ningún equipo. No quieres entrenar a un piloto para otro equipo".
Es una situación que parece bastante fluida en estos momentos, y no es de extrañar que el jefe del equipo Williams, James Vowles, insinuara que es una negociación "bastante delicada" cuando se le preguntó sobre lo que estaba pasando con Colapinto y RB. En declaraciones a F1 TV, Vowles dijo: "Colapinto se ha ganado su lugar en la parrilla, y lo que queremos hacer es ayudarlo a encontrar un lugar en ese sentido. La situación en este momento no te la puedo decir, porque A, es muy delicado, y B, realmente no hay mucho que discutir en este punto de las charlas".
No se sabe exactamente cómo quedarán las cosas con la alineación de pilotos de Red Bull en sus dos equipos para 2025, pero una cosa está clara: Red Bull no aceptará una pérdida de 20 millones de dólares en premios por segundo año consecutivo.
Fuente Motor1.com
-
Política3 semanas ago
La larga lista de concesiones de Milei a Trump en solo dos años
-
Política4 semanas ago
Milei expuso ante la ONU adulando a Trump y siguiendo su discurso
-
Corrientes4 semanas ago
Libres: Todo listo para la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Economía3 semanas ago
Estafa de las retenciones: La furia de los productores impactaría electoralmente contra Milei
-
Judiciales3 semanas ago
Bullrich volvió a hundir a Espert: "Tiene que volver a los medios y responder claro"
-
Corrientes4 semanas ago
Libres: Arranca la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Economía4 semanas ago
El Tesoro de EEUU anunció ayuda financiera a Milei, pero solo si gana las elecciones
-
Corrientes3 semanas ago
Retroceso en el mercado del trabajo y cierre de miles Pymes en el NEA