Mundo
Continúa el intercambio de restos entre Israel y Hamas bajo mediación internacional

Hamas aseguró el miércoles por la noche que ya entregó “todos los cuerpos que puede alcanzar” de rehenes israelíes muertos en la Franja Gaza, tras entregar nueve cadáveres de cautivos en el marco del acuerdo de alto el fuego alcanzado la semana pasada con Israel. En paralelo, el ejército israelí confirmó que el cuarto cuerpo entregado el martes por la organización no corresponde al de ningún rehén, y sugirió que el movimiento islamista estaría incumpliendo el acuerdo, una afirmación que funcionarios del gobierno de Estados Unidos, principal impulsor del acuerdo, consideraron infundada.
“Dos ataúdes de rehenes fallecidos cruzaron hace poco la frontera hacia el Estado de Israel y se dirigen al Instituto Nacional de Medicina Forense, donde se llevarán a cabo los procedimientos de identificación”, precisó un comunicado difundido en redes por el ejército israelí.
La entrega por parte de Hamas coincidió con la devolución por parte de Israel de 45 cadáveres de palestinos, que fueron trasladados al Hospital Al Naser de Jan Yunis, en el sur del enclave. Con esta nueva entrega, el número total de cuerpos repatriados en esta fase del acuerdo asciende a 90, según el Ministerio de Sanidad gazatí.
“Estamos haciendo un gran esfuerzo para cerrar este expediente”, señaló el comunicado de las Brigadas Al Qassam, el brazo armado del movimiento islamista, que afirmó haber cumplido con “todas las obligaciones del acuerdo”, tanto en la liberación de rehenes vivos como en la entrega de los fallecidos a los que pudo acceder. El grupo agregó que la recuperación del resto de los cuerpos requerirá “equipos especializados” por la destrucción generalizada en el territorio.
Mientras tanto, el ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, amenazó con bloquear la entrada de ayuda si Hamas continúa con su "maltrato" y no completa la entrega de los cuerpos de los rehenes israelíes. "El terror solo entiende de fuerza, y la única manera de resolver los problemas con él es borrarlo de la faz de la tierra", dijo el ministro en un mensaje en sus redes.
Cuenta pendiente
En virtud del plan de paz impulsado por el presidente estadounidense, Donald Trump, Hamas debía entregar a todos los cautivos, vivos y muertos, en un plazo de 72 horas desde la entrada en vigor del cese del fuego. Desde el lunes, la organización liberó a los veinte rehenes que seguían con vida y transfirió los restos de ocho de los 28 fallecidos identificados, aunque uno de ellos no corresponde a ningún rehén, según Israel.
El ejército israelí indicó este miércoles que los tres cuerpos confirmados corresponden a Eitan Levy, de 53 años; al soldado Tamir Nimrodi, de 20; y a Uriel Baruch, de 35. “Hamas debe hacer todos los esfuerzos necesarios para devolver a los rehenes fallecidos”, indicó el ejército israelí en un comunicado.
Una fuente de Hamás citada por la cadena catarí Al Jazeera aseguró que el cuarto cadáver, que no coincide con ningún rehén israelí, pertenece a un soldado capturado en mayo de 2024 durante una operación en Gaza. Sin embargo, el ejército israelí negó esa versión y sostuvo que “ningún soldado ha sido secuestrado desde el 7 de octubre de 2023”.
Por su parte, Trump aseguró en declaraciones en el Despacho Oval que no considera necesaria “una intervención armada estadounidense” para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos por el grupo palestino. Desde Washington, funcionarios del Gobierno estadounidense afirmaron que no consideran que Hamás haya incumplido el acuerdo de alto el fuego pese a la demora en la entrega de los restos de exrehenes.
Las fuentes, que hablaron con EFE bajo condición de anonimato, aseguraron que cuentan con garantías del movimiento islamista, transmitidas por intermediarios, de que el grupo hará “todo lo posible” para cumplir con sus compromisos internacionales y devolver los restos de los rehenes, en coordinación con mediadores internacionales que proporcionaran el apoyo logístico necesario para recuperar los cuerpos.
Por su parte, fuentes de Hamás reiteraron que “los comandantes que conocían la ubicación de los cuerpos murieron durante los bombardeos” y pidieron a los mediadores internacionales mayor tiempo para completar la búsqueda.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), encargado de mediar en la entrega de cuerpos, señaló que el proceso de identificación y restitución a las familias podría extenderse “varios días o semanas” debido a la dificultad de localizar los restos entre los escombros. El Ministerio de Salud de Gaza estima que, además de los más de 67.900 muertos contabilizados desde el inicio de la ofensiva israelí, unas 10.000 personas continúan desaparecidas bajo los edificios destruidos.
