Corrientes
Ola de calor: Dpec advierte que podría haber cortes de luz
Tanto desde Cammesa como desde la empresa correntina informaron ayer que desde este jueves y hasta el sábado hay posibilidades de cortes por un pico de demanda energética.

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) advirtió ayer a las empresas de distribución de cada provincia -la Dpec en Corrientes- que, debido a la ola de calor que atraviesan esta semana varias zonas del país, es posible que se superen los récords de demanda y potencia, por lo que se analiza la posibilidad de importar energía desde Chile, Uruguay, Bolivia o Brasil. En caso de que dichas operaciones fueran insuficientes, podría haber cortes de servicio.
"La demanda tiene alta probabilidad de alcanzar o superar los récords vigentes de energía y potencia (597.7 GWh y 29.653 MW)", señaló la Cammesa en un informe que envió a distribuidoras de todo el país.
La empresa realizó esta proyección con "los pronósticos disponibles, que indican que entre el 11 y el 17 de enero se presentarán temperaturas máximas de 36º y mínimas de 25º en la Caba, resultando medias de entre 30º y 31º", y situaciones más exigentes aún en el centro y el norte del país, alcanzando entre 32º y 34º.
En Corrientes, sin embargo, se anuncian térmicas que podrían superar los 40º entre este jueves 16 y el sábado 18 de enero, inclusive.
De acuerdo a las previsiones, la peor situación se espera para el jueves 16, cuando se estima un pico de demanda de 29.662 MW anticipando un nuevo récord, por encima del máximo histórico de 29.653 MW del 1 de febrero de 2024.
Los sistemas de transporte y distribución, en tanto, se encuentran funcionando en condiciones normales, informaron.
Sin embargo, ante la posible insuficiencia en términos de generación se prevé la posibilidad de importación de energía desde Chile, Uruguay, Bolivia y Brasil, lo que dependerá de la disponibilidad que tenga cada uno de estos países.
En caso de no lograr importar lo suficiente, anticiparon que podrían generarse cortes de luz en algunas zonas.
A mediados de 2024 la Cammesa había advertido que la generación de energía eléctrica en el verano podría resultar insuficiente para satisfacer los picos de demanda, lo que podría derivar en posibles cortes en el servicio.
"De no contar con la importación considerada y agotando las reservas operativas, será necesario realizar cortes a la demanda", decía un informe de la compañía en julio, que indicaba que entre diciembre y marzo de 2025 la demanda de potencia máxima sería de entre 30.500 y 30.700 MW.
En septiembre pasado el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el (eyectado) secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, dijeron que dada la situación del sistema energético habría cortes de luz programados, que iban a afectar a las industrias para poder "alivianar la red".
Víctor Bronstein, director del Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad (Ceepys), consideró ayer que "es extraña la advertencia de la Cammesa, y en principio no tiene mucho sustento, porque con la baja de la actividad industrial es difícil que haya problemas de generación. Y si los hay es culpa de que el Estado suspendió la construcción de dos centrales térmicas que había licitado el Gobierno anterior".
-
Política3 semanas ago
La larga lista de concesiones de Milei a Trump en solo dos años
-
Política4 semanas ago
Milei expuso ante la ONU adulando a Trump y siguiendo su discurso
-
Corrientes4 semanas ago
Libres: Todo listo para la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Economía3 semanas ago
Estafa de las retenciones: La furia de los productores impactaría electoralmente contra Milei
-
Judiciales3 semanas ago
Bullrich volvió a hundir a Espert: "Tiene que volver a los medios y responder claro"
-
Corrientes3 semanas ago
Libres: Arranca la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Economía4 semanas ago
El Tesoro de EEUU anunció ayuda financiera a Milei, pero solo si gana las elecciones
-
Corrientes3 semanas ago
Retroceso en el mercado del trabajo y cierre de miles Pymes en el NEA