Corrientes
Docentes correntinos exigen que el aguinaldo sea la mitad del salario de bolsillo
El sindicato SUTECO detalló que “en lugar de ser la mitad del haber, el aguinaldo docente en Corriente no llega ni al 30% de un salario” por los “montos en negro y no remunerativos, cada docente pierde entre 35% y 40% del aguinaldo que les corresponde”. Advierten recortes para Educación en 2025: “caída nominal del 80% del financiamiento nacional, caída real del 50,05% de la inversión provincial, caída real del 44% para la inversión en salario docente”

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) solicitó, ante el Ministerio de Educación y el de Hacienda de la Provincia, que la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario, que se liquida en diciembre, representante "la mitad de lo que un docente percibe cómo salario de bolsillo".
El secretario general Fernando Ramírez explicó que, “como ya ocurrió en junio pasado; en lugar de ser el 50% del haber, el aguinaldo docente en Corriente no llega ni al 30% de un salario”. Explicó que “por los montos en negro y no remunerativos del salario, cada docente está perdiendo entre 35% y 40% del aguinaldo que les correspondería”.
Puso como ejemplo que "se pierde $225.000 de aguinaldo en cargo testigo de jornada completa (dos cargos de jornada simple sin antigüedad). Se pierde $245.000 en cargo testigo de jornada extendida (dos cargos de jornada simple sin antigüedad)".
Sucede porque “el Fondo Compensador Provincial, que representa el 40% del haber; no impacta en el cálculo del aguinaldo, porque el plus no se liquida en el segundo cargo, porque el Código 193 se paga un solo cargo y así con otros ítems del salario que quedan afuera del cálculo del SAC”.
Por esta razón “desde el SUTECO le pedimos al Gobierno de la Provincia que, en diciembre, abone una suma de refuerzo para que el aguinaldo representante efectivamente la mitad de un sueldo neto” y también “pedimos que el Fondo Compensador Provincial sea remunerativo”.
MÁS RECORTES PARA SALARIOS Y EDUCACIÓN EN 2025
Fernando Ramírez señaló que “desde SUTECO estamos muy preocupados porque el Presupuesto Provincial 2025 que aprobó la Legislatura, incluye fuertes recortes para Educación: cayó del 33% al 28% la participación en el total del prepuesto Provincial, con caída nominal del -80% en el financiamiento nacional y -50,05% de caída real de la inversión provincial”.
Detalló que “los fondos destinados al salario docente volverán a perder frente a la inflación: en 2024 perdimos más del 30 punto y en 2025 la inversión en sueldo docentes tendrá una caída real del 44% interanual”.
Además “el 28% de los trabajadores de educación son temporales, no tienen estabilidad en el cargo”. Y que “en Formación Docente cae -82% real la inversión provincial”, así como “cae -75,90% nominal y -195,90% real los fondos para Formación Tecnológica”.
El caso de la inversión en Infraestructura y Equipamiento Escolar “es preocupante porque la Provincia recorta más del 50% real la inversión y la Nación directamente eliminó la inversión”. Así como también “cae el 50% real la inversión en comedores escolares y se eliminó el FONID, inversión nacional en Políticas Socioeducativas, Conectar Igualdad, Mejoramiento de la Calidad Educativa, entre otros”.
-
Política3 semanas ago
La larga lista de concesiones de Milei a Trump en solo dos años
-
Política3 semanas ago
Milei expuso ante la ONU adulando a Trump y siguiendo su discurso
-
Mundo4 semanas ago
Lula cruzó a Trump: "No es el emperador del mundo"
-
Corrientes3 semanas ago
Libres: Todo listo para la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Judiciales4 semanas ago
Criptoestafa: Cambio de juzgado que complica al despacho presidencial
-
Economía3 semanas ago
Estafa de las retenciones: La furia de los productores impactaría electoralmente contra Milei
-
Corrientes3 semanas ago
Libres: Arranca la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Judiciales2 semanas ago
Bullrich volvió a hundir a Espert: "Tiene que volver a los medios y responder claro"