Política
Milei echó a la canciller Mondino por votar contra el bloqueo a Cuba
Argentina rechazó que se embargue económicamente a la isla. Sin embargo, horas más tarde, el propio Gobierno confirmaba que la canciller estaba de salida. El alineamiento con Estados Unidos, el tablero geopolítico y qué aportará Werthein a la diplomacia.

El presidente Javier Milei decidió echar a su canciller, Diana Mondino, luego de que Argentina votara, consecuentemente con su historia, en rechazo al bloqueo contra Cuba en la asamblea de Naciones Unidas. Según confirmó primero el vocero presidencial, Manuel Adorni, y luego la Oficina del Presidente, Gerardo Werthein, actual embajador argentino en Washigton DC, será el reemplazante de Mondino.
El comunicado de la Oficina del Presidente anunció, diplomáticamente, la "renuncia" de Mondino y marcó las razones sin dejar dudas: "Nuestro país se opone categóricamente a la dictadura cubana". "La Argentina atraviesa un período de cambios profundos y esta nueva etapa exige que nuestro cuerpo diplomático refleje en cada decisión los valores de libertad, soberanía y derechos individuales que caracterizan a las democracias occidentales", sostuvo el comunicado.
Como para resaltar la política diplomática marcada por Milei desde aquella frase de campaña sobre "el lado civilizado de la vida", posiconándose en el eje de Estados Unidos e Israel, el comunicado de la Oficina del Presidente anticipó que abrirá una persecución macartista hacia el interior del Ministerio de Relaciones Exteriores: "Iniciará una auditoría del personal de carrera de la Cancillería, con el objetivo de identificar impulsores de agendas enemigas de la libertad".
En la previa del comunicado oficial y sin pronunciamiento de Diana Mondino en sus redes, Milei dejó un mensaje claro al compartir un tuit de la diputada del PRO Sabrina Ajmechet. "Orgullosa de un gobierno que no banca ni es cómplice de dictadores. Viva #CubaLibre", escribió la diputado y docente de la UBA, todo un mensaje para Mondino.
La novedad hasta la salida de Mondino era, justamente, que la diplomacia argentina había decidido conservar una de sus banderas pese a la alineación irrestricta de Milei a Estados Unidos e Israel. En Nueva York, y luego de haber cambiado de representante ante la ONU, Argentina fue uno de los 187 países que rechazaron el bloqueo contra la isla. El contundente respaldo tuvo solo dos países en contra: ni más ni menos que Israel y Estados Unidos.
Cabe recordar que el gobierno de la isla siempre acompañó a la Argentina en su reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas, una bandera que Milei y la hasta ahora canciller Diana Mondino minimizaron en los primeros meses de gobierno, pero que ahora --en particular tras la llegada del Partido Laborista al poder en Gran Bretaña-- preservan con celo: tal como demostró el escándalo por el comunicado oficial en el que se escribió la palabra "Falklands".
De la misma manera que Cuba consigue año a año un respaldo contundente de la ONU para poner fin al bloqueo, la Argentina suele conseguir el pronunciamiento del Comité de Descolonización para que Gran Bretaña reconozca la soberanía argentina y abre un mesa de diálogo. Hasta que se conoció la decisión de Milei de expulsar a Mondino, esa parecía la razón de la votación. Ahora, habrá que ver si luego de esta jugada, Cuba seguirá respaldando el reclamo soberano por Islas Malvinas.
-
Video4 semanas ago
Gustavo Córdoba: “El Gobierno se encamina a una nueva derrota en octubre”
-
Política2 semanas ago
La larga lista de concesiones de Milei a Trump en solo dos años
-
Política3 semanas ago
Milei expuso ante la ONU adulando a Trump y siguiendo su discurso
-
Corrientes4 semanas ago
Alerta amarilla por tormentas para todo Corrientes
-
Mundo4 semanas ago
Lula cruzó a Trump: "No es el emperador del mundo"
-
Mundo4 semanas ago
EEUU lanzó un nuevo ataque contra una lancha venezolana en aguas internacionales
-
Judiciales4 semanas ago
La Justicia ordenó a la ANDIS restablecer las pensiones por discapacidad suspendidas
-
Judiciales4 semanas ago
Criptoestafa: Cambio de juzgado que complica al despacho presidencial