Connect with us

Opinión

Quién fue Laura Bonaparte

Publicado hace

el

Por estos días, en los que el cierre del Hospital Laura Bonaparte sigue estando en todas las crónicas de agenda, es bueno conocer a quién le diera nombre a ese nosocomio, al que, aparentemente, la resistencia opuesta por su personal y las familias que tienen a alguien atendiéndose allí, salvaron de las garras del Gobierno libertario, en su afán por cerrar sus puertas.

Madre del periodista Luis Bruschtein, Laura fue fundadora de Madres de Plaza de Mayo, luchadora incansable por los derechos humanos, psicoanalista y militante, su testimonio tiene el valor de la experiencia dramática de los años de plomo en la Argentina y la reflexión profunda sobre el sentido de esas vivencias. La trayectoria de Laura corre paralela a la historia del país y la atraviesa en sus horas más trágicas. Narrar su historia es escuchar una voz que se alza contra el olvido.

La Revista Sudestada escribió sobre ella
Psicóloga, psicoanalista. Militante de la salud y de la concepción social de la salud. Madre de Plaza de Mayo. A la que el terrorismo de Estado le arrebató a 7 integrantes de su familia: dos hijas, un hijo, sus dos yernos, su nuera, y el padre de sus hijos. La que siempre luchó por la Memoria, Verdad y Justicia, con el cuerpo en las calles, y la sonrisa que multiplica.

La que en los 90 se paró frente a la ESMA para que el menemismo no la demoliera, y partió al medio a la historia misma. La feminista. La alegre. La Madre de todos y la que no bajó ni un segundo los brazos. La que cerró los ojos allá por el 2013, para seguir abriendo miles en todo el territorio nacional.

Laura. Nuestra Madre. La que el Hospital, que el gobierno pretende cerrar, lleva su nombre. Ese nombre que les inquieta, que les duele, que les preocupa, y al que desprecian. Porque detrás de las rejas y en la cloaca de la historia, los monstruos esperan la revancha criminal. Porque Laura no solo los enfrentó, y los expuso, junto con enormes Madres, con todo el movimiento de ddhh, y con un pueblo que comprende el significado de la Memoria, sino que también luchó por la salud pública, por la salud mental, por los derechos de los pueblos, y por las conquistas sociales.

Ella es Laura. Ella es Bonaparte. La militante. La gran luchadora, que el gobierno intenta que pase al olvido. Ella. Nuestra Madre de Plaza de Mayo. Presente. Ahora, y siempre.

La agrupación H.I.J.O.S escribió sobre ella:
Laura no es solamente un nombre. Es el pañuelo blanco en una de sus versiones más irreverentes. Es este pueblo que se vuelve ella cuando el gobierno del odio quiere cerrar el hospital nacional que la homenajea en todas sus acciones. Es. Laura es. Como cada Madre que se va hasta siempre: sigue siendo en cada lucha. Pero acá está su nombre y no podemos dejar de pensar en todas. Porque ellas son las que nos enseñaron lo colectivo. Tan esencial como fundamental: no es de a una, es de a todas. Y cuando quieren tocar el lugar que la recuerda con políticas de salud mental con enfoque social, el pueblo se vuelve ellas. Se vuelve resistente. Se organiza. Se defiende. Queremos que sepan que está nuestro abrazo. En tiempos de un gobierno que reivindica a quienes masacraron a la familia de Laura, las nuestras y a miles más, seguimos respondiendo a fuerza de Memoria, lucha y amor. Y estamos con ustedes, desde y como siempre. Lo saben, pero queremos reafirmarlo, porque entre tanta crueldad elegimos fortalecer los encuentros. No solamente para defender lo que atacan, sino para construir todo lo que falta a nuestro pueblo. Hoy más personas que ayer saben quién fue Laura Bonaparte. Porque defender el hospital es defender su nombre y su memoria. Hoy más personas dicen no al cierre. Lo que "sobra" no es el hospital: es la crueldad de este gobierno.

MÁS LEÍDAS

Director Editorial: Gabriel Link | Diseño y Edición: Bruno Battistel
Registro de Propiedad Intelectual: En trámite
Año 2024 - Paso de los Libres, Corrientes, Argentina