Connect with us

Mundo

Fracasó el golpe en Bolivia: Detuvieron al general que lideró la asonada

El general Juan José Zuñiga lideró un grupo insurgentes que ingresó a la casa de gobierno tirando la puerta abajo con una tanqueta, pero no al no tener eco en otros sectores de las fuerzas armadas el golpe fracasó. El presidente Arce le tomó juramento inmediatamente al nuevo comandante del Ejército reemplazando al líder de la revuelta.

Publicado hace

el

Un sector de las fuerzas armadas bolivianas, comandadas por el jefe del Ejército, y munidas con vehículos blindados, intentaron este miércoles tomar el palacio presidencial en La Paz, finalmente, y ante la falta de apoyo de sus camaradas, el general Juan José Zúñiga fue arrestado después de que el presidente Luis Arce denunciara un intento de "golpe de Estado" contra su Gobierno.

Horas antes, el grupo de militares al mando del comandante general del Ejercito se habían movilizado hacia la céntrica Plaza Murillo, sede del palacio presidencial y del Congreso, donde mediante la fuerza de una tanqueta abrieron las puertas del Palacio Quemado, una de las sedes del Gobierno boliviano.

En un mensaje al país, el presidente Luis Arce denunció que hubo un intento de golpe de Estado e instó a los ciudadanos a salir a defender la democracia. "El país hoy está enfrentando un intento de golpe de Estado, hoy el país enfrenta una vez más intereses para que la democracia en Bolivia se trunque", sostuvo Arce. "Necesitamos que el pueblo boliviano se organice y se movilice en contra del golpe de Estado en favor de la democracia", agregó el presidente.

Dentro del palacio presidencial, Arce tomó juramento a José Wilson Sánchez como comandante militar, en reemplazo de Zúñiga, quien pidió que se restablezca la calma y el orden.

Las tensiones venían en aumento en Bolivia de cara a las elecciones generales de 2025, dado que el ex presidente Evo Morales planea competir contra su ex ministro, el actual mandatario Luis Arce, creando una gran brecha en el partido socialista gobernante que dio cabida a la asonada derechista.

Los sectores de derecha intentan impedir el regreso de Morales, quien gobernó desde 2006 hasta 2019, cuando fue derrocado a través de un golpe militar/policial, que puso a cargo del Gobierno a Jeanine Áñez. Luis Arce asumió el poder tras el triunfo electoral alcanzado de la mano de Evo en 2020.

Zúñiga dijo recientemente que Morales no debería poder regresar como presidente y amenazó con bloquearlo si intentaba hacerlo, lo que llevó a Arce a destituirlo de su cargo. En declaraciones a la prensa, el general golpista afirmó que el Ejército, la fuerza aérea y la armada boliviana se encontraban acuarteladas en todo el país.

"Están los tres comandantes de las fuerzas, hemos venido a manifestar nuestra molestia", dijo Zúñiga. "El pueblo pide basta, basta de saqueo en nuestro país, (…) basta de destrozar a nuestro país".

La Fiscalía General de Bolivia dijo que iniciará una investigación penal en contra de Zúñiga y quienes lo acompañaron en los sucesos del miércoles.

"La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso de defensa de la legalidad y los intereses generales de la sociedad en el marco de la preservación de nuestra democracia", dijeron en un comunicado. Zúñiga fue arrestado en la misma noche del miércoles, luego de haber sido confrontado por el presidente Arce.

Arce recibió el apoyo público de líderes regionales e incluso de políticos conservadores opositores del país, incluida la ex presidenta de facto, actualmente encarcelada, Jeanine Áñez, quienes condenaron la acción militar.

"Pido al pueblo con vocación demócrata a defender la Patria de algunos grupos militares que actúan contra la democracia y el pueblo", dijo el ex mandatario Morales en su cuenta en la red social X.

La Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) condenó los sucesos en Bolivia y llamó al Ejército a respetar al Gobierno elegido legítimamente.

"La comunidad internacional, la OEA y la Secretaría General no tolerarán ningún quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia o cualquier otro lugar", dijo el secretario general de la OEA, Luis Almagro, en su cuenta de X.

MÁS LEÍDAS

Director Editorial: Gabriel Link | Diseño y Edición: Bruno Battistel
Registro de Propiedad Intelectual: En trámite
Año 2024 - Paso de los Libres, Corrientes, Argentina