Economía
Habilitan el autodespacho de combustibles: Miles de puestos de trabajo en riesgo
Las estaciones de servicio están autorizadas, a partir de este miércoles, a adoptar el cambio de régimen de atención si tienen los equipos preparados para ello. Playeros en alerta, la medida generaría miles de despidos.

El Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial la disposición que permite el autoservicio de combustibles en las estaciones de servicio. El decreto 46/2025 firmado por la Secretaría de Energía reglamenta la posibilidad de que un usuario pueda despacharse nafta y gasoil por si mismo.
Para el Gobierno, la medida impactará en “un precio diferenciado más bajo, con claro beneficio para el consumidor”, ya que las estaciones de servicio tendrán menos gastos.
Se trata de una actividad que está permitida en países como Estados Unidos, Uruguay y Chile, además de estados integrantes de la Unión Europea.
En la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza se dieron pruebas piloto de este nuevo sistema en estaciones de servicio de YPF y Shell, luego de que se expidieran permisos especiales, ya que comenzaron antes de que la norma estuviera reglamentada.
El autoservicio de combustibles no se aplicará, en principio, en provincias como Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, donde está prohibido implementar este tipo de servicios, de acuerdo a lo que establecen leyes locales, que restringen la operación de surtidores a personas ajenas al personal de las estaciones de expendio.
La idea de los estacioneros es comenzar a brindar un servicio mixto, en el que se incorporará el autodespecho, pero se mantendrá a los playeros para cargar el combustible de la manera habitual.
El autoservicio puede ser útil para los horarios nocturnos y las pocas fechas en el año en que las estaciones de servicio no funcionan, como Navidad y Año nuevo en ciertos horarios.
Alarma en el gremio de los playeros
La primera voz gremial que se levantó contra el autodespacho de combustible llegó de Santa Fe, donde el Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio, Garaje, Playas y Lavaderos Automáticos (Soesgype) provincial advirtió sobre la posible pérdida de puestos de trabajo y los riesgos que conlleva esta medida en términos de seguridad y manipulación de hidrocarburos.
"Estamos en alerta y comenzamos a evaluar las consecuencias de esta decisión. Queremos conocer todas las opiniones de nuestros colegas y definir las estrategias a seguir", anticipó Javier Secco, secretario general del gremio, en declaraciones radiales.
Más allá de las posibles pérdidas de empleo, Secco alertó sobre los peligros que implica que la clientela, sin capacitación, manipule directamente los surtidores sin capacitación. "Cuando los empleados colocan los picos en los tanques, están entrenados para evitar derrames y situaciones de riesgo. Los equipos tienen sistemas automáticos que, si se traban, pueden generar derrames de combustible, lo que incrementa el riesgo de incendios en la estación", graficó.
-
Política3 semanas ago
La larga lista de concesiones de Milei a Trump en solo dos años
-
Política4 semanas ago
Milei expuso ante la ONU adulando a Trump y siguiendo su discurso
-
Corrientes4 semanas ago
Libres: Todo listo para la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Judiciales2 semanas ago
Bullrich volvió a hundir a Espert: "Tiene que volver a los medios y responder claro"
-
Economía3 semanas ago
Estafa de las retenciones: La furia de los productores impactaría electoralmente contra Milei
-
Corrientes3 semanas ago
Libres: Arranca la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Economía3 semanas ago
El Tesoro de EEUU anunció ayuda financiera a Milei, pero solo si gana las elecciones
-
Corrientes3 semanas ago
Retroceso en el mercado del trabajo y cierre de miles Pymes en el NEA