Economía
El poder real se aleja de Milei
Por: Randy Stagnaro - Las mesas en las que Milei "se puso al frente" no merecieron ni un saludo de parte de los empresarios.

La respuesta del gobierno a su derrumbe electoral en la provincia de Buenos Aires no ha merecido ni siquiera un saludo de parte de ninguna de las centrales empresarias del país. Las múltiples mesas en la que el presidente Javier Milei "se pone al frente" no tuvieron eco entre los defensores de la "estabilidad macroeconómica y el equilibrio fiscal".
Al contrario, las ven como un salvavidas de plomo. Para los fondos de inversión y los bancos internacionales, han crecido las posibilidades de un nuevo derrape electoral oficial en octubre, con mayores consecuencias políticas sin que las mesas tengan posibilidad alguna de revertir el proceso.
El círculo rojo de la patronal más concentrada nunca admitió en sus filas a Javier Milei. Sí vieron en su estilo desaforado la oportunidad de volcar en forma violenta la relación de fuerzas social en su favor.
De allí que algunas caras del establishment sigan respaldando al presidente, como Mario Grinman, el jefe de la Cámara de Comercio. Otros, como Paolo Rocca, el máximo accionista de Techint, incrementó la distancia que mantiene con la Casa Rosada mientras analiza opciones políticas y sus operadores dialogan con los gobernadores de la avenida del medio.
De conjunto, el poder económico ve al Poder Ejecutivo débil, atravesado por escándalos de corrupción y con un raquitismo de poder que tiende a crecer.
La Sociedad Rural ya olvidó que militó en favor del oficialismo. Nicolás Pino, su titular, se dedicó esta semana a hablar de las inundaciones en el partido de 9 de Julio. Las elecciones bonaerenses mostraron una realidad rural novedosa: según el Grupo de Estudios sobre Subalternidad en Argentina, Milei solo ganó en las urnas con 100 votantes o menos, es decir las localidades aisladas y, por lo tanto, menos vinculadas a la vida social y política. Y viceversa, perdió en las urnas con 800 o más votantes. En otras palabras, los chacareros votaron con sus peones, y junto con ellos, los comerciantes e industriales de cada localidad.
La idea de un gobierno en estado catatónico se fortalece día a día. Los dueños de la deuda pública son actores centrales. Ni las mesas políticas ni los sucesivos respaldos del Fondo Monetario a Milei, dos en una semana, sirvieron para reducir el riesgo país, que cerró el viernes cómodo arriba de los 1000 puntos básicos. Los inversores del exterior no prevén cambiar la posición que comenzaron a adoptar en junio y que, remarcada por el JP Morgan, básicamente implica no comprar más bonos de deuda en moneda extranjera y eventualmente pasar a venderlos.
Pablo Quirno, secretario de Finanzas y portavoz oficioso del Palacio de Hacienda, se reunió con banqueros a los que intentó convencer de que el resultado electoral del domingo pasado fue consecuencia de un problema "táctico". Sus palabras chocaron con la mirada de impertérrita de los banqueros, para quienes el problema de fondo es que el gobierno no avanzó en la liberación del mercado de capitales. En este escenario, eso sería echarla más nafta al fuego porque habilitaría una fuga masiva de capitales.
El rechazo a los vetos de Milei cobra en este cuadro mayor trascendencia ya que inevitablemente se sentirá como una victoria popular y un impulso para nuevos desafíos, como recuperar el poder adquisitivo de salarios y jubilaciones y los fondos de salud y educación cercenados por la motosierra.
-
Video4 semanas ago
Gustavo Córdoba: “El Gobierno se encamina a una nueva derrota en octubre”
-
Política2 semanas ago
La larga lista de concesiones de Milei a Trump en solo dos años
-
Política3 semanas ago
Milei expuso ante la ONU adulando a Trump y siguiendo su discurso
-
Corrientes4 semanas ago
Alerta amarilla por tormentas para todo Corrientes
-
Mundo4 semanas ago
Lula cruzó a Trump: "No es el emperador del mundo"
-
Mundo4 semanas ago
EEUU lanzó un nuevo ataque contra una lancha venezolana en aguas internacionales
-
Video4 semanas ago
Eduardo Aliverti: El jefe hace y deshace como se le antoja
-
Judiciales4 semanas ago
La Justicia ordenó a la ANDIS restablecer las pensiones por discapacidad suspendidas