Mundo
Luis Arce: "Las economías de los BRICS han quebrado la hegemonía de EE.UU."
En el marco del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, el presidente de Bolivia comentó que "no puede haber una sola visión de desarrollo y crecimiento en el mundo".

El presidente de Bolivia, Luis Arce, intervino este viernes en la sesión plenaria del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF-2024), donde aseguró que las economías del BRICS "han quebrado la hegemonía de los EE.UU.".
"Las economías reunidas en este exitoso bloque han quebrado la hegemonía de los EE.UU. y se alzan como una esperanza para el desarrollo, la cooperación y complementariedad entre los países", aseveró.
Arce calificó a Bolivia como a "una víctima histórica de economías de enclave" y consideró que "la recomposición de un orden mundial" conducirá "a un mundo más justo y equilibrado".
Por otra parte, el mandatario defendió el uso de las monedas nacionales en las transacciones internacionales. "No se puede permitir que un solo país se convierta en un banco central del mundo y que defina la política monetaria mundial", comentó.
Asimismo, dijo que Bolivia ve como "una gran oportunidad la posibilidad de pertenecer a los países BRICS" para lograr su proceso de transformación de la nación andina.
"Crisis multidimensional"
En su opinión, "el mundo de hoy es el reflejo de la crisis multidimensional del sistema capitalista que se ha manifestado al menos en siete crisis: financiera, climática, energética, alimentaria, hídrica, de políticas macroeconómicas y (la) institucional en varios organismos internacionales".
Arce detalló que el modelo económico boliviano "se basa en el aprovechamiento de los recursos naturales para beneficio del pueblo", destacando que esta nación es la "primera reserva de litio en el planeta" y que cuenta con "yacimientos de gas, oro, zinc, plata, cobre, hierro, ulexita, tierras raras y otros".
"El objeto final que se persigue [...] es definitivamente la eliminación de la pobreza y la disminución de las desigualdades", sentenció el mandatario, quien añadió que "no puede haber una sola visión de desarrollo y crecimiento en el mundo".
El presidente hizo hincapié en que las bases económicas y políticas del mundo multipolar deben respetar "la decisión soberana de cada país de decidir el modelo económico a aplicarse".
También mencionó la importancia de la cooperación y transferencia tecnológica entre los países. "Compartimos con Rusia sus preocupaciones por tener como prioridad el poner las tecnologías al servicio de la humanidad", puntualizó.
Fuente RT
-
Política3 semanas ago
La larga lista de concesiones de Milei a Trump en solo dos años
-
Política4 semanas ago
Milei expuso ante la ONU adulando a Trump y siguiendo su discurso
-
Corrientes4 semanas ago
Libres: Todo listo para la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Judiciales2 semanas ago
Bullrich volvió a hundir a Espert: "Tiene que volver a los medios y responder claro"
-
Economía3 semanas ago
Estafa de las retenciones: La furia de los productores impactaría electoralmente contra Milei
-
Corrientes3 semanas ago
Libres: Arranca la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Economía3 semanas ago
El Tesoro de EEUU anunció ayuda financiera a Milei, pero solo si gana las elecciones
-
Corrientes3 semanas ago
Retroceso en el mercado del trabajo y cierre de miles Pymes en el NEA