Connect with us

Economía

Septiembre: La inflación en CABA fue del 4%

Hubo una leve baja respecto al 4,2% que se produjo en agosto, según informó este lunes la Dirección de Estadística porteña. Para los porteños, la variación interanual de precios se ubicó hasta septiembre en 218,8%, mientras que el acumulado anual trepó a 115,1%.

Publicado hace

el

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires en septiembre fue del 4%, con una leve desaceleración respecto al 4,2% que se produjo en agosto, según informó este lunes la Dirección de Estadística porteña, marcando en un suba del 3,1% en los bienes y de 4,6% en los servicios.

La cifra porteña es la antesala del índice nacional, que se conocerá el jueves, para el que desde la Casa Rosada esperan una cifra por debajo del 3,5%.

En agosto, la inflación de la Ciudad también se había desacelerado del 5,1% de julio respecto del 4,2% del octavo mes del año. Eso había elevado la expectativa del gobierno nacional de mostrar una cifra a la baja, algo que no ocurrió al conocerse una leve suba del 0,2% entre julio y agosto.

La medición de la Ciudad tiene un mayor impacto en los precios relacionados al mantenimiento de la vivienda y los servicios públicos, por lo que el número que arrojará el INDEC a nivel nacional aún debe esperarse.

Para los porteños, la variación interanual de precios se ubicó hasta septiembre en 218,8%, mientras que el acumulado anual trepó a 115,1%.

En la Ciudad, los precios de los productos estacionales avanzó 2,9% y los regulados subieron 4,8%. En tanto, el rubro alimentos exhibió un alza del 2,2%, casi la mitad que el índice general. Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (4,1%), pan y cereales (2,5%) y leche, productos lácteos y huevos (2,3%).

A su vez, todo con referido al cuidado y aseo personal tuvo un incremento de precios de 4,7%. En lo que respecta al mantenimiento del hogar, la suba fue de 4,3%, producto del incremento en alquileres y en menor medida por las tarifas de los servicios públicos.

Por las actualizaciones en los pasajes y los aumentos en los combustibles, el rubro transporte registró un alza de 5,1%. En tanto, el rubro salud tuvo un incremento promedio de precios de 5%, por el nuevo aumento en las cuotas de la medicina prepaga.

A partir del cambio de temporada la indumentaria tuvo un alza del 5,6%, pese a la recesión que frenó ventas. Por su parte, la educación exhibo un incremento de 3,6% por el ajuste de las cuotas de los colegios privados.

Por otro lado, hoteles y restaurants subió 3,7%, por debajo del promedio general, mientras que recreación y cultura tuvo un alza de 5,2%. Por último, seguros y servicios financieros aumento 6,9%.

MÁS LEÍDAS

Director Editorial: Gabriel Link | Diseño y Edición: Bruno Battistel
Registro de Propiedad Intelectual: En trámite
Año 2024 - Paso de los Libres, Corrientes, Argentina