Economía
"Operación dólar colchón": Una por una, las medidas anunciadas

El Gobierno lanzó el llamado "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", es en dos etapas para fomentar el uso de dólares no declarados con el objetivo de "remonetizar la economía", según explicó el ministro de Economía, Luis Toto Caputo.
"Tenemos que hacer un cambio de chip para que el Estado respete una verdad elemental: tus dólares tu decisión. Lo tuyo es tuyo y no es del Estado", resumió el vocero presidencial, Manuel Adorni, este jueves en conferencia de prensa.
El vocero Manuel Adorni explicó que la primera etapa del plan implica "todo lo que el Poder Ejecutivo puede hacer que esté a su alcance en el marco de la ley vigente" a través de un decreto que firmará el Presidente en las próximas horas y la segunda etapa consiste en "enviar un proyecto de ley para blindar a los ahorristas argentinos frente a las próximas administraciones". El proyecto, de ser aprobado, modificaría la Ley Penal Tributaria y la Ley de Procedimiento Tributario.
"La intención del plan es dejar de tratar a la gente como criminales por default. El objetivo del Estado ya no será perseguir al argentino de bien que se parte el lomo trabajando y logra ahorrar. Los esfuerzos del Estado estarán puestos en perseguir a los narcotraficantes y criminales que ven en el delito una forma de vida", dijo Adorni.
Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón":
*Derogan los regímenes de información que son mecanismos a través de los cuales comercios y profesionales tienen que remitir a arca la información de las operaciones de los ciudadanos.
*Derogan el reporte CITI de los escribanos.
*El régimen informativo de compra venta de vehículos usados también va a dejar de ser parte de los reportes y ninguna operación se va a reportar a arca.
*El régimen informativo del pago de expensas también va a quedar derogado.
*El código de transferencia inmueble: a partir de ahora el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar a ARCA cuando ponga en venta una propiedad.
*El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. A partir de ahora los proveedores de servicios públicos no deberán reportar a ARCA esos consumos.
*Los bancos dejarán de informar a ARCA: por transferencias y acreditaciones bancarias menores a $50.000.000 pesos para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.
*Extracciones en efectivo se informaban desde cualquier monto. A partir de ahora va a ser de 10 millones de pesos para personas físicas y jurídicas.
*Los saldos al último día del mes bancario eran de entre $700.000 y $1 millón. Ahora, se elevan a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.
*Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: antes era de $2.000.000 y ahora se eleva a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
*El régimen incluirá a todos los contribuyentes, menos a los categorizados como grandes contribuyentes y a las personas jurídicas.
-
Política3 semanas ago
La larga lista de concesiones de Milei a Trump en solo dos años
-
Política3 semanas ago
Milei expuso ante la ONU adulando a Trump y siguiendo su discurso
-
Mundo4 semanas ago
Lula cruzó a Trump: "No es el emperador del mundo"
-
Corrientes4 semanas ago
Libres: Todo listo para la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Judiciales2 semanas ago
Bullrich volvió a hundir a Espert: "Tiene que volver a los medios y responder claro"
-
Economía3 semanas ago
Estafa de las retenciones: La furia de los productores impactaría electoralmente contra Milei
-
Corrientes3 semanas ago
Libres: Arranca la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Mundo4 semanas ago
El Papa se solidarizó con el pueblo palestino