Connect with us

Mundo

Un meteorito considerado "peligroso" cayó en Siberia sin consecuencias

El bólido C0WEPC5 tenía un diámetro de 70 centímetros, finalmente no causó daños y fue observado por habitantes de la región de Yakutia, en Rusia

Publicado hace

el

Un meteorito que había sido notificado como “potencialmente peligroso”, cayó ayer en la región rusa de Siberia Oriental, sin causar daños mayores, según anunciaron científicos de ese país. El asteroide fue denominado C0WEPC5 y los científicos lo detectaron pocas horas de su ingreso a la capa gaseosa que envuelve a la Tierra.

El hecho había sido anunciado por el profesor Víktor Grojovski, de la Universidad Federal de los Urales que estimó su caída entre las localidades Okeminsk y Lensk, que se encuentran a unos 500 y 800 kilómetros, respectivamente, de la capital regional, Yakutsk. La agencia espacial rusa, Roscosmos, más temprano, estimó el diámetro del cuerpo celeste entre 50 centímetros y 2 metros, y lo calificó de “potencialmente peligroso”. Sin embargo, la Agencia Espacial Europea, informó que se trataba de un objeto de cerca de 70 centímetros de diámetro.

Los científicos rusos, señalaron que la caída del meteorito iba a poder ser observada a una distancia de hasta 700 kilómetros del epicentro en forma de una bola de fuego que se desplazaría de este a oeste y que se consumiría en la atmósfera. “Tras su entrada en la atmósfera se vio un estallido muy brillante y probablemente hasta se escuche un estruendo como de un trueno”, dijo el astrónomo Vladilén Sanakóyev.

Según el científico, hasta la superficie de la Tierra podrían haber llegado también varios kilogramos de materia extraterrestre en forma de piedras calcinadas. No obstante, Sanakóyev admitió que de tratarse de un asteroide compuesto por hierro y níquel, a la superficie terrestre podría llegar hasta una décima parte de su masa inicial, estimada en 5 toneladas.

Cualquier meteorito o fragmento de meteorito que sobreviva al paso por la atmósfera y caiga al suelo se llama meteorito. Los meteoritos suelen tener una corteza de color oscuro, llamada corteza de fusión, causada por la fusión de la superficie debido al intenso calentamiento por fricción a medida que avanzan a gran velocidad por la atmósfera.

Las noticias sobre meteoritos siempre son recibidas con temor por los rusos, ya que no olvidan la caída de uno cerca de la ciudad de Cheliábinsk, en los Urales, en febrero de 2013, que dejó más de 1.500 heridos en la región, 319 de ellos niños.

El gran meteorito de casi 20 metros de longitud y 14.000 toneladas de peso se dirigió a toda velocidad hacia la Tierra e ingresó en la atmósfera terrestre sobre Siberia, Rusia.

El bólido viajaba a 68.000 kilómetros por hora y la explosión se produjo sobre la ciudad rusa de Cheliábinsk, cubierta de nieve y cerca de la frontera con Kazajstán. El impacto de este meteorito causó destrozos en toda la ciudad. Los daños sufridos por la ciudad se estimaron en 1.000 millones de rublos ( unos 13 millones de dólares).

El meteorito explotó cuando el calor causado por la fricción creó enormes presiones internas. La explosión creó una enorme nube de polvo y gas. A continuación se produjo una enorme onda expansiva y cayeron una gran cantidad de fragmentos del meteorito.

La onda expansiva generada fue tan poderosa que dio dos vueltas alrededor del mundo. Por un momento, la luz de la bola de fuego brilló más que el Sol. Algunos testigos también informaron haber sentido un calor intenso mientras caía.

 

MÁS LEÍDAS

Director Editorial: Gabriel Link | Diseño y Edición: Bruno Battistel
Registro de Propiedad Intelectual: En trámite
Año 2024 - Paso de los Libres, Corrientes, Argentina