Connect with us

Política

Jubilados: Aumento no, palos y gases sí

Como cada miércoles las fuerzas represivas de Patricia Bullrich atacan a los jubilados. Antes libertarios, aliados y gobernadores habían hecho fracasar la sesión para aumentar las jubilaciones.

Publicado hace

el

Igual que todos los miércoles, las fuerzas de seguridad comenzaron a reprimir a jubilados y manifestantes que reclaman por un aumento en los haberes. Se registraron personas heridas. Efectivos de Gendarmería, Prefectura y Policía Federal avanzaron contra la columna, obligándola a replegarse por Rivadavia a la altura de Virrey Cevallos cuando intentaban realizar su tradicional “semaforazo” -cruce con carteles y semáforos en mano- para reclamar un incremento de haberes, la extensión de la moratoria previsional y la actualización del bono, que permanece congelado en $70.000.

Minutos antes, la iniciativa impulsada por los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia Siempre, buscaba debatir varios proyectos: prorrogar la vigencia de la moratoria que permite completar aportes atrasados, elevar el monto del bono previsional y establecer nuevas cláusulas de ajuste automático de los haberes.

Sin embargo, la ausencia de diputados de la bancada oficialista, de bloques aliados y de legisladores que responden a los gobernadores Jalil, Zamora y Llaryora, provocó el fracaso de la convocatoria, anunciada el martes por la oposición. Al confirmarse la imposibilidad de sesionar, el jefe de la bancada peronista, Germán Martínez, lamentó la falta de respaldo: “Queríamos prorrogar la moratoria y actualizar el bono”, declaró, antes de retirarse del recinto.

"El objetivo es meterle miedo a la población", dijo un hombre que participaba en la marcha y las fuerzas de seguridad golpearon y gasearon. Según el hombre, "la calle no la vamos a abandonar" porque lo que perciben como jubilación "no es vivir, es subsistencia". "Hay compañeros que le tienen miedo a la represión, pero esta es una etapa más, no van a lograr sacarnos", aseguró.

"Empezaron a pegar y me dieron contra la reja", contó a Crónica una mujer que se encontraba parada en la plaza Congreso.

Entre los jubilados víctimas de la represión estuvo también Guillermo Lorusso, sobreviviente del CCDTyE Vesubio y fundador de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos.

Saña contra los periodistas
Ya entrada la tarde, el periodista de C5N Nicolás Munafó intervino ante la detención de un compañero de prensa, Tomás Cuesta, que además fue agredido por un efectivo policial. Esta violenta aprehensión surge mientras el fotógrafo Pablo Grillo continúa internado por el accionar policial en otra convocatoria de jubilados.

"Lo tiró al piso la propia policía y se lo están llevando detenido. Es colega fotógrafo", relató el cronista de C5N hasta que fue interceptado por un policía al que luego enfocaron para que sea reconocido.

Desde el medio La Nación+ estaban cubriendo la marcha de los jubilados cuando dos de sus trabajadores -Pablo Corso y Diego Pérez Mendoz- resultaron heridos por el avance de las fuerzas policiales. "Ambos resultaron heridos. Pablo fue alcanzado por una bala de goma y a Diego le tiraron gas pimienta en la cara", confirmaron desde el canal.

Noticia en desarrollo

 

MÁS LEÍDAS

Director Editorial: Gabriel Link | Diseño y Edición: Bruno Battistel
Registro de Propiedad Intelectual: En trámite
Año 2024 - Paso de los Libres, Corrientes, Argentina