Connect with us

Economía

Milei consiguió su DNU a ciegas con el apoyo de Carrió, Llaryora, Jaldo y Pichetto

Sin dar detalles sobre cuánto será el monto final del préstamo, el oficialismo consiguió el apoyo de los opositores aliados para blindar el DNU que firmó Milei. Hubo fuertes cruces con la oposición. El decreto fue aprobado con 129 votos. Hubo seis abstenciones y 14 ausentes que ayudaron.

Publicado hace

el

El gobierno consiguió que la Cámara de Diputados le aprobara el DNU del FMI con el apoyo de los gobernadores peronistas Martín Llaryora, Osvaldo Jaldo y Raúl Jalil, además del respaldo de La Coalición Cívica, el bloque de Miguel Pichetto y los radicales. Tras alrededor de seis horas de debate, el DNU recibió 129 votos a favor y 108 votos en contra. Hubo seis abstenciones y 14 ausencias, que son ayudas clave que los diputados intentan hacer pasar desapercibidas. Las seis abstenciones fueron de Nicolás Massot, Oscar Agost Carreño, Florencio Randazzo, Martín Tetaz, Lourdes Arrieta y Emilio Monzó.

El oficialismo tuvo para blindar el DNU presidencial un apoyo clave de aliados del PRO, la UCR, parte del pichettismo y de bancas que responden a gobernadores cercanos a la Casa Rosada. La votación terminó a favor 129 a 108 en contra y seis abstenciones. En bloque, el peronismo y la izquierda votaron en contra, así como las bancas críticas del socialismo y algunos radicales disidentes.

En rigor, lo que hizo la Cámara baja fue validar el decreto que firmó hace dos semanas Milei, en el que el Gobierno no especificó ni el monto ni el plazo del nuevo préstamo que el Fondo le enviará al país. Incluso el Presidente saltó la ley de Sustabilidad de la Deuda que obliga la sanción de una ley para tomar una nueva deuda. Buscó el atajo por DNU, que con el aval de una sola cámara parlamentaria queda vigente con fuerza de ley.

Ese debate sobrevoló toda la sesión parlamentaria, con la oposición lanzando duras críticas al oficialismo, y los libertarios sin dar respuestas concretas. La intención del Presidente es que el Fondo envíe al menos entre U$S10.000 millones y U$S20.000 millones, cifras que creen suficiente para levantar el cepo cambiario antes de las elecciones legislativas de octubre próximo.

Mediante un mensaje de la Oficina del Presidente, el Gobierno celebró la aprobación del DNU que autoriza la renegociación con el Fondo Monetario Internacional.

“El Presidente Milei agradece a los 129 diputados, pertenecientes a la gran mayoría de los bloques políticos, quienes comprendieron el mandato de las urnas y dieron un mensaje a nuestros acreedores que demuestra madurez y grandeza: la lucha contra la inflación es una política de Estado en nuestro país”, dice el comunicado.

Para el Gobierno, que insiste en negar que se trate de un nuevo endeudamiento, señaló: “Este acuerdo garantizará una operación de crédito público para que el Tesoro Nacional cancele deuda existente con el Banco Central e implica una reducción del total de la deuda pública”.

 

 

MÁS LEÍDAS

Director Editorial: Gabriel Link | Diseño y Edición: Bruno Battistel
Registro de Propiedad Intelectual: En trámite
Año 2024 - Paso de los Libres, Corrientes, Argentina