Connect with us

Destacadas

Brasil, Uruguay y Argentina: Alerta por la llegada de la "lluvia negra"

El servicio meteorológico de Rio Grande do Sol, Brasil, reportó esta semana el avance hacia el sur de un frente que traería la "lluvia negra" a la Argentina. Se trata de lluvia contaminada por hollín, producto de los incendios forestales producidos en el Amazonas, así también como en Bolivia.

Publicado hace

el

El servicio meteorológico de Rio Grande do Sol, Brasil, reportó esta semana el avance hacia el sur de un frente que traería la "lluvia negra" a la Argentina. Se trata de lluvia contaminada por hollín, producto de los incendios forestales producidos en el Amazonas, así también como en Bolivia.

Según detalla la plataforma MetSul, este fenómeno sería generado por el avance de un frente frío que se toparía con la densa columna de humo procedente de los incendios forestales en las zonas mencionadas. Este fenómeno afecta al sur de Brasil, Uruguay y parte de las zonas Centro, NOA y NEA argentinos.

Esta lluvia mezclada con hollín y otras partículas contaminantes podría impactar con intensas precipitaciones en el centro y norte del país. Según explicaron los especialistas, esto es producto de la densidad del aire combinado con alta humedad.

MetSul aseguró que el frente frío anterior al arribo de la primavera se “topará con la columna de humo de los incendios provenientes del norte de Sudamérica”. Según explicaron los meteorólogos “este tipo de lluvia, que no necesariamente cae negra, es indicativa de altos niveles de contaminación, y generalmente se observa en lugares cercanos a zonas industriales, zonas quemadas o donde hay una intensa quema de combustibles fósiles”.

“Actualmente hay una gran cantidad de hollín suspendido en la atmósfera con una columna de humo procedente de Bolivia y la región amazónica que se extiende hasta el sur de Brasil. Ante la crecida de precipitaciones, es probable que llegue para el fin de semana en el norte y centro del territorio argentino", advirtieron los expertos.

El hollín es una materia particulada compuesta principalmente de carbono, que se forma como resultado de la combustión incompleta de materiales orgánicos como los combustibles fósiles (carbón, petróleo) y la biomasa (madera, desechos agrícolas).

Cuando estos materiales no se queman por completo, en lugar de convertirse completamente en dióxido de carbono (CO₂) y vapor de agua, producen finas partículas de carbón negro y otros compuestos. Estas partículas son extremadamente pequeñas, con diámetros que van desde los nanómetros hasta los micrómetros, lo que les permite permanecer suspendidas en el aire durante largos periodos y recorrer grandes distancias.

Esto da como resultado lluvias con contaminantes, que al caer al suelo pueden afectar los cuerpos de agua, el suelo y la vegetación.

La lluvia negra es un fenómeno que toma su nombre de las precipitaciones que se dieron en Hiroshima poco después de la explosión de la bomba atómica el 6 de agosto de 1945. Debido a la gran nube de polvo que llegó a la atmósfera por la detonación, la lluvia cayó con residuos de polvo, hollín y radioactividad.

 

Seguir leyendo

MÁS LEÍDAS

Director Editorial: Gabriel Link | Diseño y Edición: Bruno Battistel
Registro de Propiedad Intelectual: En trámite
Año 2024 - Paso de los Libres, Corrientes, Argentina