Opinión
Roberto Caballero: No estamos en 2001, pero se parece bastante
El momento que estamos atravesando no es el 2001, pero tiene elementos parecidos. A partir de un estudio del sociólogo Artemio López, señaló que la participación electoral en las últimas elecciones fue tan baja como en aquel año bisagra. Pasaron cosas buenas y malas desde entonces. No estamos exactamente igual porque los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner le dieron a la deuda una solución que el neoliberalismo no le da porque ellos son parte del problema. Gracias a esas políticas se pudo tener una nueva relación con el FMI que fue una relación descolonialista, y se consolidó un sistema previsional que sirvió de red de contención social para millones de argentinos y argentinas. Sin embargo hay síntomas que hoy reaparecen con fuerza: el aumento de la desocupación, la caída del salario real, el endeudamiento creciente de los sectores populares y la pérdida de representación política. Empiezan a aparecer bolsones cada vez más grandes de gente que sufre o padece la falta de representación. Y en esa falta de representación, el mileísmo se mueve cómodo. La balcanización de los recursos avanza con la complicidad de gobernadores que hablan de federalismo, pero les interesa su provincia y nada más. Esa balcanización necesita una política subordinada, y hay muchos dirigentes que, bajo el paraguas de una supuesta autonomía provincial, terminan siendo funcionales a la estrategia de los fondos de inversión y del FMI que se están quedando con los recursos estratégicos de la Argentina.
-
Economía4 semanas agoContactos de Fuerza Patria con senadores demócratas para frenar el swap de Bessent
-
Política4 semanas agoRenunció Gerardo Werthein: Milei se quedó sin canciller antes de tiempo
-
Judiciales4 semanas agoCriptoestafa: La ruta de las coimas de $Libra
-
Economía4 semanas agoEl plan de Macri para aprovechar la debilidad de Milei y quedarse con la Hidrovía




