Connect with us

Política

Ley Bases: Nueva marcha al Congreso y vigilia K

Desde las 9, sindicatos, organizaciones sociales y de derechos humanos, partidos de izquierda y opositores, entre otros, se concentrarán en la Plaza del Congreso.

Publicado hace

el

La movilización fue convocada por un sector de la CGT, la Utep (Unión de Trabajadores de Economía Popular), las dos CTA; partidos de izquierda, el Frente Patria Grande, de Grabois y organismos de derechos humanos, entre otros.

La concentración esta prevista a las 9 de la mañana, frente al Congreso. Pero no tiene horario de finalización, ya que la idea es permanecer en el lugar mientras se de el debate en el Senado.

Quiénes se movilizan y por qué rechazan la Ley Bases

  • Ctera. Los docentes advirtieron que si se aprueba la ley, se perderá el Fondo de Incentivo Docente. También rechazan que se elimine el piso nacional para los salarios.
  • ATE. Los trabajadores estatales, que además de sumarse a la movilización harán por paro por 24 horas, cuestionan la reforma laboral que contiene la ley. “Están en riesgo de desaparecer todos los derechos adquiridos”, advirtió el titular del sindicato, Rodolfo Aguiar.
  • La Bancaria. El sindicato que nuclea a los trabajadores bancarios rechaza la reforma laboral, la vuelta de Ganancias, las privatizaciones y la eliminación de organismos públicos.
  • SMATA. El titular del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor cuestionó el RIGI y advirtió que “van a venir inversiones pero para sacar el producto primario, el litio, el cobre, el oro, todo lo de la minería”. Y agregó que “si no hay valor agregado, no crecerá la industria”.
  • Dragado y Balizamiento convocó a concentrar contra el impuesto a las ganancias como principal reclamo.
  • El Frente Sindical de Universidades Nacionales realizó un encuentro de no docentes, docentes y estudiantes en el que aprobó movilizarse.
  • Aceiteros. El gremio convocó a un paro de 24 horas para acompañar la movilización al Congreso.
  • Organizaciones feministas: se movilizará junto a organizaciones feministas contra la eliminación de la moratoria previsional, que afecta principalmente a las mujeres. “Si se deroga la moratoria, nueve de cada diez mujeres no se podrán jubilar”, señaló Luci Cavallero del movimiento Ni Una Menos.
  • Organismos de derechos humanos y partidos de izquierda.

Vigilia K
Varios sectores del kirchnerismo y algunas organizaciones sociales convocaron para este martes desde las 19 a una vigilia en la Plaza de los Dos Congresos, impulsada por el entorno de Axel Kicillof. Por su parte el diputado naiconal Leopoldo Moreau también convocó a la vigilia, a la que se sumará una olla popular. “No hay que dejar sola a la Patria. Quieren llevarse los recursos naturales y la rentabilidad de esos recursos. Lo único que les importa es que los senadores les voten el RIGI que es el acto de corrupción estructural más grande de la historia argentina”, posteó en sus redes.

MÁS LEÍDAS

Director Editorial: Gabriel Link | Diseño y Edición: Bruno Battistel
Registro de Propiedad Intelectual: En trámite
Año 2024 - Paso de los Libres, Corrientes, Argentina