Corrientes
Cinco gremios docentes rechazan por “insuficiente” el 13% ofrecido por Valdés
SUTECO, ACDP, AMET, MUD y SADOP rechazaron la actualización, a la que calificaron de “anuncio unilateral sin acuerdo alguno” con los sindicatos del sector. Denuncian que la propuesta “es insuficiente” y “no refleja la realidad económica que enfrentan los educadores” porque “no cubre los costos de vida, ni la inflación que sigue afectando negativamente a los docentes y sus familias”. Analizar realizar medidas de fuerzas.

En el marco de la Jornada Nacional de Lucha Docente que se concretó este jueves 13 de marzo, a través de un comunicado conjunto los sindicatos docentes correntinos SUTECO, ACDP, AMET, MUD y SADOP volvieron a rechazar la propuesta de actualización salarial del 13% que anunció el Gobierno de Corrientes.
Aclararon que “tras un exhaustivo análisis y consulta a los docentes, hemos decidido no suscribir acuerdo alguno ya que el incremento ofrecido es insuficiente y no responde a las necesidades y expectativas del sector educativo”.
Calificaron “Insuficiente, Unilateral e Inconsulto” el anuncio del Gobierno porque “no refleja la realidad económica que enfrentan los educadores”. Que la brecha salarial continúa siendo amplia y el aumento propuesto “no cubre los costos de vida, ni la inflación, lo que sigue afectando negativamente el bienestar de los docentes y sus familias”.
“Esta posición de todas las organizaciones gremiales del sector educativo se mantiene inalterable luego del anuncio de púbico realizado por el Ministro de Hacienda de la Provincia, por expresas instrucciones del gobernador Gustavo Valdés, en materia salarial para los empleados púbicos, incluido el sector docente”, anunciaron SUTECO, ACDP, AMET, MUD y SADOP.
“Manifestamos que se trata de un anuncio unilateral dado que en la última reunión de la mesa salarial los sindicatos no acuerdo alguno por considerar insuficiente el incremento propuesto por la parte patronal. Por ese motivo quedó pendiente reiniciar la discusión de porcentajes que reflejen la verdadera canasta familiar y recuperen el poder adquisitivo pulverizado por la actual política económica”, explicaron los gremios.
También pidieron “continuar con las tratativas en busca de un mejor salario docentes, funcionamiento pleno de la obra social IOSCOR en toda la provincia, como las demás demandas de los docentes y permanecer en estado de alerta y asamblea permanente, comunicando a las bases para la concientización de la dura situación, y de ser necesario realizar las medidas de fuerzas necesarias”.
DOC GREMIOS DOCENTES DE CORRIENTES-
Política3 semanas ago
La larga lista de concesiones de Milei a Trump en solo dos años
-
Política4 semanas ago
Milei expuso ante la ONU adulando a Trump y siguiendo su discurso
-
Mundo4 semanas ago
Lula cruzó a Trump: "No es el emperador del mundo"
-
Corrientes4 semanas ago
Libres: Todo listo para la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Judiciales2 semanas ago
Bullrich volvió a hundir a Espert: "Tiene que volver a los medios y responder claro"
-
Economía3 semanas ago
Estafa de las retenciones: La furia de los productores impactaría electoralmente contra Milei
-
Corrientes3 semanas ago
Libres: Arranca la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Mundo4 semanas ago
El Papa se solidarizó con el pueblo palestino