Connect with us

Mundo

Tras 14 años de persecución Julian Assange recuperó su libertad y dejó Londres

Luego de cinco años preso en Londres, el fundador de WikiLeaks logró un acuerdo con la justicia de EE UU y fue puesto sorpresivamente en libertad. Se declarará culpable de "conspiración para obtener y revelar información relativa a la defensa nacional” frente a un tribunal norteamericano a cambio de una condena menor y luego podrá regresar a su país de origen, Australia.

Publicado hace

el

Final y sorpresivamente, el periodista Julian Assange fue puesto en libertad este lunes tras haber sellado un acuerdo de culpabilidad con la justicia estadounidense. El australiano de 52 años salió este lunes de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, cerca de Londres, donde estuvo recluido los últimos cinco años, en una pequeña celda y aislado 23 horas al día. Por la tarde tomó un vuelo en el aeropuerto de Stanstead desde dónde abandonó el Reino Unido. Vale recordar que el australiano llevaba más de 12 años recluido, teniendo en cuenta que antes de ser detenido por la policía británica había pasado siete años resguardado en la embajada de Ecuador en Londres, dónde permanecía bajo la protección de Rafael Correa, quien le había otorgado la calidad de refugiado político, que luego le quitó Lenin Moreno.

Perseguido durante 14 años por las autoridades estadounidenses por haber revelado cientos de miles de documentos confidenciales, el australiano debe comparecer ante un tribunal federal el miércoles en las Islas Marianas, territorio de Estados Unidos en el Pacífico. Allí se espera que se declare culpable de "conspiración para obtener y revelar información relativa a la defensa nacional".

Según la información revelada por WikiLeaks a través de su cuenta en la red social X, el periodista, que se exponía a hasta 175 años de cárcel, recibirá una condena de solo 62 meses, que se dará por cumplida con el tiempo que ya estuvo preso en Belmarsh. Luego de la audiencia Assange viajará a Australia para reencontrarse con su familia.

Cabe recordar que para ser arrestado por la policía británica, Assange había sido literalmente "arrancado" de la embajada de ecuador en Londres, en la cual permaneció durante siete años en carácter de refugiado político que le había otorgado el Gobierno de Rafael Correa.

A poco de asumir la primera magistratura ecuatoriana Lenin Moreno, el nuevo presidente traicionó todos los acuerdos políticos con su mentor, y además de intentar encarcelar y proscribir a Correa, además, el 11 de abril de 2019 le retiró la protección al periodista australiano y autorizó el ingreso de Scotland Yard a la embajada para que fuera retirado por la fuerza.

El 23 de mayo de 2019 la justicia estadounidense, que ya lo acusaba de "piratería informática", lo acusó por otros 17 cargos en virtud de las leyes antiespionaje. Assange se exponía a hasta 175 años de cárcel. El 24 de febrero de 2020 la justicia británica empezó a examinar la solicitud de extradición estadounidense, que fue postergada debido a la pandemia de covid-19. La esposa de Assange, la abogada Stella Morris, advirtió que entregarlo a Estados Unidos desembocaría en una "pena de muerte".

El 4 de enero de 2021 la jueza británica Vanessa Baraitser rechazó la solicitud estadounidense, considerando que las condiciones de encarcelamiento en ese país podían conllevar un riesgo de suicidio.

El 26 de marzo de este año los jueces del Tribunal Superior londinense pidieron a las autoridades estadounidenses que garantizaran que Assange podría acogerse a la Primera Enmienda de la Constitución, que protege la libertad de expresión, y que no sería condenado a muerte. Pero las garantías presentadas por Estados Unidos en el primero de los puntos no lograron convencer a los magistrados británicos.

La defensa del periodista esperaba que los rimeros días de julio se examinara el recurso de Assange contra su extradición hacia Estados Unidos, pero el acuerdo al que lograron arribar en las últimas horas puso fin a una historia horrible que duró casi 14 años, durante los que el fundador de WikiLeaks, primero se movió por el mundo intentando defender su causa en libertad, luego pidió asilo político y se mantuvo recluido siete años, para finalmente pasar rigurosamente encarcelado los últimos cinco.

Si bien la repentina liberación de Assange causó sorpresa, el acuerdo con el Departamento de Justicia no es algo inesperado. El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, había pedido en varias ocasiones a Estados Unidos que concluyera el caso. En abril el presidente estadounidense, Joe Biden, había dicho que lo estaba considerando.

Organizaciones que defienden la libertad de prensa llevan más de 12 años pidiendo la libertad de Assange, y su esposa, Stella, lideró una campaña en su defensa de la que participaron muchos personajes famosos, del mundo del arte, los deportes y la política.

Assange jamás dejó de defender las informaciones reveladas en 2010, que sirvieron para dar a conocer crímenes de guerra cometidos por Estados Unidos.

MÁS LEÍDAS

Director Editorial: Gabriel Link | Diseño y Edición: Bruno Battistel
Registro de Propiedad Intelectual: En trámite
Año 2024 - Paso de los Libres, Corrientes, Argentina