Economía
Cómo fue la fenomenal estafa de Menem a los trabajadores con los Tickets Canasta
El sistema, instaurado por el menemismo y derogado por Cristina Kirchner, estuvo vigente entre los años 1998 y 2007, y significó pérdidas para el Estado, los trabajadores, sus organizaciones sindicales y las obras sociales, por veintiún mil millones de dólares que fueron transferidos al sector empresarial".

En el año 2015, el entonces diputado nacional del Frente para la Victoria, Héctor Recalde, escribió una nota en el diario Página/12 detallando la estafa que habían significado para los ingresos de los trabajadores el sistema de tickets de comestibles (Ticket Canasta y Ticket Restaurante), mediante los cuales el menemismo realizó una transferencia fenomenal de recursos de los trabajadores hacia los bolsillos de los empresarios.
Recalde explicaba en su artículo que "durante la vigencia del sistema, el Estado, los trabajadores, sus organizaciones sindicales y las obras sociales perdieron veintiún mil millones de dólares (U$S 21.000.000.000) que fueron transferidos al sector empresarial".
El abogado laboralista explicaba además en aquella nota que como contrapartida, su eliminación, por parte del kirchnerismo, y la incorporación de esos montos como parte remunerativa del salario, entre 2008 y el primer semestre de 2015 la seguridad social; sus obras sociales y sindicatos, se vieron beneficiados por un total acumulado de cincuenta mil setecientos sesenta y seis millones de pesos ($ 50.766.000.000).
La nota completa publicada por Héctor Recalde el viernes, 6 de noviembre de 2015, en Página/12
En 1989 se sancionaron dos decretos que establecieron que los tickets (canasta y restaurante) no eran remuneratorios. Ello implicaba que sobre el valor de los tickets no había aportes y contribuciones para la jubilación, para obra social ni para el sindicato. Los trabajadores no percibían los tickets durante licencias por enfermedad, por accidente, ni durante las vacaciones, no cobraban aguinaldo sobre tickets, y en caso de tener derecho a percibir una indemnización (ya sea por despido o por incapacidad) en su cálculo no se tomaba en consideración el valor de los tickets. Además, su valor no se computaba tampoco para el pago de adicionales ni horas extraordinarias.
Durante la vigencia del sistema el Estado, los trabajadores, sus organizaciones sindicales y las obras sociales perdieron veintiún mil millones de dólares (U$S 21.000.000.000) que fueron transferidos al sector empresarial.
Gracias a la eliminación de los tickets (primera ley laboral promulgada por la presidenta Cristina Kirchner) y su incorporación como parte remunerativa del salario, entre 2008 y el primer semestre de 2015 la seguridad social, sus obras sociales y sindicatos, se vieron beneficiados por un total acumulado de cincuenta mil setecientos sesenta y seis millones de pesos ($ 50.766.000.000).
En términos desagregados, esto significa una mejora acumulada para la seguridad social (jubilados) de $ 11.900 millones de aportes y $ 21.600 millones de contribuciones; para la atención de salud que brindan las obras sociales de $ 13.000 millones (considerando aportes y contribuciones), y para la representación de los trabajadores en sus sindicatos de $ 4266 millones (considerando cuota sindical, contribución solidaria y aporte patronal). Los importes expuestos explican la tentativa empresaria de soborno de veinte millones de dólares para que no insistiera en mi proyecto de derogar el sistema creado en 1989. Esa actitud motivó la denuncia penal que hice una vez aprobados los hechos con las grabaciones hechas por Mariano Recalde y en consecuencia la condena judicial a uno de ellos y la fuga del otro cuya captura fue pedida por la Justicia a Interpol.
La sanción de la ley 26.341 también representó un incremento en el ingreso directo de los trabajadores. Todos quienes percibían tickets pasaron a cobrar un mes más (por aguinaldo), cobraron un 20 por ciento más de remuneraciones por vacaciones, licencias, adicionales, premios y horas extras. Además, se aumentaron en la misma proporción (20 por ciento) los montos percibidos por indemnizaciones. Cuando el 28 de noviembre del 2007 se discutió la ley en la Cámara de Diputados, el interbloque del PRO (hoy Cambiemos) votó en contra. Si en ese momento hubiera sido mayoría, los trabajadores, los jubilados, las obras sociales y los sindicatos, todos esos recursos no los hubieran cobrado.
Finalmente quiero manifestar que durante siete años prácticamente no hablé del tema. Como testimonio redactamos con Mariano Recalde el libro Crónica de una ley no negociada. Entre otras razones porque entendimos que sólo cumplimos con nuestro deber. Qué hicimos: colectamos las pruebas e hicimos la denuncia. Lo puse en conocimiento del presidente Néstor Kirchner, el presidente de la Cámara de Diputados Alberto Balestrini y el presidente de mi bloque Agustín Rossi y, por último, convocamos a una conferencia de prensa a todos los medios, no a uno solo, a fin de que la opinión pública conozca la actitud corrupta de funcionarios de una filial de la multinacional Accord. No fue una campaña sucia como las que nos tienen acostumbrados.
¿Por qué ahora reavivo el tema? Sencillamente porque el 22/11 la ciudadanía elige un nuevo Presidente y es bueno que, no por el soborno sino por el contenido de la ley, se conozca quién votó a favor del pueblo y quién votó en contra. El Frente para la Victoria con su decisión política distribuyó con verdadera equidad la riqueza. El interbloque PRO, conducido por Mauricio Macri, seguramente por su posicionamiento ideológico, con su voto ratificaba una decisión del neoliberalismo de los 90 que concentraba los recursos en manos de unos pocos en perjuicio de los derechos de trabajadores, de los jubilados y en definitiva, de todo el Pueblo argentino, ya que el mayor poder adquisitivo de millones de personas iniciaba el círculo virtuoso: mayor consumo, mayores ventas, mayor empleo, mejor salud, mejor jubilación, es decir más justicia social.
* Diputado nacional - Frente para la Victoria.
-
Video4 semanas ago
Gustavo Córdoba: “El Gobierno se encamina a una nueva derrota en octubre”
-
Política2 semanas ago
La larga lista de concesiones de Milei a Trump en solo dos años
-
Política3 semanas ago
Milei expuso ante la ONU adulando a Trump y siguiendo su discurso
-
Corrientes4 semanas ago
Alerta amarilla por tormentas para todo Corrientes
-
Mundo4 semanas ago
Lula cruzó a Trump: "No es el emperador del mundo"
-
Mundo4 semanas ago
EEUU lanzó un nuevo ataque contra una lancha venezolana en aguas internacionales
-
Video4 semanas ago
Eduardo Aliverti: El jefe hace y deshace como se le antoja
-
Judiciales4 semanas ago
La Justicia ordenó a la ANDIS restablecer las pensiones por discapacidad suspendidas