Mundo
Con la Economía en franca recuperación Maduro busca el séptimo triunfo consecutivo
A pesar de las brutales sanciones económicas aplicadas por EEUU y avaladas por las principales potencias capitalistas, Venezuela se apresta a ir a las urnas con su economía muy recuperada. La inflación pronosticada para este 2024 es de 50% y todos los índices económicos y financieros son positivos. El secreto de la recuperación del país bolivariano estuvo centrado en los acuerdos firmados con Rusia y China, que ayudaron a revertir los problemas generados por el fuerte castigo asestado por Trump.

El próximo domingo los venezolanos están llamados a las urnas para elegir Presidente, por séptima vez desde la primera victoria de Hugo Chávez en 1998. El actual proceso electoral tiene en vilo a la región y al mundo. No solo por las tensiones históricas, que denotan la importancia geopolítica de Venezuela, sino también por la renovada posibilidad de dar continuidad al proyecto chavista, que, en un cuarto de siglo, ha logrado mejorar notablemente la situación económica del país, y sobre todo de su gente.
Esto sucede al calor de que el Palacio de Miraflores ha logrado reactivar la economía del país, eludiendo gran parte de las medidas coercitivas impuestas por Donald Trump, a partir de una profundización de las relaciones con países como China, Rusia, Turquía e Irán, y, por supuesto, abrir márgenes de distensión de las relaciones diplomáticas con la actual administración de la Casa Blanca.
La recuperación económica venezolana
Los números de la recuperación económica son notables. La inflación acumulada anual, según el Banco Central de Venezuela (BCV), es de un 8,9%. Un número que contrasta notablemente con el 79,8% de inflación acumulada de la República Argentina (Ámbito, 17/07/2024). “El mes de junio que cerró ayer fue el mes con la inflación más baja en 39 años en la economía venezolana, el milagro económico se está dando y es muy importante porque permite a la familia, al empresario, al emprendedor planificar con más certeza”, expresó hace unos días Nicolás Maduro (Infobae, 9/07/2024).
De acuerdo con el informe “Desempeño macroeconómico de Venezuela en el cuarto trimestre de 2023 y perspectivas para el 2024” del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la economía venezolana crecerá más del 4% con una inflación estimada del 50%. El informe, publicado a mediados de abril de este año, pronostica un aumento de la producción promedio de crudo en 73,000 barriles diarios al año, lo que llevaría el nivel de producción promedio a unos 856 mil barriles diarios (un incremento del 9%). El PIB se incrementará en un 4,2% y el consumo privado en un 2,5%. La inflación final del 2024 estaría en torno al 50,0%, de mantenerse la tendencia de los últimos meses.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) coincidió a fines de abril con estas cifras e informó que la economía venezolana crecerá por encima de la colombiana, pero dijo que las proyecciones de crecimiento estarán condicionadas a las medidas coercitivas que tome Estados Unidos contra el país.
El pasado 17 de julio, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, señaló que el gobierno emprendió una estrategia basada en la unión de esfuerzos entre el Estado, los sectores productivos y el pueblo organizado que permitió que en 2023 abrieran 19.584 locales comerciales. El Programa de Recuperación Económica que inició en 2018, se apoya en el Consejo Nacional de Economía Productiva una iniciativa que dio lugar a un espacio de diálogo entre empresarios, trabajadores, comunidades y gobierno.
Al hablar de Venezuela, no se puede eludir el rol energético internacional que tiene ese país con la producción de petróleo. El inicio del conflicto con Ucrania, más el desabastecimiento interno de combustibles que sufrió EEUU en 2022, propició en la segunda parte del mandato de Joseph Biden, la flexibilización de algunas de las restricciones que la administración de Trump había impuesto con dureza.
Además, el país ha recibido importantes inversiones de origen chino, principalmente desde 2018. También ha firmado importantes acuerdos con Rusia e Irán, en relación a la comercialización del crudo, algo que le permitió trascender la guerra económica estadounidense.
Para ello, PDVSA, la petrolera estatal, constituyó un importante plan de desarrollo interno llamado PRIP 2023, que prioriza el fortalecimiento de capacidades para enfrentar contextos externos adversos.
-
Política3 semanas ago
La larga lista de concesiones de Milei a Trump en solo dos años
-
Política3 semanas ago
Milei expuso ante la ONU adulando a Trump y siguiendo su discurso
-
Mundo4 semanas ago
Lula cruzó a Trump: "No es el emperador del mundo"
-
Corrientes4 semanas ago
Libres: Llega la nueva edición del Festival Internacional del Guiso
-
Judiciales4 semanas ago
Criptoestafa: Cambio de juzgado que complica al despacho presidencial
-
Corrientes3 semanas ago
Libres: Todo listo para la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Corrientes3 semanas ago
Libres: Arranca la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Mundo4 semanas ago
El Papa se solidarizó con el pueblo palestino