Corrientes
Quién es Guillermo Córdoba, el "Peronista con Valdés" condenado por violación
Por Gabriel Link - Llegó a la política de la mano de Perucho Cassani en ELI, se "transfugueó" al Movimiento Evita por un acuerdo con los Bassi y terminó en "Peronistas con Valdés" intentando zafar de la cárcel.

El ex concejal goyano Guillermo Córdoba, quien fuera condenado en septiembre pasado a 13 años de prisión por un caso de abuso sexual con acceso carnal, y dos casos de abuso sexual simple contra tres mujeres del Movimiento Evita, continuará en libertad a pesar de que la condena quedó firme el miércoles por parte del Superior Tribunal de Justicia.
El Tribunal de Juicio de Goya, integrado por los jueces Jorge Carbone, Julio Duarte y Ricardo Carbajal lo declaró culpable de esos tres delitos, sin embargo, lo absolvió "por falta de pruebas" en los cargos de coacción y privación ilegal de la libertad, y gracias a eso pudo mantenerse libre.
Durante el juicio se comprobó que las tres mujeres denunciantes fueron víctimas de Córdoba en un contexto de militancia en el Movimiento Evita, del cual era referente en Goya, con lo cual el condenado ejercía una clara posición de poder sobre las víctimas, que, no serían solamente las tres denunciantes, sino más de veinte mujeres goyanas, que en su mayoría tuvieron temor de sumarse a la denuncia.
Quién es Córdoba
Guillermo Córdoba pertenecía a ELI, el partido fundado y comandado por el presidente de la Cámara de Diputados Pedro "Perucho" Cassani, pero durante el Gobierno de Alberto Fernández, por gestión de Marcos Bassi, se hizo de un importante cargo en la Secretaría de Agricultura Familiar, y a cambio dio una voltereta en el aire, se afilió al Partido Justicialista y pasó a formar parte de la conducción del Movimiento Evita, así, llegó a ser concejal en 2023.
Los hechos por los que fue condenado tuvieron lugar en ése ámbito partidario, pero al ser denunciado por tres víctimas a instancias de la ex diputada del propio Movimiento Evita, Araceli Ferreyra, Córdoba pegó un nuevo volantazo político y se pasó al sector denominado "Peronistas con Valdés".
De hecho, aquel "célebre" asado del que el senador Diego Pellegrini fue "sacado" por el gobernador, mediante un llamado telefónico, para iniciar el encubrimiento de la desaparición de Loan Peña en Nueve de Julio, se desarrollaba en la casa del entonces concejal Córdoba. El dato consta en la denuncia por encubrimiento realizada por la Fundación La Alameda contra el senador Pellegrini, el abogado José Fernández Codazzi y el mismísimo gobernador Gustavo Valdés.
El último salto del entonces concejal fue buscando el paraguas judicial de Valdés, gracias al cual logró zafar de los cargos de coacción y privación ilegal de la libertad, pues Córdoba mantuvo encerrada en su propia casa, a una de sus víctimas, esos cargos habrían aumentado la pena a 18 o 20 años y lo habían llevado a prisión inmediatamente después del juicio.
En este contexto, una vez conocida la condena de primera instancia, en septiembre del 2024, Guillermo Córdoba se convirtió en una molestia para todo el arco político goyano: para los conservadores de Cassani por haberlo inventado, para los peronistas de Bassi por haberlo "borocotizado", y para los "Peronistas con Valdés" por haberlo apañado tras las múltiples denuncias por abuso sexual, creyendo que el gobernador lograría darle total cobertura judicial.
Tras el primer juicio, en los pasillos de Palacio se comentaba que si bien el gobernador no lo hizo sobreseer en primera instancia, algo que habría sido un verdadero escándalo por la cantidad de prueba testimonial que había, sí logró que se desestimaran los cargos que lo habrían llevado a la cárcel.
A pesar de la inmensa cantidad de prueba testimonial Córdoba atravesó el juicio atornillado a su banca del Concejo Deliberante goyano, tras conocerse la condena de primera instancia fue suspendido por el cuerpo, al que se negaba a renunciar, aunque las presiones crecieron tanto que debió presentar su dimisión una semana después, cuando ya todos los sectores le habían soltado la mano.
Nota de color
Quién era compañero de bancada de Córdoba en el cuerpo deliberativo, Juan Domingo González, también había sido condenado en septiembre de 2022 a un año de prisión y dos años de inhabilitación para ejercer cargos públicos, junto al "Profe" Gerardo Bassi y su hijo Marcos, por incumplimiento de los deberes de funcionario público, en la causa por cheques de pagos diferidos, siendo González presidente del Concejo.
El hecho de que el ex concejal Guillermo Córdoba continuara en funciones durante el juicio puso en evidencia la crisis por la que atraviesan todos los partidos políticos en Goya, pues el prontuario de Córdoba salpica en algún punto a todos los referentes políticos de la segunda ciudad de la provincia, desde la familia Bassi hasta el también goyano Cassani, aunque el problema mayor lo tienen los radicales y afines, por haberlo acogido en las filas del gobernador Valdés. Aparentemente en todo el arco político goyano los límites éticos y morales están corridos hasta lo inimaginable. Incluyendo la violación.
-
Política3 semanas ago
La larga lista de concesiones de Milei a Trump en solo dos años
-
Política3 semanas ago
Milei expuso ante la ONU adulando a Trump y siguiendo su discurso
-
Mundo4 semanas ago
Lula cruzó a Trump: "No es el emperador del mundo"
-
Corrientes3 semanas ago
Libres: Todo listo para la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Corrientes4 semanas ago
Libres: Llega la nueva edición del Festival Internacional del Guiso
-
Judiciales4 semanas ago
Criptoestafa: Cambio de juzgado que complica al despacho presidencial
-
Corrientes3 semanas ago
Libres: Arranca la 27° edición del Festival Internacional del Guiso
-
Mundo4 semanas ago
El Papa se solidarizó con el pueblo palestino