Economía
Mientras cierran Pymes: Las empresas de élite quintuplican sus ganancias vendiendo mucho menos
Mientras quiebran las pymes, durante los primeros seis meses de 2024 las más grandes compañías argentinas llevaron sus ganancias al cielo gracias a la bicicleta financiera, la devaluación y las desregulaciones.

Las principales empresas argentinas, en sectores como energía, alimentos, petróleo y finanzas, experimentaron un crecimiento sustancial en sus ganancias durante el primer semestre de 2024, a raíz de políticas de ajuste y liberalización económica impulsadas por el gobierno de Javier Milei.
Las empresas más grandes que cotizan en la Bolsa de Comercio quintuplicaron sus ganancias en el último año. El informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP), que lidera el exdiputado Claudio Lozano, exhibe el impacto favorable que las políticas implementadas desde diciembre de 2023 tuvieron en las principales corporaciones empresarias que operan en la Argentina, mientras que la mayoría de la población argentina sufrió una notable pérdida de ingresos.
La lectura se realizó a partir de los resultados al primer semestre de este año de los balances contables de las compañías de gran tamaño que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Los sectores que más ganaron con Javier Milei
Entre las empresas con mayores aumentos de ganancias, el sector de los hidrocarburos y los bancos fueron los más destacados. Según el informe, el resultado operativo del sector hidrocarburífero creció un 709,6% mientras que el bancario alcanzó un 450,6%. En cuanto a resultados netos, el petróleo y gas lideraron con un incremento del 740%, y las productoras de alimentos crecieron en un 683%.
Algunas empresas lograron expandir sus beneficios muy por encima de la media del mercado. Molinos Agro, la cerealera de la familia Pérez Companc, aumentó su resultado operativo un 7.543%, mientras que Metrogas creció en un 2.581%. En cuanto a ganancias netas, Mirgor, de la familia del mniistro de Economía, Toto Caputo, se posicionó con un crecimiento del 2.788%, destacándose junto a firmas como Telecom Argentina y Mastellone Hermanos, que multiplicaron sus beneficios más de 20 veces.
El impacto de las desregulaciones
Los aumentos en las tarifas energéticas y la eliminación de controles de precios, como el programa "Precios Cuidados", también fueron factores claves. Las empresas alimenticias, por ejemplo, lograron beneficios adicionales al fijar precios en un contexto de demanda inelástica en productos básicos, pese a que el consumo cayó considerablemente.
El sector bancario también fue beneficiado por la liberalización del mercado monetario. Los bancos Macro, Santander Río y BBVA Argentina reportaron aumentos notables en sus resultados operativos y netos debido a la emisión de la Letra Fiscal de Liquidez (LeFi) y el aumento en los intereses de depósitos.
Más ganadores de la economía de Milei
Empresas de otros sectores también registraron crecimientos sorprendentes, en gran parte por la devaluación de diciembre de 2023. Telecom, del Grupo Clarín al que el Gobierno ahora parece querer enfrentar, fue favorecida por la desregulación de sus tarifas y logró un aumento de ganancias del 2.080%.
En el rubro de los alimentos, Mastellone y Arcor vieron incrementos de entre 600% y 2.000%, ampliando así su rentabilidad en un contexto inflacionario.
El informe concluye que las grandes corporaciones se convirtieron en las mayores beneficiadas de la política económica de Milei, mientras que los trabajadores sufrieron un retroceso en sus ingresos. Con un marco económico enfocado en la liberalización y la reducción de regulaciones, se espera que la concentración de beneficios se mantenga a favor de sectores empresarios estratégicos y concentrados en la economía argentina.
-
Política3 semanas ago
La larga lista de concesiones de Milei a Trump en solo dos años
-
Política3 semanas ago
Milei expuso ante la ONU adulando a Trump y siguiendo su discurso
-
Mundo4 semanas ago
Lula cruzó a Trump: "No es el emperador del mundo"
-
Corrientes3 semanas ago
Libres: Todo listo para la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Judiciales4 semanas ago
Criptoestafa: Cambio de juzgado que complica al despacho presidencial
-
Judiciales2 semanas ago
Bullrich volvió a hundir a Espert: "Tiene que volver a los medios y responder claro"
-
Economía3 semanas ago
Estafa de las retenciones: La furia de los productores impactaría electoralmente contra Milei
-
Corrientes3 semanas ago
Libres: Arranca la 27° edición del Festival Internacional del Guiso