Connect with us

Opinión

El triángulo de Milei: Calle vs redes y la guerra final a Villarruel

Por Pablo Ibáñez - Se sacude y rearma el esquema de poder. El presidente condena a su vice y Karina le pone límites a las Fuerzas del Cielo. Las PASO y Lijo en la negociación que se abrió entre el peronismo y LLA.

Publicado hace

el

“La repostera o pastelera, como si fuera un delito, en seis meses armó un partido”. Victoria Villarruel decodificó la frase de Javier Milei como un mensaje cifrado, teledirigido. Hace tiempo, se asume víctima del espionaje oficial –o paraoficial– y los dichos del presidente en TV potenciaron esa presunción. El viernes, en una charla con su círculo íntimo, relató con estupor que Milei había usado, palabra por palabra, un comentario que ella hizo sobre Karina Milei en charlas reservadísimas. Especuló con que al mandatario pudo acceder a una desgrabación de sus conversaciones o capturas de sus chats privados.

Detrás de la paranoia cruzada que alimenta al mundo de los espías hay una paradoja política: Milei invocó como un desprecio un comentario que Villarruel usó, a su pesar, para elogiar a la hermanísima por el armado libertario. A mitad de año, en una de las últimas veces que se vieron a solas y cara a cara, la vice se ofreció para contribuir con la construcción del partido libertario. “Puedo aportar”, se postuló. Karina la rechazó con una evasiva. Aquella gambeta aparece, meses después, como protohistoria de la guerra final.

Milei seleccionó el momento para el sablazo. “La esperó y la embocó”, le dijeron a Cenital en Casa Rosada. En la superficie nada explica por qué ocurrió ahora. Las razones son añejas y estructurales. Por un lado, la Villarruel nunca formó parte del ecosistema libertario, categoría política que la vice rehúsa, así como no suscribe a los mandamientos de la Escuela Austríaca ni a la fascinación por el león. En el cuadrante ideológico, se asume de la derecha tradicional y “filoperonista”. La descripción explica, como nada, su vindicación de Isabel Perón.

Por el otro, las relaciones que tejió con, entre otros, con Mauricio Macri. Esos vínculos incomodan a Karina y a Santiago Caputo que entienden, quizá con razón, que todo movimiento del jefe del PRO esconde una conspiración. Las objeciones a Ariel Lijo como postulante a la Corte y el nulo apego de la vice en la veneración de Milei armaron el cuadro de una ruptura que en Casa Rosada declaran “irreversible”.

La rendición
La metralla de Milei tiene otro timing. Villarruel acaba de archivar toda tesis de armado autónomo. “La única posibilidad de que haga algo electoral en 2025 sería si Javier me lo pidiera”, le avisó, pocos días antes del castigo presidencial, a los operadores que le sugieren pactos. De ahí su sorpresa que, con cierta ingenuidad, no esperaba un fuego público de Milei justo cuando ella actuó una rendición. La guerra final anticipa que no tiene destino electoral en LLA.

Villarruel sintetiza su postura en un concepto: no será ni “Chacho” Alvarez, ni Julio Cobos ni Cristina Kirchner, es decir –traducido– que no renunciará, ni traicionará ni desestabilizará. No se imagina, tampoco, como Daniel Scioli, el vice a quien Néstor Kirchner frizó durante años hasta que lo revivió como instrumento electoral para convertirlo en gobernador bonaerense. Falta una eternidad y Milei actúa como si el poder de fuego que ostenta en estos días fuese permanente.

El hisopado de pureza que excluyó a Villarruel tuvo una versión más sutil, pero quizá más impactante, respecto a las Fuerzas del Cielo, la agrupación de los trolls libertarios que se lanzó en San Miguel con la presencia de 396 asistentes, según detalló Pablo Lapuente en Letra P. La tribu que comandan el Daniel Parinisi, a.k.a el “Gordo Dan”, y Agustín Romo, reporta a Santiago Caputo y se topó muy rápido con un puñado de gestos de advertencia de Karina Milei, que aceleró el lanzamiento de la juventud de LLA, tarea que coordinará Sharif Menem, primo y mano derecha del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Romo quiere armar en la provincia de Buenos Aires y recurre a la destreza de Joaquín De la Torre, un operador respetado por Milei, que tuvo un paso accidentado por el Gobierno porque Sandra Pettovello lo echó de Desarrollo Social entre acusaciones a su hermano Pablo. Los De la Torre esperan un perdón público que casi ocurrió en el show de San Miguel: Pablo iba camino al acto donde Parisini habló de “guardia pretoriana” y “brazo armado”, pero cuando le contaron la puesta en escena acusó una urgencia y cambió de camino.