Intercambio desigual
En el marco del mismo acuerdo, Israel se comprometió a devolver los cuerpos de 360 palestinos muertos durante la guerra a cambio de los restos de los 28 rehenes. Los 45 cadáveres entregados el miércoles fueron trasladados con asistencia del CICR y personal forense gazatí.
La Red de Noticias Quds denunció que los 45 cuerpos devueltos presentaban signos de abuso o mutilaciones. "Todos tenían sus manos y brazos esposados. Algunos estaban con los ojos vendados. Algunos tenían heridas de bala, mientras que otros fueron pasados por encima por tanques", apuntó la agencia en sus redes sociales. Médicos del Hospital Al Naser confirmaron que se realizarán autopsias y un informe oficial sobre el estado de los restos antes de su entrega a las familias.
El acuerdo de alto el fuego permitió también la liberación de casi 2.000 prisioneros palestinos de cárceles israelíes. Muchos de ellos, según reportes de Al Jazeera, denunciaron haber sido abusados tanto físicamente como de forma psicológica. Algunos incluso detallaron episodios de tortura sexual durante su detención. En Gaza, las autoridades locales confirmaron que en las últimas 24 horas se recuperaron otros 16 cuerpos en zonas de las que el ejército se retiró recientemente, elevando a 67.938 el número oficial de muertos.
Una situación frágil en el terreno
El intercambio de restos humanos se desarrolla de manera paralela a la reanudación del ingreso de ayuda humanitaria. Tras un día de cierre de los cruces fronterizos, Israel anunció la reapertura del paso de Rafah, entre Egipto y Gaza, para permitir la entrada de unos 600 camiones con alimentos, medicinas y combustible, coordinados por Naciones Unidas y organizaciones internacionales según lo estipulado en el pacto.
La ONU advirtió que, aunque aumentó el volumen de ayuda ingresada, las restricciones y cierres temporales de los cruces fronterizos impiden atender las necesidades básicas de la población. “El suministro de alimentos, agua y medicinas sigue siendo insuficiente para millones de personas”, señaló el portavoz Stéphane Dujarric.
El jefe de las operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher, pidió “abrir de inmediato todos los accesos a la Franja” y advirtió sobre la “grave situación de emergencia” que atraviesa la población gazatí. A fines de agosto, un informe de Naciones Unidas declaró que la mayoría de las zonas del enclave ya se encuentran en situación de hambruna.
Pese al alto el fuego, la violencia no se detuvo completamente en la Franja. Un dron israelí mató a dos palestinos en el barrio de Shujaiya, en la Ciudad de Gaza, según informó el hospital Bautista de la localidad. El ejército israelí afirmó que los disparos se dirigieron contra “sospechosos” que habrían cruzado la denominada “línea amarilla” acordada en el plan de cese del fuego, que marca el repliegue de las fuerzas israelíes. El incidente se produjo un día después de que al menos otros siete gazatíes murieran en ataques similares.
Hamas acusó a Israel de violar la tregua y pidió a los mediadores internacionales intervenir para garantizar el cumplimiento del acuerdo. Israel sostiene que los ataques se produjeron en “zonas militares” y que sus fuerzas actuaron en defensa propia. Sin embargo, organizaciones locales y fuentes médicas afirmaron que varias de las víctimas eran civiles que intentaban regresar a sus viviendas destruidas.
-
Política3 semanas ago
La larga lista de concesiones de Milei a Trump en solo dos años
-
Política3 semanas ago
Milei expuso ante la ONU adulando a Trump y siguiendo su discurso
-
Mundo4 semanas ago
Lula cruzó a Trump: "No es el emperador del mundo"
-
Corrientes3 semanas ago
Libres: Todo listo para la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Judiciales4 semanas ago
Criptoestafa: Cambio de juzgado que complica al despacho presidencial
-
Economía3 semanas ago
Estafa de las retenciones: La furia de los productores impactaría electoralmente contra Milei
-
Corrientes3 semanas ago
Libres: Arranca la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Judiciales2 semanas ago
Bullrich volvió a hundir a Espert: "Tiene que volver a los medios y responder claro"