Economía
El plan de Sturzenegger: Jornada laboral de 12 horas y regreso de los Tickets Canasta

Promovida por Federico Sturzenegger, el gobierno de Javier Milei prepara una reforma laboral más descarnada que la ya aprobada por el Congreso dentro del megapaquete de la Ley Bases, cuyo decreto reglamentario está siendo elaborado por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, junto a empresarios y sindicalistas.
Sturzenegger pretende ampliar la jornada laboral a 12 horas, la vuelta de los “tickets canasta” y la habilitación de contratos de tipo “intermedio”, que introduzcan nuevas figuras en la relación laboral, como la del “colaborador”. El nuevo ministro de "destrucción del Estado" pretende la complicidad de los gremios, pues busca aplicar estas modificaciones por Convenios Colectivos de Trabajo.
Estos puntos, según describió Mariano Martín en El Destape se enviarán como proyectos al Congreso una vez reglamentada la Ley Bases.
De hecho, según el periodista especializado en temas sindicales, el secretario "Cordero se reunió la semana pasada con la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT) y este miércoles se encontrará con las principales cámaras patronales del denominado Grupo de los Seis (industria, bancos, comercio, construcción, agro y finanzas), en la búsqueda de un acuerdo que permita sacar la reglamentación de la Ley Bases, y avanzar con estas reformas de fondo".
La ley, sancionada el mes pasado, calificó el bloqueo a las empresas como “grave injuria laboral”, pasible de ser considerada motivo de despido con causa y hasta de sanciones penales a los trabajadores que utilicen ese método como arma de protesta. Lo que estaría buscando Cordero, asegura Martín, es consensuar con sindicatos y empresarios una instancia previa al despido, consistente en un “ultimátum” que evite la pérdida del vínculo laboral.
También, se contempla reglamentar la figura del “trabajador colaborador”, de modo a blanquear una relación de dependencia que, muchas veces, se da de hecho y aparece encubierta bajo la figura del monotributo.
Mega DNU
En los equipos del Ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello y que tiene al secretario Cordero bajo su órbita, pretenden convertir en ley algunos puntos de la reforma laboral contenidos en el mega DNU 70/23, que fueron judicializados y esperan un pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
En síntesis, lo que pretende el Gobierno es lograr la ampliación de la jornada laboral y la vuelta de un mecanismo ausente desde hace 17 años: los Tickets Canasta, que fueron una herramienta en los contratos laborales de los años ’90 hasta que en el año 2007, la norma fue derogada a instancias de Cristina Kirchner, quien decidió que esos montos se pagaran en dinero y pasaran a ser remunerativos.
-
Video4 semanas ago
Gustavo Córdoba: “El Gobierno se encamina a una nueva derrota en octubre”
-
Política2 semanas ago
La larga lista de concesiones de Milei a Trump en solo dos años
-
Política3 semanas ago
Milei expuso ante la ONU adulando a Trump y siguiendo su discurso
-
Corrientes4 semanas ago
Alerta amarilla por tormentas para todo Corrientes
-
Mundo3 semanas ago
Lula cruzó a Trump: "No es el emperador del mundo"
-
Mundo4 semanas ago
EEUU lanzó un nuevo ataque contra una lancha venezolana en aguas internacionales
-
Video4 semanas ago
Eduardo Aliverti: El jefe hace y deshace como se le antoja
-
Judiciales4 semanas ago
La Justicia ordenó a la ANDIS restablecer las pensiones por discapacidad suspendidas