Connect with us

Corrientes

Aumentó 35% la demanda por enfermedades respiratorias en Capital

En los Caps reciben a personas de todas las edades, incluso familias completas con los mismos síntomas. La Dirección General de Epidemiología recordó que las personas de grupos de riesgo (mayores de 65 años, menores de 2 años o quienes padecen enfermedades de base) deben colocarse la vacuna antigripal, y las embarazadas deben aplicarse la vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR) entre las 32 y 36 semanas de gestación.

Publicado hace

el

Durante las últimas semanas se registró un aumento de los contagios de enfermedades respiratorias y creció un 35% la atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps) de la ciudad Capital. La alta demanda en los servicios de salud se reportó también en los hospitales y centros sanitarios privados. Las salas de espera se mantienen colmadas de personas de todas las edades con síntomas respiratorios. En este contexto, desde Salud Pública de la provincia advirtieron que no hay un pico de enfermedades respiratorias, pero piden a la población intensificar las medidas de prevención.

Cabe consignar que según datos oficiales, sólo en los Caps de la ciudad, en la última semana hubo un aumento del 35% de la demanda por afecciones respiratorias. "Aumentó mucho la demanda, estimativamente en un 35 por ciento sólo en la última semana, todos por problemas respiratorios como influenza, gripe", contó el director de Atención Primaria de la Salud (APS), Christian Sarquis.

El funcionario dijo además que la alta demanda "es a toda hora" y que se nota el incremento porque "en horarios en que habitualmente no hay tanta gente, ahora hay mucha, por ejemplo a la mañana temprano o a la siesta".
En los Caps reciben a personas de todas las edades, incluso familias completas con los mismos síntomas. "Llegan personas adultas, pero también el grupo familiar: mamá, papá y el chico llegan con problemas respiratorios", dijo. Sarquis señaló que, si bien "está más colapsado" el sistema sanitario, "esta situación es común para la época, esto es normal". Ante esto, Salud Pública pide a la población intensificar las medidas de prevención.

Medidas de prevención
La Dirección General de Epidemiología recordó que las personas del grupo de riesgo (mayores de 65 años, menores de 2 años o quienes padecen enfermedades de base) deben colocarse la vacuna antigripal. Las embarazadas deben aplicarse la vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR) entre las 32 y 36 semanas de gestación para protegerse ellas mismas y al bebé.

"Estamos en la temporada de virus respiratorios, cerrando el brote de dengue. Hace tres semanas estamos viendo un incremento de infecciones respiratorias, diagnósticos e internaciones, sobre todo tras los días en que tuvimos un descenso de la temperatura. No estamos en el pico de casos activos, pero sí ya empezaron los casos de enfermedades respiratorias", explicó la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla, en declaraciones radiales.

"Todavía no llegamos ni a la mitad de lo del año pasado. No hay que alarmarse y salir corriendo a las guardias", expresó la doctora Angelina Bobadilla. Sobre la gripe A dijo: "Aún no estamos en el pico, recién está empezando esto, hace dos o tres semanas que se inició el ascenso y el diagnóstico de las infecciones respiratorias".

Fuente Diario Norte

Seguir leyendo

MÁS LEÍDAS

Director Editorial: Gabriel Link | Diseño y Edición: Bruno Battistel
Registro de Propiedad Intelectual: En trámite
Año 2024 - Paso de los Libres, Corrientes, Argentina