Connect with us

Política

Los incendios forestales siguen sin dar tregua en Córdoba

Los focos se mantienen activos en Capilla del Monte, Villa Berna y Salsacate, y según informaron desde el Gobierno de la provincia, se espera que en esta jornada los incendios se expandan hacia San Marcos Sierras y a la región de Sierras Chicas. El gobernador Llaryora recorrió las zonas afectadas. El Gobierno nacional anunció que enviará más recursos. Entidades agropecuarias cordobesas pidieron a las autoridaes “responsabilidad y diligencia”.

Publicado hace

el

Los incendios forestales no dan tregua en Córdoba y este martes siguen activos los focos en Capilla del Monte, Villa Berna y Salsacate, con un pronóstico desalentador para las próximas horas.

Según informaron desde el Gobierno de la provincia, se espera que en esta jornada los incendios se expandan hacia San Marcos Sierras y a la región de Sierras Chicas.

Durante la noche del lunes 800 bomberos trabajaron en las zonas afectadas e indicaron que el fuerte viento dificultó el vuelo de aviones y helicópteros.

El trabajo de los brigadistas continuará este martes para tratar de mitigar las llamas, pese a que el pronóstico es desesperanzador ya que seguirán los fuertes vientos y la temperatura será cercana a los 26 grados.

“Para este martes se espera una jornada con riesgo de incendios en el rango de muy alto y extremo en el territorio provincial”, informaron.

En este sentido, el Servicio Meteorológico Nacional anunció que el peligro de incendios en la provincia es “extremo” y recién habría un panorama favorable el próximo jueves 26 de septiembre.

El gobernador de Córdoba Martín Llaryora estuvo presente en los procedimientos para evaluar la crítica situación por los incendios y manifestó que la única manera de que no sea un año aún más difícil es que “los vecinos y los turistas entiendan que no hay que hacer fuego”.

Este lunes por la mañana el gobernador se reunió con bomberos en Capilla del Monte para estar cerca de la problemática que azota a la provincia desde hace semanas y destacó que se comenzó a estructurar “el combate contra los incendios y por otro lado el trabajo para ir volviendo de alguna manera, entre comillas, a la normalidad”.

“Se puso el fondo de emergencia en $5.000 millones para la fauna, flora, cuidado de los animales y todo lo que tiene que ver también con la reparación de los hogares y la vuelta también de los chicos a las escuelas”, destacó Llaryora.

Según informó el Ejecutivo de Córdoba, el mandatario provincial “recorrió las zonas afectadas por los incendios en el Valle de Punilla y se reunió con los intendentes y jefes comunales de La Cumbre, Los Cocos, Capilla del Monte y San Esteban para trabajar en la definición de acciones conjuntas” entre los ministerios de Ambiente, Desarrollo Social y Seguridad.

Llaryora reiteró que está vigente el Fondo Permanente para Atención de Situaciones de Desastre que se incrementó de 1.500 a 5 mil millones de pesos, para hacer frente a las graves consecuencias generadas por los incendios en Córdoba.

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Regional Córdoba pidió a través de un comunicado por un ordenamiento territorial de la provincia buscando un equilibrio sustentable.

“Acompañamos su dolor y angustia, rogando por la llegada de lluvias que traigan el alivio tan necesario. En estos momentos difíciles, reafirmamos nuestro compromiso de apoyo, no solo hoy, sino también en los días venideros, cuando el desafío de la reconstrucción será aún mayor”, expresaron las entidades rurales de Córdoba, en solidaridad con los productores agropecuarios, vecinos y todo el personal que combate los focos de incendio en distintos puntos de la provincia.

El comunicado de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias de Córdoba fue rubricado por Albina Capellán Aulet, de Sociedad Rural Argentina; Vanesa Padullés, presidenta de Coninagro Córdoba; Patricio Kilmurray, titular de Cartez; y por José Luis Careggio de la FAA, y allí también se condenó “todo acto intencional de semejante desastre”.

Asimismo, llamaron “a una profunda reflexión colectiva sobre el ordenamiento territorial de la provincia, buscando un equilibrio sustentable con la naturaleza, guiados por la ciencia, las necesidades de nuestras comunidades y los saberes de sus pobladores”, al tiempo que le pidieron a “las autoridades gubernamentales que les tocan tomar decisiones y acción”, que lo hagan “de la manera más responsable y diligente posible, así como lo seguirán haciendo una vez que pase la emergencia inmediata”.

 

MÁS LEÍDAS

Director Editorial: Gabriel Link | Diseño y Edición: Bruno Battistel
Registro de Propiedad Intelectual: En trámite
Año 2024 - Paso de los Libres, Corrientes, Argentina