Economía
Escándalo: El Gobierno busca que el Congreso le firme un cheque en blanco para cerrar con el FMI
El plan de Milei y Caputo es que el Congreso anule la ley Guzmán y apruebe una delegación de poderes que le permita cerrar el acuerdo con el Fondo sin que los legisladores conozcan montos ni condiciones.

Javier Milei planea enviar al Congreso un proyecto para modificar la Ley Guzmán y que los legisladores aprueben el acuerdo con el FMI sin conocer los detalles sobre el monto y las condiciones de la renegociación de la deuda. De esa forma, el ministro de Economía, Luis Caputo, podría conseguir que el Poder Legislativo le firme un cheque en blanco para cerrar el acuerdo con el organismo multilateral de crédito, que entró en su etapa decisiva.
La iniciativa del gobierno apunta anular la ley que impulsó el ex ministro de Economía, Martín Guzmán cuando selló el acuerdo Stand By con el Fondo en 2022, cuyo articulado establecía que cualquier endeudamiento debía ser revisado y aprobado por el Congreso.
Diputados al tanto de la iniciativa que impulsa Caputo confirmaron este miércoles que la Casa Rosada pretende que el Congreso anule la ley Guzmán y apruebe un nuevo texto que habilite al ministro a cerrar el acuerdo sin pasar por el Parlamento.
"Se busca una autorización a ciegas, una forma de delegación de poderes", explicó un diputado libertario y explicó que bajo esta fórmula "el Congreso aprueba pero no dice cuánto ni cómo aprueba".
El Ministerio de Economía podría presentar al Congreso las guidelines del acuerdo con el FMI, que se conocerían en los próximos días, para que apruebe ese marco general. Se trata de los principios del entendimiento, pero sin un detalle preciso de las medidas, las tasas, los montos y los plazos que contendrán el nuevo programa que se explicitan en el staff level agreement, que en el Gobierno estiman estará cerrado recién en abril.
La iniciativa todavía no fue conversada con los bloques aliados, que estarían dispuestos a respaldar la renegociación del titular del Palacio de Hacienda con Kristalina Georgieva. "Le votamos el acuerdo al gobierno anterior para que el país no cayera en default cuando ni La Cámpora lo quiso votar", recordó un legislador que acompaña sin fisuras al oficialismo.
Desde el bloque PRO, no obstante, respondieron que confían en Caputo pero piensan estudiar el acuerdo. "Lo que está trabajando Toto está bien pero en el bloque lo van a ver Lucho Laspina, Diego Santilli, Daiana Fernández Molero y Germana Figueroa Casas", explicaron.
En otras bancadas colaborativas con Balcarce 50 contestaron que no habían sido contactados por los libertarios hasta el cierre de esta nota.
Fuente LPO
-
Video4 semanas ago
Gustavo Córdoba: “El Gobierno se encamina a una nueva derrota en octubre”
-
Política2 semanas ago
La larga lista de concesiones de Milei a Trump en solo dos años
-
Política3 semanas ago
Milei expuso ante la ONU adulando a Trump y siguiendo su discurso
-
Corrientes4 semanas ago
Alerta amarilla por tormentas para todo Corrientes
-
Mundo4 semanas ago
Lula cruzó a Trump: "No es el emperador del mundo"
-
Mundo4 semanas ago
EEUU lanzó un nuevo ataque contra una lancha venezolana en aguas internacionales
-
Video4 semanas ago
Eduardo Aliverti: El jefe hace y deshace como se le antoja
-
Judiciales4 semanas ago
La Justicia ordenó a la ANDIS restablecer las pensiones por discapacidad suspendidas