Connect with us

Política

Insólito: La "solución" de Sturzenegger es privatizar el reparto de alimentos

El superministro sin cartera, Federico Sturzenegger, presentó un nuevo sistema de "acopio" que incluye abonarles la comida, por adelantado, a empresas privadas. El economista no explicó si los seguros que pretende contratar serán licitados ni cómo será el sistema de actualización de precios y de distribución de los alimentos.

Publicado hace

el

De la Redacción de Contrapoder -

El superministro sin cartera, Federico Sturzenegger, anunció que diseñó un "sistema alternativo" de contrataciones que involucra al sector privado para las futuras compras que realice el ministerio de Capital Humano. Tras el escándalo por la confirmación de las toneladas de alimentos que Sandra Pettovello se rehusaba a distribuir, el presidente, la ministra y Federico Sturzenegger se reunieron al mediodía de este domingo para evaluar una respuesta a la crisis que atraviesa la gestión y por la que echaron a Pablo de la Torre por sospechas de contrataciones irregulares y supuesto cobro de retornos. En esa reunión, Sturzenegger presentó su "sistema de contratos contingentes" con el que dice que se "barrerá con los mecanismos con los que el sistema político ha lucrado con la pobreza".

El anuncio del Struzenegger se conoció mediante un insólito hilo de tuits. Allí aclaró que el propio jefe de Estado -junto con Pettovello- le encargaron un esquema "alternativo" para proveer alimentos en caso de "emergencias". Es que según el economista -que formó parte de la Alianza y del gobierno de Cambiemos- el sistema actual de "acopio" es "ineficiente y caro". Su nuevo esquema consta de contratar una "orden de compra" a empresas para que garanticen stock de ciertos vívieres. "El sector privado cobra por proveer ese seguro y a cambio se compromete a la entrega de los bienes cuando y donde se le requiera. Es una idea muy sencilla: el gobierno compra un seguro de entrega inmediata en la emergencia", apuntó.

A ese esquema Struzenegger lo llama "sistema de contratos contingentes" y cree que, con él, se "barrerá con los mecanismos con los cuales el sistema político ha lucrado con la pobreza".

Ahora bien, tras el anuncio, surgen varias dudas que el ¿futuro? ministro no aclaró. En primer lugar, si esos seguros serán licitados y cómo será el sistema de actualización de precios. También queda la consulta de qué entiende el gobierno por catástrofe, ya que en medio de la pobreza creciente y mientras localidades como Bahía Blanca y Corrientes sufrieron inundaciones, el Estado se preocupó por "encanutarse" cinco mil toneladas de alimentos en galpones de Buenos Aires y Tucumán. A su vez, cuánto será el excedente que ganen las compañías además de la compra de stock de alimentos, cómo será la distribución y quiénes serán los encargados de controlar que esos víveres no estén vencidos. Por ahora, el Gobierno no hizo mayores aclaraciones.

MÁS LEÍDAS

Director Editorial: Gabriel Link | Diseño y Edición: Bruno Battistel
Registro de Propiedad Intelectual: En trámite
Año 2024 - Paso de los Libres, Corrientes, Argentina