Economía
Los agroalimentos cuestan en góndola cuatro veces lo que reciben los productores

El Indicador de Precios de Origen y Destino (IPOD), que elaboró el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), reveló que el costo de los agroalimentos casi se cuadruplicó entre el precio del campo y la góndola en el último mes del 2024.
Según el informe que la CAME dio a conocer en las últimas horas, reveló que los consumidores pagaron $3,9 por cada $1 que recibieron los productores en diciembre, por la participación de estos últimos en el 21% de los valores de la venta final, mientras que la mayor intervención la tuvieron los de pollo y la menor los de zanahoria.
“Durante diciembre de 2024, las economías regionales enfrentaron una situación difícil, caracterizada por un consumo débil y de altos costos de producción, que afectan directamente a los productores locales”, sostuvieron desde la entidad y agregaron que la apertura de importaciones intensificó la competencia, lo que provocó que los comerciantes nacionales quedaran en desventaja con el precio.
Por caso, los cinco agroalimentos que presentaron una menor brecha de precio entre lo que cobró el productor y lo que pagó el consumidor fueron el novillo con 3,9, la leche con 3,5, los huevos con 2 igual que las frutillas y el pollo con 1,8. En tanto que, informó la CAME que el ingreso de alimentos que tuvo el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) se observó en sus distintas áreas.
En detalle, la CAME señaló que la brecha en el precio de los agroalimentos del sector frutícola, conformado por 19 frutas y hortalizas, se multiplicó por 6,9 veces en diciembre, lo que representó un incremento del 19% con respecto a noviembre. En tanto que, la zanahoria, la naranja, el tomate redondo y el colibrí fueron los que encabezaron el ranking.
En este contexto, la Confederación detalló que el precio de la naranja disminuyó al productor en un 18,9% por la llegada de este producto desde España y Egipto, lo que colocó al productor local en una “posición desfavorable, ya que los altos costos de producción aumentan considerablemente el precio de su oferta en el mercado”.
El desglose que informó la CAME indica que el consumidor en diciembre pagó 10,2 veces más de lo que recibió el productor de zanahorias, 9,6 más en naranja, 8,8 más en tomate redondo y el colibrí y 8, 2 en repollo. “Fueron los productos que mayores diferencias presentaron”, puntualizaron.
En los de origen animal, que son 5 agroalimentos y subproductos ganaderos, el consumidor pagó 2,9 veces más que lo que recibió el comerciante original, que es lo mismo que ocurrió con el precio en noviembre.
El precio sube por el mal estado en las rutas nacionales
La CAME reclamó para que el Gobierno nacional se haga cargo de las refacciones que requieren las rutas nacionales, puntualmente por la importancia sobre las 12 y 14, por la preponderancia que tienen las mismas en el entramado productivo argentino.
“Ambas rutas nacionales son claves para la conectividad logística y comercial de la región, especialmente como parte del corredor estratégico del Mercosur”, sostuvieron desde la Confederación la semana pasada, tras unirse al reclamo de la Federación Económica de Corrientes (FEC).
En esta línea, la Confederación Argentina de la Mediana Emrpesa detalló que entre las consecuencias negativas que tiene el deterioro de las rutas nacionales se destaca el aumento de los costos para el transporte de bienes agrícolas, forestales e industriales, lo cual implica que podría ser perjudicial para la competitividad regional y nacional.
-
Política3 semanas ago
La larga lista de concesiones de Milei a Trump en solo dos años
-
Política4 semanas ago
Milei expuso ante la ONU adulando a Trump y siguiendo su discurso
-
Corrientes4 semanas ago
Libres: Todo listo para la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Economía3 semanas ago
Estafa de las retenciones: La furia de los productores impactaría electoralmente contra Milei
-
Judiciales3 semanas ago
Bullrich volvió a hundir a Espert: "Tiene que volver a los medios y responder claro"
-
Corrientes4 semanas ago
Libres: Arranca la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Economía4 semanas ago
El Tesoro de EEUU anunció ayuda financiera a Milei, pero solo si gana las elecciones
-
Corrientes3 semanas ago
Retroceso en el mercado del trabajo y cierre de miles Pymes en el NEA