Política
El gobierno ordenó cerrar las redes sociales de la Televisión Pública y Radio Nacional
A partir del martes 21 de mayo y con firma de Diego Chaher, el gobierno prohíbe el acceso a la información a través de los medios públicos. También afecta a Pakapaka y canal Encuentro.

De la Redacción de Contrapoder -
Con la firma del interventor de medios públicos, Diego Chaher, se ordenó el cierre del servicio informativo de las redes sociales de la TV Pública y Radio Nacional, hasta una “reestructuración”. También apagan Pakapaka y canal Encuentro.
“En el marco del proceso de reorganización y reestructuración de los medios públicos en general y de la empresa RTA SE en particular a los fines de unificar los criterios de distribución se instruye: 1) Encomendar el manejo de las redes de Televisión Pública, Radio Nacional, conjuntamente con todas sus emisoras, únicamente a la Gerente de Medios Digitales e Institucionales, ello hasta que se reorganice y reestructure la comunicación de la empresa”, expresa la nota.
También se ordenó la suspensión de transmisión y emisión en redes sociales de cualquier tipo de contenido hasta tanto “se establezcan los cambios de criterios”.
En la misma carta se explicó que “la Gerencia de Medios Digitales e Institucionales RTA será la única autorizada a contar con las claves que permitan el acceso o levantamiento de material en dichas redes sociales”.
Trabajadores y trabajadoras de medios públicos, emitieron un comunicado a través del Sindicato de Prensa de Buenos Aires, (Sipreba).
Ver esta publicación en Instagram
“Desde las Comisiones Internas Radio Nacional y TV Pública rechazamos el silenciamiento de las redes sociales de ambos medios de comunicación públicos, que serán apagados durante una presunta ‘reestructuración’”, expresaron. “Denunciamos esta nueva muestra de censura y de amedrentamiento que se suma al silenciamiento de Télam. El gobierno de Milei pasó por arriba del Congreso de la Nación con la intervención, eliminando el directorio y ahora avanza en su plan de destrucción. Los senadores y senadoras deben defender los medios públicos rechazando su privatización y la ley bases”, agrega el comunicado.
A pesar de que no forma parte del escrito que lleva la firma de Chaher, también llegó a los Paka Paka y canal Encuentro que forman parte de Contenidos Públicos la orden de “apagar” las redes y la web a partir a las 23.59 del lunes 20 de mayo.
Trabajadores de esos canales confirmaron a Tiempo Argentino que en las últimas horas de la tarde, quitaron el acceso a las contraseñas del equipo de redes y tanto Encuentro como Pakapaka pasaría a tener un cartel con la leyenda “en mantenimiento”.
-
Política3 semanas ago
La larga lista de concesiones de Milei a Trump en solo dos años
-
Política3 semanas ago
Milei expuso ante la ONU adulando a Trump y siguiendo su discurso
-
Mundo4 semanas ago
Lula cruzó a Trump: "No es el emperador del mundo"
-
Judiciales2 semanas ago
Bullrich volvió a hundir a Espert: "Tiene que volver a los medios y responder claro"
-
Corrientes3 semanas ago
Libres: Todo listo para la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Economía3 semanas ago
Estafa de las retenciones: La furia de los productores impactaría electoralmente contra Milei
-
Corrientes3 semanas ago
Libres: Arranca la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Mundo4 semanas ago
El Papa se solidarizó con el pueblo palestino