El malestar de la hermanísima
La estética del show de Las Fuerzas del Cielo no gustó en Casa Rosada. Dos fuentes libertarias dijeron a Cenital que Karina dejó trascender su malestar por los modos y el tono. La hermanísima se anota, entre sus saberes, ser experta en escenografía y organización de eventos, formación adicional a la licenciatura en Relaciones Públicas que hizo en la UADE, además de sus cursos de Ceremonial y Protocolo. “¿Qué podemos decir del acto de las juventudes hitlerianas?”, ironizó un operador de LLA que desafió la indicación de Karina de no generar conflictividad con el club troll.

Aun velada, la disputa es entre los territorios y las redes. “Podemos ser complementarios. Con un teléfono no fiscalizás una elección ni sabés qué pasa en un barrio”, avisa un armador karinista. La hermanísima, hasta acá, decidió centralizar todo en La Libertad Avanza, el partido que preside con Martín Menem como vice y que en la provincia de Buenos Aires tiene a Sebastián Pareja al frente. Romo, con el sostén de Caputo, puja para tener un lugar formal en el olimpo karinista.

La pregunta es si ese ruido puede alterar la convivencia en el Triángulo de Hierro entre Karina y Caputo (S). El asesor premium sabe como nadie que tensionar con la hermanísima es una batalla perdida. “¿Santiago está dispuesto a pagar el costo de bancarlos si se siguen mandando cagadas?”, se pregunta un libertario. Caputo Jr quiere desplegar oferta para las listas del año que viene pero sabe, a su vez, que ese es un territorio que Karina se preserva para sí misma. Sus oficios, al final, son otros: por caso, construir el puente para que la reciente firma de Lucía Corpacci del dictamen para tratar en el recinto el pliego de Ariel Lijo tenga una derivación positiva.

Las dos bibliotecas libertarias
La catamarqueña actuó previa consulta con Cristina Kirchner, a quien escolta en la cúpula del PJ nacional, y blanqueó un mensaje y un temor del peronismo. La firma de Corpacci explicita que el peronismo está dispuesto a apoyar a Lijo, pero no a García Mansilla, cuya butaca se debe rediscutir. En paralelo avisan que el Gobierno debe ser el que dé el próximo paso porque la firma de Corpacci no supone, todavía, que estén los dos tercios en el recinto para aprobar el pliego. Es un oficio al que se encargaron, en estos meses, Juan Manuel Olmos y Sergio Massa, que está muy activo con la vida interna del peronismo.

Hay algo más: con la novena firma para Lijo, entre reproches a Bartolomé Abdala por tener “escondido” el dictamen, el mundo Unión por la Patria trata de eliminar una potencial excusa de Milei para recurrir a un decreto. La especulación es que en enero, durante el receso del Congreso y con la Corte con tres miembros, luego de la salida de Juan Carlos Maqueda, el presidente plantee que el Senado no trató los pliegos que envió y, con ese argumento, justifique la designación a sola firma, en comisión.

Se lee, en ese aspecto, como un movimiento preventivo. Mérito pleno de Milei que amenaza con los peores escenarios y logra, de ese modo, llevar a los demás a negociaciones repletas de concesiones. Es lo que puede ocurrir, en estas horas, con el presupuesto 2025: desde el primer momento, la Casa Rosada avisó que no le temblaría el punto con prorrogar el texto del 2023, lo que llevó a los gobernadores y a los opositores amigables a ir bajando reclamos hasta reducirlo a un combo de cinco puntos, accesorios, que no resuelven problemas gruesos para las provincias. A dúo, los gobernadores “Nacho” Torres de Chubut y Martin Llaryora de Córdoba avisaron, el sábado, que no sería buena señal para los mercados que no haya presupuesto. Lo mismo, se afirma, transmitió José Luis Espert en Casa Rosada.

Raid de sesiones
Esta semana, última de las sesiones ordinarias –que se pueden extender hasta el fin de diciembre o, como se especula, convocar a extraordinarias que permite fijar el temario exclusivo y excluyente– hay cuatro jornadas convocadas en Diputados: una para voltear el DNU de deuda, otra para tratar el proyecto de Martín Tetaz sobre reforma sindical, una por ludopatía y, el jueves, un paquete que el PRO negoció con LLA y la UCR peluca de Rodrigo De Loredo que incluye Ficha Limpia.

