Economía
Las razones del "veranito" financiero del que está gozando el gobierno de Milei
Por Alfredo Zaiat - El disparador fueron los dos vetos presidenciales y la conformación del bloque legislativo para defenderlos. Los bonos retomaron el sendero ascendente, con el consiguiente retroceso del riesgo país, y las acciones se sumaron, al tiempo que retroceden las cotizaciones de los dólares financieros. El objetivo primordial del ministro Caputo es poder emitir deuda para refinanciar los próximos vencimientos.

El Fondo Monetario Internacional no aportó los dólares que Luis Caputo había prometido, y no es seguro que lo vaya a hacer el año próximo. El mercado de capitales internacional sigue cerrado, pese a que el ministro de Economía se presentó ante Javier Milei con la capacidad para abrirlo. La cantidad de dólares en las reservas del Banco Central es insuficiente para flexibilizar hasta eliminar el control de cambios ("cepo"). A la vez, el horizonte del saldo del comercio exterior se presenta desafiante por el aumento de las importaciones en los próximos meses y, en especial, en 2025.
Si una variable determinante de la estabilidad económica y financiera, como la disponibilidad de dólares, es estrecha, ¿cuáles son las razones para el "veranito" financiero del que está gozando el gobierno de Javier Milei?
Entender la lógica de comportamiento de los inversores financieros resulta fundamental para abordar la cuestión, y para no quedar atrapado en criterios morales o deseos.
Para sumergirse en la tarea de tratar de comprenderla, es necesario alejarse de conceptos acerca de si se considera adecuada o no la orientación de la política económica, del daño social y laboral que provocan sus medidas, de la destrucción del entramado productivo vinculado al mercado interno o de los costos de una recesión provocada por un ajuste fiscal brutal que se vislumbra permanente.
El capital no tiene patria
El mundo de las finanzas se mueve de otra manera y, en el extremo, hasta se puede llegar a sentenciar que no es por ideología.
Un gobierno de signo político de centroizquierda o de derecha recibe aceptación de financistas y fondos de inversión si cumple el primer mandamiento de este negocio: garantizar el pago de los intereses y el capital de los bonos de la deuda, junto a facilitar el círculo de endeudamiento constante.
Pagar para desendeudarse lo rompe, generando rechazo. Esto ocurre porque interrumpe la esencia del negocio de la deuda: cobrar los intereses del capital y refinanciar los vencimientos de capital cobrando una comisión por esta operación.
Desde esta exigencia primaria de ajuste fiscal para asegurar el pago de los intereses de la deuda, comienza el recorrido de capturar la confianza de los inversores para ingresar capitales (dólares) en la compra de activos bursátiles y, desde este impulso inicial, empieza la fiesta financiera, como la que se está desarrollando en estas semanas.
Los tres momentos del actual ciclo financiero
En estos primeros diez meses de gobierno de ultraderecha hubo tres instancias en este proceso:
1. La expectativa por el inicio de un ciclo que prometía el ajuste fiscal, avanzar sobre las estructuras políticas tradicionales y estar preparado para enviar todas las señales promercado contenidas en el libreto ortodoxo tradicional (DNU 70, Ley Bases y Reforma Fiscal). En este lapso subieron fuertemente las cotizaciones de acciones y bonos, y bajaron los dólares financieros y el riesgo país de 2600 a 1200 puntos.
2. Un momento de pausa con dudas acerca de si los compromisos de estos cambios radicales de la política económica se cumplirían. En este período, la tendencia anterior se revirtió, puesto que el pesimismo ganó espacio entre los financistas. El riesgo país subió entonces a 1650 puntos.
3. El convencimiento de que Milei pagará la deuda sin importar el costo político y económico para cumplir con los vencimientos. El punto de inflexión en esta creencia fueron los dos vetos presidenciales y la conformación del bloque legislativo para defenderlos. Desde entonces, las paridades de los bonos retomaron el sendero ascendente, con el consiguiente retroceso del riesgo país, y las acciones se sumaron a este momento, al tiempo que retroceden las cotizaciones de los dólares financieros.
Cuál es el objetivo prioritario
Esta dinámica, con factores que la impulsaron (por ejemplo, la intervención del Banco Central en el mercado para que el dólar contado con liquidación no se acomode por encima de los 1200 pesos), tiene un objetivo prioritario compartido por el mundo de las finanzas: generar las condiciones para volver a emitir deuda en dólares en el mercado y, de este modo, pagar intereses y capitales con nueva deuda (en jerga, rollover o refinanciación).
Así comienza la "calesita" que más le gusta a los financistas y que tiene a Luis Caputo como experto en emitir deuda sin pausa, aptitud que demostró en los dos primeros años del gobierno de Mauricio Macri.
Para ello, la apuesta oficial es reducir el índice de riesgo país a por lo menos 600 puntos (el viernes rompió los 1000 puntos, para terminar en 967) para colocar nuevos bonos a una tasa de un dígito (9,0%) en 2025. Puede ser más baja si la Reserva Federal (banca central estadounidense) aplica otra reducción a la tasa de interés.
En esta estrategia hubo otra fuente, inesperada por la magnitud del resultado. Además de los vetos presidenciales que entregaron el componente de firmeza política para ajustar las cuentas públicas a cualquier precio, la "bicicleta financiera" de la dupla Milei-Caputo se aceleró con el éxito del blanqueo de capitales.
Unos 14 mil millones de dólares ingresaron al sistema bancario, alterando las estimaciones hasta de los más optimistas, con dos efectos inmediatos: por un lado, las reservas dejaron de bajar y comenzó una lenta pero persistente acumulación en unos meses estacionalmente flojos para sumar dólares en el Banco Central; por otro, abrió las puertas para la colocación de deuda del sector privado.
-
Video4 semanas ago
Gustavo Córdoba: “El Gobierno se encamina a una nueva derrota en octubre”
-
Política2 semanas ago
La larga lista de concesiones de Milei a Trump en solo dos años
-
Política3 semanas ago
Milei expuso ante la ONU adulando a Trump y siguiendo su discurso
-
Corrientes4 semanas ago
Alerta amarilla por tormentas para todo Corrientes
-
Mundo3 semanas ago
Lula cruzó a Trump: "No es el emperador del mundo"
-
Mundo4 semanas ago
EEUU lanzó un nuevo ataque contra una lancha venezolana en aguas internacionales
-
Video4 semanas ago
Eduardo Aliverti: El jefe hace y deshace como se le antoja
-
Judiciales4 semanas ago
La Justicia ordenó a la ANDIS restablecer las pensiones por discapacidad suspendidas