Connect with us

Opinión

Interna peronista: Todos claman unidad y analizan un cambio en los interlocutores

Por Martín Piqué - Tanto en el acto de Kicillof como en el congreso que cerró Máximo Kirchner en Moreno primó el llamado a la cohesión. La evaluación sobre quienes llevaron hasta ahora la negociación.

Publicado hace

el

El peronismo bonaerense transitó el último día de mayo con una jornada soleada, apacible en lo climático, que había arrancado tensa pero que terminó con señales de pacificación. Palabras pronunciadas desde distintos escenarios por el gobernador Axel Kicillof y el diputado Máximo Kirchner mostraron un eje común. Signos de priorizar la unidad, pese a todo. Desde el camping del gremio UPCN en las afueras de La Plata, Kicillof llamó a todos los sectores partidarios a “conformar un frente para defender la salud, la seguridad, la producción y el trabajo”. Y remarcó: “El único adversario que tenemos es Milei”.

Por su parte, Kirchner propuso evitar la fragmentación: “Si nos dividen, nos compartimentan, nos individualizan. Es muy difícil construir una fuerza para romper el paso firme que tiene este gobierno”, exhortó el viernes al participar de un congreso sobre ecología en la localidad de Moreno. La frase, sin embargo, fue leída en clave partidaria.

La centralidad del sábado la tuvo el gobernador. Por la dimensión del acto que encabezó en Los Hornos, con la presencia de una multitud que los organizadores estimaron en 40000 personas, pero además por la significación de lo que ocurrió allí en términos electorales. El mandatario bonaerense volvió a encabezar un encuentro de su espacio político, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), pero ya metido de lleno en la cuenta regresiva para inscribir alianzas y candidaturas. El conteo, se sabe, terminará en cuarenta días. El 9 de julio vence el plazo para anotar en la Justicia el nombre y la integración de los frentes que competirán en los comicios desdoblados del 7 de septiembre.

“Nuestro gobierno (por la administración bonaerense) es un instrumento de la gente. No se trata de defenderme a mí sino al pueblo. Por eso (al gobierno bonaerense) hay que defenderlo con el voto”, instó Kicillof en su discurso, pronunciado sobre un escenario que se montó sobre una cancha de fútbol y bajo el lema “encender la esperanza”.

El gobernador habló varias veces de su gestión, que promedia ya la mitad del segundo mandato. La defendió y destacó lo que consideró logros; citó números, mencionó resultados. Además, al replicar las tesis de Milei, aseguró que la provincia de Buenos Aires es, junto con Córdoba, “la que menos empleados públicos tiene por habitante”.

En otro tramo de su exposición, subrayó: “Nos oponemos a Milei con una gestión y con un Estado presente, con una gestión que todos los días sigue defendiendo derechos”. En la valoración de su gobierno, Kicillof evitó involucrarse en la disquisición entre “Estado presente” y “Estado eficiente” que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner había planteado la semana anterior, al participar como oradora de cierre en un debate sobre políticas culturales realizado en el Polo Saldías, en las inmediaciones del Barrio Mugica (ex villa 31). Kicillof, por el contrario, eligió polarizar con Milei y diferenció el sentido del gobierno nacional de la orientación del ejecutivo bonaerense.

“Lo que está en juego acá es que la motosierra no cruce la General Paz, que no entre a la provincia de Buenos Aires”, advirtió a quienes lo escuchaban de cuerpo presente en el camping de UPCN y a quienes seguían la transmisión por TV.

En la insistencia en referirse a su gestión, Kicillof merodeó sobre uno de los puntos de tensión de los últimos días. El jueves pasado, el ministro de gobierno provincial, Carlos Bianco, sostuvo en diálogo con el periodista Alejandro Bercovich que “sellar la unidad” de todas las corrientes del PJ debería implicar que toda la fuerza política “apoye pública y explícitamente las políticas del gobernador”.

“A partir de que sellemos la unidad, nuestro bloque (por los bloques de Unión por la Patria en las dos cámaras de la Legislatura) tiene que apoyar a mano alzada y sin chistar todos los proyectos que vayan del Ejecutivo”, desafió Bianco, en una visita a los estudios de la emisora Radio con Vos.

Quien reaccionó con dureza fue el exlegislador provincial Francisco “Paco” Durañona, exintendente de San Antonio de Areco e impulsor del Movimiento Arraigo. Lo hizo desde su cuenta de la red social X. Acusó primero a Bianco de “cancherear” y de arrogarse un rol de “intérprete del pueblo” para “poner condiciones a la unidad”; luego cuestionó en bloque la performance de la gestión axelista.

“Estaría bueno saber, pasados seis años de gestión en PBA, cuáles son esas políticas contundentes y transformadoras que justifiquen semejante nivel de aprobación”, replicó Durañona con un posteo bastante largo. La polémica siguió con la participación airada en la misma red social X de usuarios que simpatizan con cada uno de los campamentos de la interna peronista.

En los dos polos que protagonizan la puja entienden que la situación general del país los obligará a priorizar la búsqueda de una lista única, por responsabilidad política y frente a sus propios votantes. Sin embargo, las tensiones por el pasado reciente subsisten y complican los contactos. Ayer mismo, en el plenario axelista se escucharon reproches por la dificultad que implica para el gobierno bonaerense no contar con la aprobación del paquete de leyes económicas que había enviado a la Legislatura.

Una hipótesis que circula entre las diversas facciones es cambiar la identidad de los negociadores. El argumento, en ese punto, es que quienes intervinieron hasta aquí en representación de Cristina y Máximo Kirchner, por un lado, como también de Sergio Massa y del propio Kicillof, ya “están quemados” en el vínculo con las otras partes. Una de las escenas que ejemplifica ese agotamiento ocurrió el 25 de marzo, cuando la Selección jugaba con su rival de Brasil por las eliminatorias del Mundial.

Mientras el país seguía ese partido, Bianco y Agustina Vila analizaban con Facundo Tignanelli y Eduardo “Lalo” Révora, de La Cámpora, más los massistas Alexis Guerrera y Sebastián Galmarini, una arquitectura de negociación electoral. Nada de eso prosperó.

Las señales de este sábado, pese a las dificultades, fueron contemporizadoras. Aunque habrá que ver qué ocurre este lunes. Porque entre las 20 y las 22, en el horario prime time de la televisión, Cristina Fernández de Kirchner ingresará al estudio de la señal de noticias C5N del grupo Indalo para ser entrevistada en exclusiva por el periodista Gustavo Sylvestre.

Una instancia similar sucedió el jueves 18 de mayo de 2023, también en C5N, cuando Cristina fue entrevistada por Pablo Duggan. La expectativa por lo que diga la expresidenta y titular del justicialismo es tan grande como el tiempo que transcurrió desde entonces.

MÁS LEÍDAS

Director Editorial: Gabriel Link | Diseño y Edición: Bruno Battistel
Registro de Propiedad Intelectual: En trámite
Año 2024 - Paso de los Libres, Corrientes, Argentina