Todo tiene que ver con todo: los libertarios aceptan el pedido del PRO para impulsar Ficha Limpia, proyecto que otros espacios consideran parcial porque se acota a delitos de corrupción, mientras se abraza con Jair Bolsonaro que por varios delitos, entre ellos apadrinar un intento golpista, tiene prohibido ser candidato hasta el 2030. Bolsonaro estará en diciembre en Buenos Aires para la cumbre de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), ámbito que le fascina a Milei. Este fin de semana, el karinista Pareja voló a Sao Paulo para participar de un encuentro con legisladores bolsonaristas.

En el medio aparece el presupuesto donde hay otra rareza: al peronismo no le disgusta que no haya ley porque evitaría que entre en vigencia el artículo 1 que impone una cláusula fiscal muy rígida según la cual, si bajan los ingresos, deben bajar en la misma proporción los gastos. Si no hay reactivación económica, puede ser un loop perpetuo de ajuste y depresión. La percepción amable de buena parte de la opinión pública atraviesa, a pura fe, proyecciones negativas.

Dos datos hacen zoom sobre el bolsillo de las familias. La consultora Empiria, de Hernán Lacunza, detalló que a pesar de una inflación a la baja e incluso con la recuperación de los salarios registrados, el poder adquisitivo se sigue deteriorando porque aumentaron los “gastos fijos” que en noviembre de 2023 representaban el 15,3% y en octubre pasado treparon a 22,6%. Entre los gastos fijos están las tarifas de servicios públicos cuyos valores relativos, según un comparativo que hizo Nadín Argañaraz sobre datos del INDEC, todavía están unos 25 puntos atrasados respecto al 2017, cuando Mauricio Macri aplicó un tarifazo y –vale recordar– ganó la elección de medio término.

Si Milei sigue con la reducción de los subsidios para ajustar los precios relativos de los servicios, el poder de compra de las familias se seguirá deteriorando. El informe de Lacunza incluye en gastos fijos servicios públicos, alquiler y expensas, pero no abarca prepagas ni cuotas educativas. Según un estudio del IARAF, que dirige Argañaraz –mide el peso de las cuotas de prepagas sobre un salario promedio en relación con un plan de OMINT–, en septiembre, representó casi el 25% de un salario promedio.

Todos datos duros para el año electoral determinante para la suerte de Milei, con alta dependencia de un auxilio del FMI que debería facilitar Donald Trump. The Wall Street Journal advirtió, en una publicación del martes pasado, que sin un préstamo del fondo, Argentina debería devaluar el peso un 53% para levantar el cepo, según un informe de Oxford Economics. El diario económico plantea, además, que la “buena relación” entre Donald Trump y Milei puede “no ser suficiente” para dar seguridad a las empresas de EE.UU. con inversiones o interesadas en invertir en nuestro país.

El fin de las PASO
El año electoral, además del factor económico, incorporó el elemento de una reforma del sistema de votación que empezó con la instauración de la Boleta Única de Papel (BUP) y podría sumar la eliminación de las PASO. El Gobierno envió el proyecto esta semana luego de consultas con el peronismo. El dato más fuerte indica que Cristina Kirchner, en cuyo gobierno se instaló ese sistema electoral, está de acuerdo con eliminar las primarias. Habló del tema, la semana pasada, con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, durante el viaje que hizo a esa provincia y con el que inauguró una gira que ayer la llevó a Rosario. CFK aparece, ahora, preocupada por salir del microclima ambeño. La renacionalización de Cristina va en contramano de la versión que sugiere que podría ser candidata a senadora por CABA en 2025.

El peronismo apoya, con modificaciones, la reforma electoral que además de suprimir las primarias modifica el modelo de financiamiento de campañas. Limitar el aporte privado fue, en 2009, uno de los motores de Néstor Kirchner para promover el cambio luego de perder con Francisco De Narvaez, que desplegó una campaña hiper profesional y, también, carísima. El peronismo está dispuesto a aceptar que se suban los topes de aportes privados pero quiere que con las mismas reglas que una empresa, puedan aportar los gremios.

El gobierno durmió todo lo que pudo Ficha Limpia, porque el peronismo reclama que cualquier gesto de buena relación debe excluir ese tema que pone en el centro del ring a Cristina algo que, por otro lado, no le agrada a muchos peronistas. En LLA deslizan que es inevitable que se apruebe en Diputados pero que, muy posiblemente, naufrague en el Senado. Respecto a las PASO, un delegado de Massa, el diputado Rubén Eslaiman, presentó un proyecto para eliminar las primarias bonaerenses que iría atado, claro, a que avance lo mismo a nivel nacional.

MÁS LEÍDAS

Director Editorial: Gabriel Link | Diseño y Edición: Bruno Battistel
Registro de Propiedad Intelectual: En trámite
Año 2024 - Paso de los Libres, Corrientes, Argentina