Connect with us

Política

La Justicia Electoral prohibió la maniobra de Milei para manipular los resultados

La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados se informen distrito por distrito. Desde el oficialismo apuntaban a lo contrario, para evitar que el peronismo pudiera mostrar como propios los votos en las provincias donde no se constituyó Fuerza Patria.

Publicado hace

el

No es una buena semana para la gestión libertaria: durante este martes, la Cámara Nacional Electoral (CNE) resolvió que los resultados de las elecciones 2025 de este domingo 26 de octubre deberán publicarse por distritos, y no de manera nacional, como pretendía el Gobierno de Javier Milei. La decisión, formalizada a través de la Acordada Extraordinaria N°138/2025, constituye un duro revés para la estrategia del oficialismo, que buscaba unificar los datos con el objetivo de presentar y dibujar un supuesto triunfo de La Libertad Avanza (LLA) a nivel país.

La medida llega en medio de una campaña marcada por la polémica y las denuncias que apuntan desde los supuestos nexos entre el narcotráfico y Jose Luis Espert, y el intento de reimprimir boletas únicas en la provincia de Buenos Aires. Hasta el momento, lo único que pudo celebrar la gestión ultraderechista fue que Diego Santilli encabeza la lista por sobre la polémica Karen Reichardt.

Desde Fuerza Patria, principal fuerza opositora, habían advertido durante este lunes a la Justicia sobre la maniobra de la Dirección Nacional Electoral (DINE), a la que acusaron de querer “dibujar un resultado nacional” pese a que los comicios legislativos no se realizan en distrito único, sino provincia por provincia. “No hay una elección nacional de distrito único por realizarse”, enfatizaron sus apoderados en la presentación ante la Cámara.

En su resolución, la CNE reafirmó su rol como garante de la integridad del proceso democrático. El tribunal recordó que el derecho al voto “es expresión directa de la soberanía popular” y que el Estado debe evitar toda forma de confusión o manipulación en la difusión de resultados.

El documento también distingue entre el escrutinio definitivo, que tiene validez legal y es el único que proclama candidatos electos, y el escrutinio provisorio, que realiza el Ministerio del Interior con la colaboración del Correo Oficial y carece de valor jurídico. Este conteo preliminar, de carácter informativo, suele difundirse la misma noche de la elección, pero --advirtió la Cámara--  puede generar distorsiones si no se publica con criterios claros y transparentes.

"Que tal como resulta de la letra expresa de la Constitución Nacional y la legislación electoral aplicable, no hay margen de interpretación alguno que permita llevar adelante un escrutinio global de todo el territorio nacional, como el previsto para la elección presidencial (cf. art. 94 de la Constitución Nacional). En efecto, los resultados para cada categoría de cargo se computan necesariamente por cada uno de los distritos electorales en los que se divide el territorio nacional, y por lo tanto, del mismo modo deben ser publicados los resultados provisorios por la Dirección Nacional Electoral", se expresó en la Acordada.

La CNE remarcó además que los resultados deben difundirse de modo objetivo y neutral, y que los medios de comunicación tienen la responsabilidad de explicar las diferencias entre ambos cómputos para no inducir al error al electorado. “La confianza pública en el sistema electoral depende de la claridad con la que se informe”, subraya la acordada.

Un freno a la estrategia libertaria
La resolución judicial desarticula el intento del Gobierno de “nacionalizar” los resultados de las legislativas. Según el planteo de la oposición, La Libertad Avanza --único espacio político que se presenta en los 24 distritos del país-- buscaba agrupar los datos para simular un triunfo general que no reflejara la verdadera distribución territorial del voto.

Por el contrario, Fuerza Patria participa bajo su propio sello en 12 provincias, mientras que en el resto de los distritos se presenta con denominaciones locales. Esto, según la denuncia, le habría permitido al Ejecutivo utilizar el escrutinio provisorio como herramienta de propaganda política, en caso de publicar resultados globales.

En definitiva, la Justicia pone fin a esa posibilidad. En su parte resolutiva, el tribunal dispuso que la Dirección Nacional Electoral publique los resultados respetando la división distrital, tal como lo establece el Código Electoral Nacional. De esta manera, los datos que se difundan el próximo domingo deberán presentarse por provincia y por categoría, garantizando la transparencia y el principio de equidad informativa.

“La difusión de resultados debe reflejar la estructura federal del país”
El pronunciamiento de la CNE llega en un contexto de máxima sensibilidad política. Las elecciones del 26 de octubre renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, configurando un escenario clave para el equilibrio de poder en el Congreso.

La Justicia Electoral reiteró que el respeto a la organización distrital de los comicios no es una cuestión técnica, sino una garantía institucional que resguarda la voluntad popular y evita la manipulación informativa.

“La difusión de resultados debe reflejar la estructura federal del país”, recordó el tribunal, marcando así un límite a los intentos de centralización del conteo.

MÁS LEÍDAS

Director Editorial: Gabriel Link | Diseño y Edición: Bruno Battistel
Registro de Propiedad Intelectual: En trámite
Año 2024 - Paso de los Libres, Corrientes, Argentina