Connect with us

Mundo

Durán Barba: "A la oposición venezolana le falta credibilidad"

El consultor político ecuatoriano advirtió que María Corina Machado y Edmundo González Urrutia no son sensatos al afirmar que ganaron con el 60 u 80% de los votos. El ex asesor de Mauricio Macri también habló del deterioro de la imagen de Javier Milei.

Publicado hace

el

El consultor político ecuatoriano, Jaime Durán Barba, señaló en una entrevista que a la oposición venezolana de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), liderada por la exdiputada María Corina Machado y el candidato presidencial Edmundo González Urrutia, les pediría más credibilidad. "Si estuviera ayudando a la oposición, les diría que mientan pero con sentido, que digan que tienen 52%. Porque cuando dicen que tienen 60 u 80, evidentemente están mintiendo. Hay que ser sensato", mencionó, en relación a las elecciones del domingo. "No soy partidario de las mentiras, pero si quieres hacerlo, que sea con sentido común. No creo en los datos ni del oficialismo ni de la oposición", subrayó.

El ex estratega de Mauricio Macri definió a Corina Machado como "una mujer con vida", como la candidata estadounidense por el Partido Demócrata, Kamala Harris, mientras que González Urrutia es, según su mirada, un señor como el presidente estadounidense, Joe Biden, quien se dio de baja en las presidenciales estadounidenses a tras su flojo desempeño en el debate contra el republicano Donald Trump y sus continuos lapsus que pusieron en duda su capacidad para gobernar cuatro años más en caso de ganar.

Durán Barba también sostuvo que es evidente que se deterioró el gobierno de Maduro, pero que aún así tiene muchos seguidores en sus filas. "Nunca he estado de acuerdo con ningún gobierno militar. Creo que salir de uno es difícil a menos que las fuerzas armadas se dividan", consideró.

Por otra parte, Durán Barba opinó sobre la coyuntura política argentina y la caída de Milei en los sondeos de opinión pública. Si bien sostuvo que "la aceptación del gobierno se mantiene estable", indicó que "cae cuando se pregunta si está viviendo mejor o peor con el Presidente, si subió o bajó el empleo en la Argentina, si creen que tienen más o menos acceso a los bienes cuando van al supermercado".

"Todos los indicadores sobre la satisfacción con la vida cotidiana están cayendo", sintetizó, para luego acotar: "Si el gobierno de Milei no termina solucionando el gran problema argentino, va a terminar teniendo problemas. Es poder darle un helado a su hijo cuando va al parque, darse un gustito. El Fondo Monetario Internacional les importa un rábano. La mayoría quiere vivir mejor".

Seguir leyendo

MÁS LEÍDAS

Director Editorial: Gabriel Link | Diseño y Edición: Bruno Battistel
Registro de Propiedad Intelectual: En trámite
Año 2024 - Paso de los Libres, Corrientes, Argentina