Judiciales
Fentanilo contaminado: Detuvieron a García Furfaro y a toda la cúpula del laboratorio

El empresario Ariel García Furfaro, dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., fue detenido este miércoles por la noche en el marco de la causa que investiga las 96 muertes por fentanilo contaminado. El juez federal Ernesto Kreplak ordenó su captura junto a la de toda la cúpula directiva y técnica de las empresas, quienes ya se encuentran tras las rejas.
La orden del juez también incluyó a los hermanos del empresario, Diego y Damián García; a su madre, Nilda Furfaro (vicepresidenta de HLB Pharma); y a directivos y responsables técnicos como el director general Javier Tchukran y los directores técnicos Carolina Ansaldi, Víctor Boccaccio y José Antonio Maiorano.
Aunque sin reconocer las responsabilidades del Gobierno en todo este escándalo, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, inmediatamente buscó capitalizar rápidamente la disposición del juez, a través de un mensaje en la red social X: “Las hacen, las pagan. Los responsables del lote letal de fentanilo, tras las rejas”, escribió la ministra, y agregó que “los culpables de las muertes por fentanilo contaminado ya no caminan libres. El cabecilla de la banda, a punto de ser detenido”.
El informe preliminar del Malbrán
El informe elaborado por el organismo de control al que accedió Página/12 se resume en tres ejes. En primer lugar, se refiere a los “riesgos asociados al proceso de producción”, y se explica que “las altas tasas de rechazo constantes en la primera instancia de inspección de partículas (entre 24% y 30%) indican un proceso poco robusto e inconsistente. La práctica de someter las unidades a múltiples inspecciones para ‘rescatar’ las rechazadas inicialmente demuestra que la calidad del proceso del llenado y el cierre fue deficiente. Esto aumenta el riesgo de que defectos sutiles no se detecten en las unidades finalmente aprobadas. La tendencia progresiva de fallas en el sellado de las ampollas (casi duplicándose entre el primer y último lote evaluados en este informe) es una señal crítica de que el proceso se estaba degradando sin que se tomaran medidas correctivas. Un defecto de ‘mal cierre’ compromete la esterilidad del producto, representando un peligro directo para el paciente”.
El segundo ítem es el de los “riesgos asociados a los tiempos de permanencia del personal”, y detalla que “de acuerdo con los registros evaluados, el personal operativo permaneció en áreas asépticas durante turnos de casi 8 horas continuas, lo cual es cuestionable de acuerdo a las prácticas estándar actuales de la industria farmacéutica. La fatiga del personal y el aumento de partículas (viables y no viables) generadas en el entorno crítico incrementan el riesgo de contaminación del producto”.
Por último, se detienen en los “riesgos asociados al control de la calidad”, y se concluye que “la metodología utilizada en el ensayo de esterilidad consistió en analizar hasta ocho lotes diferentes en un solo ensayo (‘pooling’), representando una desviación crítica de las BPF. Esta práctica invalida el ensayo, ya que impide la trazabilidad e introduce un alto riesgo de obtener resultados falsos negativos, donde un lote contaminado pasa desapercibido”.
La causa se inició el 12 de mayo de este año, por la denuncia presentada por un funcionario de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), luego de que el Hospital Italiano de La Plata reportara un brote de infecciones intrahospitalarias que no respondían a causas habituales. Estudios posteriores del Instituto Malbrán confirmaron que las bacterias aisladas en las muestras tomadas a los pacientes infectados coincidían genómicamente con las que fueron detectadas en las ampollas de fentanilo incautadas en la sede de las empresas involucradas.
La ANMAT había iniciado una inspección de los lotes encuestión en noviembre de 2024, pero recién el 10 de febrero se ordenó la inhibición del fentanilo fabricado por los dos laboratorios. Para ese entonces, la distribución de los lotes ya sea había realizado en el mes de enero. Las muertes que pueden estar vinculadas a los lotes defectuosos ya son más de cien.
-
Política3 semanas ago
La larga lista de concesiones de Milei a Trump en solo dos años
-
Política3 semanas ago
Milei expuso ante la ONU adulando a Trump y siguiendo su discurso
-
Mundo4 semanas ago
Lula cruzó a Trump: "No es el emperador del mundo"
-
Corrientes3 semanas ago
Libres: Todo listo para la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Corrientes4 semanas ago
Libres: Llega la nueva edición del Festival Internacional del Guiso
-
Judiciales4 semanas ago
Criptoestafa: Cambio de juzgado que complica al despacho presidencial
-
Corrientes3 semanas ago
Libres: Arranca la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Mundo4 semanas ago
El Papa se solidarizó con el pueblo palestino