Corrientes
Pitín Aragón: "La causa Loan desnuda la incapacidad del Gobierno para proveernos Seguridad y Justicia"

Por Gabriel Link -
En diálogo con Contrapoder, el senador justicialista José "Pitín" Aragón afirmó que la complicidad entre dos de los tres poderes del Estado provincial generaron las condiciones para que, a 45 días de la desaparición del chiquito Loan Danilo Peña en Nueve de Julio, no haya ni una sola pista que indique, ni su paradero, ni el crimen que se cometió para hacerlo desaparecer. Sin rehuir a ninguna pregunta el legislador provincial cuestionó el aceitado "andamiaje de poder que construyó el radicalismo en la provincia", describió el rol de la policía, que solamente comete hechos de gatillo fácil en barrios carenciados, y el del Poder Judicial, que encubre hechos de corrupción policial y política. Aragón recordó la falta de avances en la causa que (no) investiga el atentado a Miguel Arias señaló el rol de los medios de toda la provincia en la cadena de encubrimiento.
¿Qué reflexión harías, en términos políticos, en torno al desarrollo del caso Loan?
Lo que desnuda la causa Loan es algo que nosotros venimos advirtiendo desde el peronismo desde hace muchos años: un esquema de poder, muy sólido, con una forma de gobernar muy deficiente para la gente. El Poder Judicial no provee justicia, la Policía hace mucho tiempo que está más dedicada a operar como si sus componentes fuesen punteros o dirigentes políticos que a garantizarle seguridad a la gente, y hay un poder político muy chato, que no trabaja, no gestiona y no brinda soluciones a las cuestiones básicas del pueblo de Corrientes. En términos de Salud hay muchísimos puntos que criticar, en términos de Seguridad. la causa Loan demuestra que quienes tienen que garantizarla son los que más involucrados están en los ilícitos. No es la primera vez que encontramos a la Policía "enredada" en algún caso, como éste, que tiene que ver con la desaparición de un niño, o en algún caso de narcotráfico, en violaciones, en maltratos, en causas de gatillo fácil; y no es de hoy, hace mucho tiempo que la Policía funciona mal, y quienes deberían investigar, que es la Justicia provincial, siempre encuentra la manera de dilatar, de esconder, de encubrir o directamente no investigar. En síntesis, en términos políticos la causa Loan desnuda la incapacidad por parte de quienes gobiernan de proveer a los ciudadanos de lo básico, Seguridad, Salud y Justicia. Y quiero repetir que desde el Peronismo lo hemos advertido muchas veces, pero evidentemente no fuimos eficientes comunicacionalmente, y la gente no acompañó nuestro proyecto político, esperamos poder hacerlo frente a esto que quedó al desnudo con la desaparición de Loan, que el Estado provincial, más que un Estado que brinda soluciones se ha convertido en un entramado de poder al que no le importa la gente.
¿Cuánto de la cadena de encubrimientos que vemos en esta causa es parte de la coyuntura y cuánto tiene que ver con un Estado pergeñado para encubrir a actores, hijos y entenados del Poder?
En absoluto se trata de una cadena de encubrimiento coyuntural. Nosotros tenemos muchísimos casos que no han quedado en nada, tenemos el disparo a un diputado opositor (Miguel Arias) que no ha tenido avances en la causa, tenemos muchos casos de gatillo fácil en el que muchos jóvenes de barrios carenciados de diferentes ciudades, son atacados por la Policía por portación de gorra, o de rostro y la Justicia nunca avanza porque las cadenas de mando más bajas de la Policía trabajan de esa manera. Nunca han efectuado un disparo en un boliche concheto del centro de una ciudad, siempre lo hacen en los lugares más carenciados. Siempre detienen a los chicos en los lugares carenciados. Hay, por supuesto, una directiva política de atacar a los más vulnerables, se trata de un Estado pergeñado para encubrir a los actores del poder, a los hijos del poder, a los que están involucrados con el poder. Todavía no hay ningún funcionario político, que haya reconocido las falencias del Estado provincial en la causa Loan. No hay una sola crítica de alguien del Gobierno provincial a la Justicia provincial por el mal desempeño en la investigación, y eso no es casualidad. El silencio del Gobierno provincial es un gesto más de complicidad entre ambos poderes.
¿Crees que hay condiciones para intervenir la provincia?, y en tal caso, si tenemos en cuenta las características del Gobierno nacional, y el tipo de figuras que lo conforman, ¿no podría ser peor el remedio que la enfermedad?
Nosotros bajo ningún punto de vista hablamos de intervención federal, porque para nosotros las intervenciones han sido muy malas. Lejos de establecer un orden, lo que han hecho (sobre todo la última, la intervención radical) es disfrazar de "nuevo" lo que es termina siendo lo mismo. Un ejemplo claro es que el el '99 Pedro Braillard Poccard era destituido de su cargo de gobernador, dos años después Ricardo Colombi era gobernador de la provincia proponiendo, en teoría, algo nuevo; 25 años después, quien fue expulsado como gobernador es el vicegobernador, y el que hoy, cuando Gustavo Valdés se esconde, para no correr con los costos del caso Loan, quien se hace cargo de llevar adelante los actos protocolares es el vicegobernador Braillard Poccard; entonces, estamos muy lejos de una Corrientes nueva, si sigue habiendo esta cadena de encubrimientos, si sigue habiendo una Policía que no nos brinda seguridad, y una Justicia provincial que no investiga y está atada al poder político. No tengo claro si existen las condiciones para una intervención federal, pero sí te puedo decir que está muy claro que el Estado funciona mal en sus principales poderes, el Ejecutivo y el Judicial.
Qué responsabilidad le asignás a los medios capitalinos, que en estos prolongados silencios del gobernador, desde que desapareció Loan, no convierten eso en sí mismo en un escándalo? ¿no sentís que los medios también forman parte de la cadena de encubrimiento?
Los medios de comunicación son muy importantes siempre, y ha quedado a las claras que los medios de la provincia, no solo de la capital, no han tenido la fiereza que hace falta para señalar a los actores que representan al poder gobernante, porque gran parte del andamiaje mediático de la provincia está sostenido con recursos del propio Estado. Son empresas privadas, pero no están libres de la influencia del Gobierno provincial, de hecho te diría que sin los recursos del Gobierno provincial, probablemente, no tendrían el poder de difusión que tienen. Y ese poder de difusión, muchas veces, lejos del espíritu del periodismo, está muy alejado de la búsqueda de la verdad. Forma parte muchas veces (el periodismo) del andamiaje de poder que construyó el radicalismo en la provincia. No tienen responsabilidad en el hecho concreto, pero sí tienen alguna responsabilidad en cómo ejercen influencia sobre la sociedad para deslindar de responsabilidades al Gobierno provincial.
-
Política3 semanas ago
La larga lista de concesiones de Milei a Trump en solo dos años
-
Política3 semanas ago
Milei expuso ante la ONU adulando a Trump y siguiendo su discurso
-
Mundo4 semanas ago
Lula cruzó a Trump: "No es el emperador del mundo"
-
Corrientes3 semanas ago
Libres: Todo listo para la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Judiciales2 semanas ago
Bullrich volvió a hundir a Espert: "Tiene que volver a los medios y responder claro"
-
Economía3 semanas ago
Estafa de las retenciones: La furia de los productores impactaría electoralmente contra Milei
-
Corrientes3 semanas ago
Libres: Arranca la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Mundo4 semanas ago
El Papa se solidarizó con el pueblo palestino