Economía
Sube el dólar y caen las acciones argentinas por el escándalo de las coimas
El tipo de cambio minorista avanza $35 en el Banco Nación y los títulos retroceden hasta 7%; los analistas lo adjudican a la difícil situación que está atravesando el Gobierno

Los activos argentinos arrancaron el día con fuertes bajas, en un contexto marcado por el escándalo alrededor de la difusión de audios adjudicados al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, en los que se mencionan presuntos sobornos.
En la apertura de la jornada en Wall Street, los ADR de compañías argentinas exhiben una marcada tendencia bajista. Los bancos están entre los más golpeados. Entre las caídas más pronunciadas se destaca Grupo Supervielle, que retrocede 7,27%; Banco Macro, que cede 6,29%, BBVA Argentina (-5,43%) y Grupo Financiero Galicia (-5,12%).
Las energéticas tampoco quedan al margen del retroceso. Edenor cae 6,58%, mientras que Central Puerto cede 5,54%. A su vez, Transportadora de Gas del Sur anota una baja de 4,23% y Pampa Energía, de 4,17%.
En tanto, Mercado Libre, la compañía de mayor capitalización entre los ADR argentinos, registra una pérdida más moderada del 1,47%. La empresa tiene menor exposición local por sus negocios en otros países. Otras compañías industriales y agropecuarias también operan en rojo: Bioceres Crop (-4,27%), Cresud (-3,88%), y Loma Negra (-3,14%). En este contexto, el mercado muestra una clara aversión al riesgo en el arranque de la rueda, lo que anticipa una jornada volátil para las empresas argentinas listadas en Nueva York.
En cuanto al los bonos, los globales caen hasta un 3% (AE38D) y los de ley local, hasta 1,5% (GD46). El Merval también pierde un 3,1%.
“El silencio del Gobierno claramente no le gusta al mercado; nadie sale a decir nada, solo que es una operación, pero no hay pruebas, no hay acusaciones, no hay despidos”, dijo en su cuenta de X el analista financiero Daniel Osinaga.
Christian Buteler coincidió en que lo de hoy es una reacción al presunto pedido de coimas que involucra a la hermana del Presidente. “Es una reacción a lo que sucedió todo este fin de semana con el presunto pedido de coimas que involucra a Karina Milei. Karina Milei es Javier Milei, dicho por él innumerables veces. Entonces, los mercados no toman bien que cada vez que se hable de posible corrupción esté su nombre rondando. Obviamente que puede haber una operación política, ya que esto sale dos semanas antes de las elecciones, pero el tema es si es cierto o no”, puntualizó.
Por otro lado, Fernando Marull, socio de FMyA, tuvo una lectura distinta y señaló que hay mucho riesgo pre elecciones tanto en tipo de cambio como en tasas, bonos y en el Merval.
El dólar oficial minorista se vende en el Banco Nación a $1370, $35 más que el viernes. En tanto, el mayorista también sube y toca los $1352,50. En la última rueda de la semana pasada cerró a $1321.
El MEP cotiza a $1351,32, $23,18 más que el viernes, y el CCL, a $1350,24, con una suba de $22,24.
Por último, el blue se ofrece a $1365, $20 más que el último día de la semana pasada.
-
Política3 semanas ago
La larga lista de concesiones de Milei a Trump en solo dos años
-
Política3 semanas ago
Milei expuso ante la ONU adulando a Trump y siguiendo su discurso
-
Mundo4 semanas ago
Lula cruzó a Trump: "No es el emperador del mundo"
-
Video4 semanas ago
Axel Kicillof: "Milei perdió porque la sociedad no se banca cualquier cosa"
-
Corrientes3 semanas ago
Libres: Todo listo para la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Judiciales4 semanas ago
Criptoestafa: Cambio de juzgado que complica al despacho presidencial
-
Corrientes3 semanas ago
Libres: Arranca la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Corrientes4 semanas ago
Libres: Llega la nueva edición del Festival Internacional del Guiso