Connect with us

Política

"No hay libertad sin derechos": Una multitud marchó por su Orgullo

La marcha congregó a más de un millón de personas. Brillaron carrozas, desfiles, stands y shows musicales. También se hizo un "pañuelazo contra el negacionismo" en el que participaron organismos de derechos humanos. 

Publicado hace

el

Este sábado se llevó a cabo la primera Marcha del Orgullo en tiempos de Milei, con todo lo que conlleva eso en términos del odio que baja desde el Estado hacia las minorías. Fue la edición número 33 de la movilización anual, y la comunidad LGBT+ celebró la diversidad, pero se pronunció también sobre los discursos del gobierno nacional, el desfinanciamiento de áreas clave y el cierre de espacios de diversidad como el INADI.

La concentración comenzó a las 10 de la mañana en Plaza de Mayo, con una feria de emprendedores, shows y música. Cerca de las 16 empezó la marcha a pie junto a las carrozas con destino al Congreso de la Nación.

La convocatoria fue masiva, más de un millón de personas llenaron las calles de música y festejos, pero también de mucha seriedad y un mensaje claro frente a los discursos homofóbicos que vuelven a tomar protagonismo en el escenario actual. Durante la marcha, no faltaron los carteles en contra del desfinanciamiento propiciado por el presidente, y también contra sus dichos atacando a la diversidad sexual.

“No hay libertad con ajuste y represión”, afirmaron en un documento 60 agrupaciones y denunciaron el ajuste en diversos programas y la profundización de los discursos de odio por parte del Gobierno de Javier Milei. Fue un encuentro en el que también estuvieron las Abuelas, Madres e H.I.J.O.S en un pañuelazo contra el negacionismo. Los organizadores calculan que este año asistieron una cantidad similar a la marcha del orgullo de 2023: más de un millón de personas.

“¿Nos quieren hablar de libertad quienes niegan la dictadura? Somos parte de un pueblo que tiene memoria, de una comunidad que lucha, baila y brilla. Que defiende verdad y justicia”, leyeron durante el acto. La marcha fue todo eso: alegría y resistencia, festejo y reparación, cuerpos que bailaron, que se mostraron, que se disfrazaron, que se abrazaron, que se besaron, que transpiraron. Y que en ese mismo acto de disfrute también plantaron una posición política, la defensa de los derechos adquiridos ante un gobierno que pretende desdibujarlos con la eliminación del Ministerio de las Mujeres, el desguace del INADI y el retroceso en la implementación del Cupo Laboral Travesti- Trans con los despidos en el Estado, entre otros ataques. Fueron miles en las calles, no sólo en Avenida de Mayo, también en las paralelas, en las diagonales, en la 9 de Julio. Miles celebrando y combatiendo.

La frase que se leyó en el documento también se repitió en los carteles: “No hay libertad con ajuste y represión”. “No hay verdadera libertad si recortan nuestros derechos y desmantelan las políticas públicas para la diversidad (...) es un retroceso enorme en el acceso a nuestros derechos. No aceptamos que en nombre de la libertad, desde el poder nos ajusten, nos despidan, nos ofendan, nos ataquen y, si nos movilizamos, encima nos repriman”, afirmaron. Y le pidieron al Congreso que debata y apruebe la Ley Integral Trans y la Ley Antidiscriminatoria, además de una aplicación efectiva de la Educación Sexual Integral no binaria, con presupuesto, en todas las escuelas y niveles educativos.

En el listado de agresiones a la comunidad hay expresiones como las del Presidente que habla “ideología de género”, la de la vicepresidenta Victoria Villarruel que se pronunció en contra del matrimonio igualitario, la del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que rechazó “la diversidad e identidades sexuales que no se alinean con la biología” o la de la excanciller Diana Mondino que puso como ejemplo a “las personas que eligen no bañarse y tienen piojos” para exponer su postura sobre el matrimonio igualitario.

“En el origen de nuestra lucha está el deseo de todas las libertades”, repetía el activista por los derechos de la comunidad homosexual, Carlos Jauregui. En medio de un Gobierno que solo pregona la libertad de mercado, el orgullo también es libertad.

 

MÁS LEÍDAS

Director Editorial: Gabriel Link | Diseño y Edición: Bruno Battistel
Registro de Propiedad Intelectual: En trámite
Año 2024 - Paso de los Libres, Corrientes, Argentina