Corrientes
Corrientes: la calle le reclama a Gustavo Valdés y abre las puertas a una crisis política
Por César Pucheta - Miles de personas marcharon este lunes por toda la provincia. La oposición pide cambios y la Casa Rosada comienza a desconfiar. Las críticas de Javier Milei.

El caso Loan Peña desató una verdadera crisis en Corrientes, donde la ciudadanía se moviliza y evidencia un descontento general que golpea de lleno a la gestión del gobernador Gustavo Valdés. La situación incluye pedidos de cambios en el gabinete y movimientos nacionales que empiezan a incomodar al radical que terminará su segundo mandato el año que viene, sin chances de reelección.
Exigiendo la aparición con vida del menor desaparecido el 13 de junio, miles de personas se manifestaron este lunes volviendo a poner a la provincia en el foco del escenario nacional. La convocatoria se extendió a una veintena de ciudades. Además de la capital provincial, la ciudadanía salió a la calle en Curuzú Cuatiá, Goya, Ituzaingó, Paso de los Libres, Santo Tomé, Virasoro, Mercedes, Santa Rosa, Monte Caseros, Bella Vista, Colonia Liebig, Cruz de los Milagros, Alvear, Ita Ibate, La Cruz y Saladas.
“Con vida lo llevaron, con vida lo queremos” y “Queremos a Loan” fueron los cánticos que se repitieron a lo largo de todas las localidades donde los vecinos se convocaron para pedir por el esclarecimiento de un caso que mantiene conmocionado al país e incomoda al oficialismo provincial a un año de las elecciones ejecutivas.
Exigiendo la aparición con vida del menor desaparecido el 13 de junio, miles de personas se manifestaron este lunes volviendo a poner a la provincia en el foco del escenario nacional. La convocatoria se extendió a una veintena de ciudades. Además de la capital provincial, la ciudadanía salió a la calle en Curuzú Cuatiá, Goya, Ituzaingó, Paso de los Libres, Santo Tomé, Virasoro, Mercedes, Santa Rosa, Monte Caseros, Bella Vista, Colonia Liebig, Cruz de los Milagros, Alvear, Ita Ibate, La Cruz y Saladas.
“Con vida lo llevaron, con vida lo queremos” y “Queremos a Loan” fueron los cánticos que se repitieron a lo largo de todas las localidades donde los vecinos se convocaron para pedir por el esclarecimiento de un caso que mantiene conmocionado al país e incomoda al oficialismo provincial a un año de las elecciones ejecutivas.
Con todo, la situación empeoró este domingo cuando un grupo de vecinos se manifestó en el albergue en donde se encontraba alojada la tía de Loan. Hubo piedrazos y represión. El Gobierno ya señala el “uso político” del caso.
El gobierno de Corrientes en la mira
Previo a la declaración que dio vuelta el caso, la oposición ya había denunciado “las trabas” con las que se encontraba la investigación. Dificultades que parecen haber sido advertidas hasta por el propio presidente Javier Milei, que en la entrevista que brindó a TN el pasado domingo dijo que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, brindó asistencia “hasta donde la dejaron”. El Presidente agregó que en Corrientes “no permitieron que las fuerzas federales participaran activamente del proceso” y que la Justicia provincial buscó "sacarse el problema del hombro".
Para ese momento, el bloque del Frente Renovador (FR) en la Cámara de Diputados provincial ya había pedido la destitución del ministro de Seguridad, Buenaventura Duarte. “Está claro que erraron el camino que tomaron, pero si los ojos del gobierno era un comisario corrompido, todo estaba podrido en el camino”, dijo el diputado del FR Germán Braillard en una entrevista en la que aseguró que “la responsabilidad de sostener a un funcionario que no hace bien su trabajo es del gobernador”.
El “comisario corrompido” es Walter Maciel, que estaba a cargo de la comisaría de 9 de Julio, localidad en la que Loan fue visto por última vez. Ahora está detenido por supuesto encubrimiento.
Javier Milei y la casta
Entre los detenidos también se encuentra una exfuncionaria de la municipalidad de 9 de Julio y su marido, un exoficial de la Armada. Más allá de las responsabilidades y las derivaciones del caso, el combo presenta un escenario ideal para que la gestión nacional decida correr el cuerpo y apunte a un entramado de partícipes que encajan perfectamente en el “modelo de la casta” que el Presidente asegura combatir.
Más allá de las declaraciones de Milei y el trato frío de Bullrich para con su aliado de otrora, el gobernador Valdés, esa sensación empieza a recorrer las calles correntinas en las que abiertamente se pide por el fin de la “corrupción” y la “inseguridad” en la provincia. Ese clima se reproduce hacia todo el país por los principales canales de noticias que tienen móviles transmitiendo en vivo desde la provincia hace al menos dos semanas.
En la marcha del lunes, una parte de los manifestantes llegó a la residencia oficial del gobernador y cantó el himno nacional en la puerta de su casa. Esas imágenes también se viralizan en las redes sociales, tierra fértil para la militancia libertaria anticasta que apunta contra el radicalismo que gobierna la provincia desde 2001. El peronismo también activa sus mecanismos de viralización.
En el medio, las elecciones
En Corrientes, Milei reunió en el ballotage más del 53% de los votos. En las generales de octubre, el candidato más votado había sido Sergio Massa. Valdés, referente territorial de Juntos por el Cambio, se había alineado con Bullrich, que hoy trabaja para que el caso no salpique a las autoridades nacionales, mientras mira con mira con desconfianza la forma en que el gobernador maneja la situación.
Para la oposición local, que se suma a las movilizaciones y los cuestionamientos de la ciudadanía, Valdés ya perdió la batalla en las redes sociales, donde había fortalecido su figura, y también en la calle, donde es cuestionado como casi nunca antes había sucedido.
En un tercer flanco, el gobernador confía en que el accionar provincial ha sido el correcto, por lo que no teme que la relación con la Nación pueda resquebrajarse. Mientras tanto, augura que la investigación llegue a buen puerto para que la reacción social no profundice la crisis política a poco más de un año de las elecciones que deberán definir a su sucesor y para la cual se había lanzado a una estrategia que lo llevó a enfrentarse a viejos aliados que hoy deciden mirar desde lejos.
Fuente Letra P
-
Video4 semanas ago
Gustavo Córdoba: “El Gobierno se encamina a una nueva derrota en octubre”
-
Política2 semanas ago
La larga lista de concesiones de Milei a Trump en solo dos años
-
Política3 semanas ago
Milei expuso ante la ONU adulando a Trump y siguiendo su discurso
-
Mundo4 semanas ago
Lula cruzó a Trump: "No es el emperador del mundo"
-
Mundo4 semanas ago
EEUU lanzó un nuevo ataque contra una lancha venezolana en aguas internacionales
-
Judiciales4 semanas ago
Criptoestafa: Cambio de juzgado que complica al despacho presidencial
-
Video4 semanas ago
Axel Kicillof: "Milei perdió porque la sociedad no se banca cualquier cosa"
-
Corrientes3 semanas ago
Libres: Arranca la 27° edición del Festival Internacional del Guiso