Connect with us

Corrientes

No hay arsénico en el agua de Paso de los Libres

Obras Sanitarias de la Provincia de Corrientes desmintió la presencia de arsénico en el líquido vital de Paso de los Libres y Sauce.

Publicado hace

el

La Administración de Obras Sanitarias Corrientes (Aosc) salió a aclarar un in­forme de la Fundación Co­rrentinos contra el Cambio Climático, que viralizó un estudio del Instituto Tec­nológico de Buenos Aires (Itba), que puso en tela de juicio la calidad del agua para consumo humano de las localidades de Sauce y Paso de los Libres. La Aosc asegura que habiendo to­mado conocimiento sobre la difusión en diferentes portales acerca de la posible presencia de arsénico en el agua potable de las locali­dades de Sauce y Paso de los Libres, dio a conocer los an­tecedentes de las muestras y consignó:

"El informe del Instituto Tecnológico de Buenos Ai­res (Itba) hace referencia a dos muestras tomadas hace más de una década, más precisamente en diciembre de 2011. Dichas muestras provienen de perforaciones que no forman parte de la infraestructura de la red de agua potable de Sauce, ni su­ministran agua a la comuni­dad general; desconociendo su procedencia, el método utilizado para su extracción y por lo tanto su implicancia en la población".

En cuanto a la situación sanitaria en Sauce, el or­ganismo afirmó que a la fecha, no existen registros que confirmen Hidroarse­nicismo Crónico Regional Endémico (Hacre) en las zonas mencionadas. Esta enfermedad está vinculada a la exposición prolongada a altos niveles de arsénico en agua potable.En cuanto a la presencia de arsénico en el estudio realizado por el Itba, además, no se detalla la es­pecificación química, ha­ciendo referencia sólo a pre­sencia de Arsénicos Totales.

Y la Administración de Obras Sanitarias Corrientes consigna que existen dife­rentes formas químicas de arsénico en el ambiente, como el arsénico trivalente (+3) y pentavalente (+5) has­ta el arsénico (0), siendo este último generalmente no tóxico debido a ser insolu­ble en agua y fluidos orgá­nicos. En este contexto, la Aosc solicita a la comuni­dad actuar con prudencia al compartir información relacionada con la salud pública. Es fundamental asegurarse de que esta haya sido verificada y avala­da por organismos o entida­des competentes, evitando así la difusión de desinfor­mación.

Pedido de informes
La Fundación Correntinos contra el Cambio Climático presentó un pedido formal de informe al Ministerio de Salud de la Provincia y al Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (Icaa), con base en los preocupan­tes resultados de un informe publicado por el Instituto Tecnológico de Buenos Ai­res (Itba) en noviembre del año pasado. Empero, la or­ganización ambientalista "omitió" consignar que el informe era del 2011, tal la aclaración oficial.

Según la Fundación, este informe reveló altos niveles de arsénico en el agua en dos localidades de la pro­vincia, lo que la hace no apta para el consumo humano. El informe del Itba señala que la situación más crítica se registra en la localidad de Sauce, donde las concentra­ciones de arsénico superan los límites permitidos para el consumo seguro. Esta problemática no es nueva, ya que en los primeros me­ses de 2024 se denunciaron situaciones similares en la misma localidad, cuando una vecina realizó pruebas y denunció públicamente los resultados.

Además de Sauce, el ma­peo del Itba identifica altos niveles de arsénico en otras zonas de Corrientes, como Paso de los Libres. Frente a este panorama, la Funda­ción ha solicitado que se presenten los análisis de ca­lidad del agua realizados du­rante el último año, con un enfoque especial en la pre­sencia de arsénico y otros metales pesados.

El presidente de la Funda­ción, Nicolás Duarte, expli­có: "A partir de este informe que vimos del Instituto sur­ge el empezar a relevar más información y que como vecinos podamos saber la calidad del agua que con­sumimos, ya que estamos hablando de algo vital para todos. Queremos hacer el pequeño aporte como orga­nización ambiental a que la comunidad sepa qué tipo de agua está consumiendo".

Fuente Diario Norte

MÁS LEÍDAS

Director Editorial: Gabriel Link | Diseño y Edición: Bruno Battistel
Registro de Propiedad Intelectual: En trámite
Año 2024 - Paso de los Libres, Corrientes, Argentina