Connect with us

Economía

Efecto Milei: Mercedes-Benz se va del país y hay rumores de que se iría Nissan

La multinacional alemana llegó a un acuerdo de venta con el empresario argentino Pablo Peralta, mientras que la japonesa decidió bajar de dos a uno el turno de su planta ubicada en la localidad cordobesa de Santa Isabel, lo que despierta preocupación.

Publicado hace

el

Este lunes se confirmó la venta de la planta bonaerense que Mercedes-Benz tiene en la localidad de Virrey del Pino. l misma pasaría a manos del empresario Pablo Peralta, uno de los dueños del Grupo ST, según difundió el portal especializado InfoGremiales.

Si bien desde la automotriz, en septiembre del año pasado, lo negó, ya es reconocido dentro de la empresa que, después de 70 años, la marca alemana deja las operaciones en el país en manos de este empresario.

Por un lado, desde 2021, Mercedes-Benz se dividió en dos empresas independientes a nivel mundial. Una, conformada por la producción del utilitario Sprinter y la comercialización de vehículos premium y, la otra, dedicada a la fabricación de Camiones y Buses. La noticia en cuestión está centrada en la primera de estas empresas, mientras la de vehículos pesados continuará fabricando en la Argentina en la nueva planta que está construyendo en Zárate.

Nissan
También la marca de lujo japonesa Nissan atraviesa por tiempos turbulentos y en el sector se especula con su posible salida de la Argentina a partir de un proceso similar al que puso en marcha la terminal alemana.

Por lo pronto la empresa optó por achicar sus operaciones productivas en el país en el marco de la crisis que envuelve a su planta ubicada en la localidad cordobesa de Santa Isabel.

De hecho, Guy Rodríguez, presidente de Nissan Latinoamérica, habló sobre la situación en declaraciones que reproduce un cable de la agencia Bloomberg sobre el futuro inmediato de la línea de producción de pick-ups que la alianza Renault-Nissan tiene en ese establecimiento provincial.

También lo hizo sobre la cancelación del llamado Proyecto H60E, que la marca asiática tenía pensado llevar a cabo en el país para desarrollar una nueva generación de la Frontier.

Se trata de una iniciativa que tenía como objetivo encarar la producción de nuevos modelos de la marca japonesa, que desembarcó en la Argentina en el 2010 con una inversión inicial de u$s600 millones y una capacidad productiva de 70.000 unidades anuales y más de 1.000 empleos directos.

El nombre del proyecto es un código con el que se conoce a la próxima generación de la Frontier/Navara, una pick-up mediana más moderna y tecnológica que se mantendrá vigente en otros países como México y Tailandia.

Sin embargo, y según Rodríguez, habrá corte de producción en Santa Isabel, aunque no confirmó, pero tampoco desmintió que la empresa tenga planeado salir de la Argentina.

"No tenemos decisión sobre eso", argumentó Rodríguez, quien sí ahondó en la determinación empresarial de reducir de dos a un turno las actividades de la planta, en función de la demanda tanto interna como de exportación.

La "nueva" Mercedes-Benz
El otro punto importante a tener en cuenta en la salida del país de la prestigiosa marca alemana es que Peralta adquiere la empresa en forma personal -junto a un grupo de inversores- pero no es el Grupo ST el que interviene en la operación.

La última información que confirma la venta tiene que ver con la comunicación que los delegados del SMATA trasmitieron, la semana pasada, a los más de 1.000 empleados de la planta.

Los gremialistas explicaron que el 25 de febrero se oficializará el traspaso, más allá de que la concreción del cambio de manos lleve un tiempo mayor.

Durante una reunión con los trabajadores de Mercedes-Benz, los representante del gremio mecánico dieron detalles sobre cómo será el futuro de la compañía, lo que está generando malestar y rechazo de una parte importante de los trabajadores.

Una vez anunciada la venta, se creará una nueva empresa y los trabajadores deberán firmar el traspaso, manteniendo las mismas condiciones laborales que tienen hoy con la automotriz, en cuanto a antiguedad, categorías y convenio colectivo.

Esta decisión no cayó bien en parte del personal ya que se esperaba algún tipo de resarcimiento o plan de retiro, teniendo en cuenta que hay empleados con más de 20 años de la compañía de origen alemán.

Al parecer, según lo comunicado por los delegados, no habría, en esta primer etapa, ninguna opción de este tipo.

Trabajadores de la automotriz señalaron que los delegados explicaron, en esa reunión, que el actual presidente de la empresa, Manuel Mantilla, le habría dicho al secretario de los mecánicos, Ricardo Pignanelli, que si tuviera el dinero para indemnizar a todo el personal y cerrar la fábrica lo haría. Por no contar con esos recursos, según habría dicho el ejecutivo, se optó por una venta a un empresario local.

MÁS LEÍDAS

Director Editorial: Gabriel Link | Diseño y Edición: Bruno Battistel
Registro de Propiedad Intelectual: En trámite
Año 2024 - Paso de los Libres, Corrientes, Argentina