Economía
Tierra del Fuego: Melella firma acuerdo con las empresas para mantener los puestos de trabajo
El gobernador Gustavo Melella anunció que esta tarde se firmará un acuerdo entre la provincia, las empresas y los trabajadores para garantizar que no se pierdan empleos en Tierra del Fuego, tras la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a los celulares importados.

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, firmará este jueves un acuerdo con empresas tecnológicas y sindicatos con el objetivo de resguardar miles de puestos de trabajo en la provincia. La iniciativa surge como respuesta directa a la eliminación de aranceles a productos tecnológicos, dispuesta por el Gobierno nacional, que genera preocupación por su impacto en el empleo y la producción local.
En un contexto de fuerte incertidumbre para la industria tecnológica fueguina, el gobernador Gustavo Melella tiene previsto firmar esta tarde un acuerdo tripartito junto a representantes del sector empresarial y dirigentes sindicales. El objetivo del entendimiento es garantizar la continuidad de al menos 7.000 puestos de trabajo vinculados al régimen de promoción industrial de la provincia.
La medida se anticipa a los efectos de la reciente decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles para productos tecnológicos importados, lo que desde Tierra del Fuego se interpreta como una amenaza directa al aparato productivo local.
“Eliminar los aranceles de esta manera es un golpe a la soberanía. Afecta directamente a nuestro sistema productivo y al entramado laboral que con tanto esfuerzo hemos sostenido”, anticipó Melella en declaraciones previas al acto de firma.
El acuerdo, impulsado exclusivamente por el Ejecutivo provincial, no cuenta con la participación del Gobierno nacional, lo que refuerza la postura crítica de Tierra del Fuego frente a las decisiones unilaterales que, según expresaron desde la administración local, “desconocen las realidades del interior productivo”.
El compromiso incluiría cláusulas de sostenimiento del empleo, continuidad productiva y colaboración intersectorial, en un intento de preservar la estabilidad laboral y el funcionamiento del polo tecnológico de la isla.
De concretarse, el acuerdo marcará un hito en la defensa de la industria electrónica fueguina, y podría servir como ejemplo para otras provincias que también ven con preocupación las políticas nacionales de apertura económica sin regulación.
-
Política3 semanas ago
La larga lista de concesiones de Milei a Trump en solo dos años
-
Política3 semanas ago
Milei expuso ante la ONU adulando a Trump y siguiendo su discurso
-
Mundo4 semanas ago
Lula cruzó a Trump: "No es el emperador del mundo"
-
Corrientes3 semanas ago
Libres: Todo listo para la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Corrientes4 semanas ago
Libres: Llega la nueva edición del Festival Internacional del Guiso
-
Judiciales4 semanas ago
Criptoestafa: Cambio de juzgado que complica al despacho presidencial
-
Corrientes3 semanas ago
Libres: Arranca la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Mundo4 semanas ago
El Papa se solidarizó con el pueblo palestino